El bono calzón

Columna
Publicado el 27/06/2023

Leo en la prensa que los campesinos de la comunidad tarijeña de Tolomosa, afectada por las últimas heladas, rechazó una muy generosa donación del Gobierno. Esta última consistía en... ropa interior y calcetines. Es probable que los del Gobierno, al escuchar la palabra “helada”, hayan pensado que el principal problema de esa comunidad era el frío. O la falta de calzones, no sé.

Los habitantes de Tolomosa, a quienes quisiera felicitar por esta prueba de dignidad, habrían exigido ayuda más útil, como abonos y semillas. Es una pena que muy probablemente nunca conoceré esa comunidad.

En cualquier caso, esta historia me parece un excelente ejemplo de estupidez burocrática. Me refiero a lo que sucede cuando las decisiones las toman funcionarios sin mucha capacidad intelectual (pero con carnet del partido) a miles de kilómetros de los interesados.

Constatamos acá que las prioridades de unos burócratas en La Paz son más importantes que las necesidades reales de los ciudadanos. Hay que contar esta historia a los loquitos que sueñan con un Estado superpoderoso que controle cada aspecto de nuestras vidas.

Me asalta una pregunta final. Se informa que habrían llegado 2.552 calcetines. ¿Serán exactamente 1.276 pares o, como siempre sucede, se habrán perdido algunas decenas por ahí? La desaparición aleatoria de calcetines es uno de los fenómenos más constantes y misteriosos de la existencia.

Por cierto, asumiendo que el Gobierno nunca aprende de sus errores, ¿será que esto de la ropa interior de donación se generaliza y se vuelve política de Estado? ¿Tendremos todos, en unos meses, derecho a un calzón por año o por mes? ¿Vendrán con los colores de la wiphala o serán azules? ¿Su uso será obligatorio bajo pena de cárcel?

Espero que al menos sean creativos y no le pongan “Bono calzón”. ¿Alguna idea de qué nombre merecería esta genial ideal del Gobierno?

Columnas de ERNESTO BASCOPÉ

27/06/2023
Leo en la prensa que los campesinos de la comunidad tarijeña de Tolomosa, afectada por las últimas heladas, rechazó una muy generosa donación del Gobierno....
20/06/2023
Aquel año, cuando el precio internacional del trigo alcanzó niveles excepcionalmente altos, una de las “soluciones” fue bastante creativa: autorizar que el...
17/06/2023
Encuentro con cierta frecuencia a loquitos que superan los límites de lo razonable en cuanto a celos (límites bastante amplios en esta cultura nuestra tan...
13/06/2023
El algoritmo del Face me presenta tres cosas con bastante constancia: artículos sobre física y astronomía, posts sobre la persistente corrupción masista y...
08/06/2023
Reitero lo que siempre dije: si alguien decidiera quemar una tricolor, única bandera que reconozco, no me ofendería ni saldría a la calle a dar alaridos (o a...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
27/06/2023
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
27/06/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/06/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
27/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
27/06/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
26/06/2023
En Portada
En 15 años, de 2005 a 2020, se descubrieron 192 pozos de petróleo y gas en el país. Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la...
El gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, afirmó que el incremento es provocado por la escasez de divisas, elevación del costo...

Ese baremo registró un descenso en la puntuación promedio de América Latina por primera vez desde 2020, al caer las puntuaciones en diez de los quince países...
Modificar las rutas de los micros y establecer un tipo de normativa para regular la antigüedad de los vehículos del transporte público son algunas de las...
Edgar I. M. (63), docente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), ayer fue enviado a la cárcel de San Sebastián con detención preventiva por el lapso de...
Dirigentes fabriles, jubilados, analistas y hasta diputados abrieron el debate sobre los cambios en la Ley de Pensiones y se concentraron en el aporte que debe...

Actualidad
El expresidente Jair Bolsonaro se juega su futuro político a partir de este martes, cuando los siete jueces del...
Ese y otros testimonios están expuestos en el informe “Sistematización de 158 casos de tortura”, elaborado por el...
Dirigentes fabriles, jubilados, analistas y hasta diputados abrieron el debate sobre los cambios en la Ley de Pensiones...
Medicamentos gratis y un aumento de los centros de atención son las propuestas estrella del Plan Integral de Salud...

Deportes
Aurora, Universitario de Vinto y Wilstermann cerraron la primera mitad del Campeonato de la División Profesional 2023...
Un desdibujado The Strongest buscará esta noche (20:00 HB) la épica en el estadio Monumental ante River Plate, en el...
La transferencia de Roberto Carlos Fernández al fútbol ruso, al FC Baltika de Kaliningrado está- día que pasa- cada vez...
Independiente sufrió pero al final consiguió anoche un vital triunfo en casa por 1-0 sobre Guabirá, en el duelo que...

Tendencias
Maye Musk escribió en Twitter que había anulado la lucha, permitiendo solo una competición por sentido del humor.
La Marina estadounidense detectó el domingo el sonido de una implosión submarina que probablemente fuera la del...
Médicos y expertos se reúnen en Cochabamba para el Primer Encuentro Médico Chamánico que propondrá mecanismos de...
El urólogo Vladimir E. Vargas es el entrevistado en el Pódcast de Los Tiempos.

Doble Click
El artista peruano Evaristo Callo Anco se adjudicó la primera versión de la Bienal Máster de Acuarela que fue impulsada...
La Nueva Ford Ranger ya está disponible en Bolivia, siendo su factoría en Silverton, Sudáfrica. Se caracteriza por su...
Las actrices Gal Gadot y Michelle Yeoh, así como el fallecido actor Chadwick Boseman, son algunas de las celebridades...
Bolivia figura entre los seis primeros en diversidad de aves.