El aplastante peso de la lejanía

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 27/06/2023

Nuestra Constitución tiene al frente a poderosos enemigos. Está, desde luego, en primer plano y con todo su poder, el conjunto de los aparatos de Estado, comandados por el Ejecutivo y, en destacado sitial, el Tribunal Constitucional que la subordina a su arbitrio y legaliza la montaña de asaltos que se cometen contra ella.

El encono de la oposición, abarcando todo su espectro, no es menor, pero al estar privada de poder y arrinconada prefiere callar, aunque su plan sea revocarla en cuanto tenga la mínima oportunidad. Hacen cola en la misma fila muchos dirigentes de casi todos los gremios patronales, organizaciones sociales hipotecadas, prelados y expresidentes.

Desde hace un par de años uno de los exmandatarios interinos reitera con insistencia su deseo de cambios constitucionales, ahora también frontalmente auspiciados por el jefe del MAS y, finalmente, por el último presidente del MNR, quien ha dado un paso más que todos, publicando un proyecto de nueva Constitución.

Se ha difundido, la semana anterior, un artículo en el que se interpreta que ese proyecto, en realidad, sería la máscara de un golpe propagandístico mediante el que Gonzalo Sánchez de Lozada, refugiado en Estados Unidos desde 2003, buscaría recuperar presencia y protagonismo, asesorado por los mismos estrategas gringos que auspiciaron su triunfo en las elecciones de 2002.

Los argumentos están bien presentados, pero fallan, desde mi punto de vista, al suponer que el proyectista olvida el peso que trae acercarse a cumplir casi un siglo de vida, o que apostaría la reanimación de su partido.

Yo entiendo el proyecto de nueva Constitución como una iniciativa de mayor alcance que una jugada táctica de retorno, de pura nostalgia de poder político, o una manifestación de vanidad para asegurarse un sitio menos penoso en el registro histórico del país.

Lo veo como el empeño de recuperar la iniciativa histórica del bloque social dominante derrotado en 2003, reforzándolo con nuevas fracciones, detrás de un proyecto de país, basado en la redención integral del molde con el que se forjó la autodeterminación de nuestro país, desde su misma fundación.

Aspira a ser una guía de reagrupación e impulso de un proyecto liberal, originado en la idea de que los grupos sociales que dirigieron la autodeterminación y sus herederos son los únicos capaces y legítimos conductores estatales, porque todos los demás son aptos para seguir y apoyar, jamás para dirigir.

Es la visión señorial de la política, ahora plenamente asimilada por la conducción del MAS, al reproducir los esquemas, jerarquías y vicios del viejo Estado que vive de crisis sucesivas y en medio de ellas, como lo hace universalmente el Estado capitalista.

Si la revolución de 1952 abrió las puertas para que el Estado nacional incorpore lo democrático y popular ajenos al Estado oligárquico, y, cuarenta y dos años después, a instancias del mismo Sánchez de Lozada se instaure la Participación Popular con la idea de recuperar la hegemonía movimientista entre los campesinos, su proyecto del siglo XXI reniega de la ampliación de libertades y derechos que abrió paso a un cambio del contenido de clase del Estado.

La idea base del proyecto reitera la obsesión de las elites señoriales y coloniales de “liberarnos de los atavismos” y para ello plantea un “cambio estructural”, que es más de lo mismo, ensayado por dos siglos, aunque se adorne de escarceos parlamentaristas, al mismo tiempo que, en consonancia con lo hecho por Morales Ayma, ignora firmemente el mandato descentralizador, autonomista que ha trazado nuestra Constitución actual, la ampliación democrática —ambos truncados por el régimen masista— y apunta a incrementar frontalmente la concentración y centralización del poder, digitando el nombramiento de gobernadores y altos magistrados por el Ejecutivo.

En un momento de su pasado, Sánchez de Lozada se autodefinía como próximo o adscrito a las tendencias más abiertas del liberalismo político en Estados Unidos; su proyecto constitucional lo ubica sin equívocos, en el liberalismo económico más cerrado y reaccionario. No en vano recurre al Kozolchyk National Center (Nat Law), cuya metodología “toma la costumbre mercantil como dato fundamental de la realidad”.

De ese modo, su Constitución de Todos busca que el Estado, ya ajeno y distante de la sociedad, desde su mismo origen, se aleje más de las necesidades, inquietudes y sentimientos de los ciudadanos a los que oprime y hace que la lejanía del empresario y expresidente con el país que lo vio nacer se pruebe insondable e irrevocable.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

27/06/2023
Nuestra Constitución tiene al frente a poderosos enemigos. Está, desde luego, en primer plano y con todo su poder, el conjunto de los aparatos de Estado,...
13/06/2023
Presumen de valerosos, pero usan pandillas entrenadas en el amedrentamiento, respaldadas y resguardadas por la Policía, para acallar y humillar a la Asamblea...
30/05/2023
Que el Estado es extraño a las personas, los ciudadanos, es un dato hoy universal; pero, que asuma un trato tan adverso y hostil, como lo es en el que...
16/05/2023
Con la calidad de consejeros de los que se ha rodeado el jefe del Gobierno, es muy probable que al enterarse de que el vicepresidente del Movimiento Al Socia...
02/05/2023
Con tono teatralmente alarmado, el ministro de Justicia advierte que “el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puede suprimir la elección de voto...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
27/06/2023
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
27/06/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/06/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
27/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
27/06/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
26/06/2023
En Portada
En 15 años, de 2005 a 2020, se descubrieron 192 pozos de petróleo y gas en el país. Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la...
El gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, afirmó que el incremento es provocado por la escasez de divisas, elevación del costo...

Ese baremo registró un descenso en la puntuación promedio de América Latina por primera vez desde 2020, al caer las puntuaciones en diez de los quince países...
Modificar las rutas de los micros y establecer un tipo de normativa para regular la antigüedad de los vehículos del transporte público son algunas de las...
Edgar I. M. (63), docente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), ayer fue enviado a la cárcel de San Sebastián con detención preventiva por el lapso de...
Dirigentes fabriles, jubilados, analistas y hasta diputados abrieron el debate sobre los cambios en la Ley de Pensiones y se concentraron en el aporte que debe...

Actualidad
El expresidente Jair Bolsonaro se juega su futuro político a partir de este martes, cuando los siete jueces del...
Ese y otros testimonios están expuestos en el informe “Sistematización de 158 casos de tortura”, elaborado por el...
Dirigentes fabriles, jubilados, analistas y hasta diputados abrieron el debate sobre los cambios en la Ley de Pensiones...
Medicamentos gratis y un aumento de los centros de atención son las propuestas estrella del Plan Integral de Salud...

Deportes
Aurora, Universitario de Vinto y Wilstermann cerraron la primera mitad del Campeonato de la División Profesional 2023...
Un desdibujado The Strongest buscará esta noche (20:00 HB) la épica en el estadio Monumental ante River Plate, en el...
La transferencia de Roberto Carlos Fernández al fútbol ruso, al FC Baltika de Kaliningrado está- día que pasa- cada vez...
Independiente sufrió pero al final consiguió anoche un vital triunfo en casa por 1-0 sobre Guabirá, en el duelo que...

Tendencias
Maye Musk escribió en Twitter que había anulado la lucha, permitiendo solo una competición por sentido del humor.
La Marina estadounidense detectó el domingo el sonido de una implosión submarina que probablemente fuera la del...
Médicos y expertos se reúnen en Cochabamba para el Primer Encuentro Médico Chamánico que propondrá mecanismos de...
El urólogo Vladimir E. Vargas es el entrevistado en el Pódcast de Los Tiempos.

Doble Click
El artista peruano Evaristo Callo Anco se adjudicó la primera versión de la Bienal Máster de Acuarela que fue impulsada...
La Nueva Ford Ranger ya está disponible en Bolivia, siendo su factoría en Silverton, Sudáfrica. Se caracteriza por su...
Las actrices Gal Gadot y Michelle Yeoh, así como el fallecido actor Chadwick Boseman, son algunas de las celebridades...
Bolivia figura entre los seis primeros en diversidad de aves.