Quizá con la ayuda de Kafka

Columna
Publicado el 30/06/2023

Están sucediendo cosas, estamos haciendo cosas, por algunas de las cuales se lee y escucha airada protesta: chillan las golondrinas, aunque siendo sinceros, aún no hacen verano. Los hechos denunciados se están acumulando como en ningún otro tiempo; son muchos y, como se ve, no son cosas de hoy día, vienen del pasado; aunque para algunos resulta difícilmente explicable, para otros es simplemente que se han corrido las cortinas, permitiendo ver las escenas nítidas, y algunos pocos actores, solamente algunos, (muchos siguen entre bambalinas) de una obra cuya versión ha sido corregida y mejorada.

Todo esto es producto de cuanto somos, porque así somos, y suena extraño quizá preguntarse: ¿estoy dormido o despierto?, parece ser un mal sueño pues yo estudié 12 años con esa comunidad religiosa, no pasó ni escuché al respecto: cómo pudo ser, ¡no! es absurdo; sin embargo hay nombres, apellidos y alias, de gente denunciada por pederastia. Por experiencia propia, o referencia cercana, sabemos y conocemos eso de ganar los pleitos monetizando sentencias ¡vaya si no lo sabremos!

Rasgándonos las vestiduras estamos cuando su explicación no deja dudas ¡es que ya se pasaron! (casi media tonelada de droga en avión, un ministro que se enriquece, patadas y puñetes entre militantes y honorables) ¡es que ya es mucho! Como si hubiera límites susceptibles de aceptarse.

Son más de veinte mil hectáreas de sembradío de coca que no se mastica, eso no es nuevo; una vez al año mandan a los soldados para erradicar. Por qué entonces ahora un nuevo escándalo martiriza nuestra atención.

Que venga Kafka y ayude a responder cómo se debe entender lo imposible...

La gobernanza actual es sólida, con el respaldo de las Fuerzas Armadas, la Central Obrera Boliviana y varios cientos de miles de incondicionales —empleados públicos y sus familias— y otros miles que detestan al neoliberalismo, constituyen una masa crítica suficiente para sostener el estado actual de las cosas. Aclarando que augurios no son deseos. En todo contexto es común el no te quiero tanto, pero a este otro lo odio, y en política es moneda de uso corriente.

En ninguna de las riberas estamos todos, y aprovechamos las aguas del río según sea nuestra necesidad, “velando siempre por los intereses del pueblo, —o de las mayorías”, suena mejor para la demagogia.

Estamos recordando a Paulovich y sus sátiras políticas que después de entender al ser boliviano, o no haberlo entendido al fin, publicó su libro Bolivia: Typical país, donde abundan las paradojas, y los extremos inverosímiles, configurando su forma de ser, y por tanto de hacer. Tampoco resulta extraño el dicho: ¿quién entiende a este país? Hay pues varias vertientes para explicar lo que está sucediendo, lejos estamos de justificar.

De trucos y trampas no somos aprendices, al punto que un europeo inocente se cuestionó diciendo: no parecen un país en vías de desarrollo, les sobra iniciativa para encarar. O, como lo dice el ciudadano: “no se nos escapa nada”.

Es visible la incomodidad social, el colectivo está indigestado, llegó mucho en corto tiempo, desde las travesuras de un banco, pasando por la pederastia, cifras récord en la lucha antidrogas, coca excedentaria que nadie mastica, puñetes y golpizas; qué nadie diga que es cartelera de estrenos, son “reprís” con versión mejorada, pero de tal manera compleja, que está provocando zozobra, y hasta opresión típica de una situación kafkiana.

La buena noticia —alguna tiene que haber— es que está en manos de los propios ciudadanos resolver la situación, teniendo mucho esmero y cuidado para vencer, tendrán dificultades con el árbitro (la justicia) a punto de ser renovada por el voto universal, será un punto de inflexión oportuno para corregir al “proceso de cambio” aquejado de muchos traumas. Ya maltrecho, convulsionando, aunque con suficiente inercia para imponerse en el próximo sufragio.

 

El autor es periodista

Columnas de MARIO MALPARTIDA

26/08/2023
Con la participación de nueve partidos políticos y el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Tribunal Supremo Electoral (...
10/08/2023
Será un año de comicios generales para elegir presidente, senadores y diputados. ¿Quiénes serán los candidatos, quién ganará, y cuál será el porcentaje se...
28/07/2023
Vamos directo al grano: el revoltijo actual entre políticos, la confusión promovida y su consiguiente escándalo, es un campo abierto de lucha, entre quienes...
19/07/2023
Los requisitos para ser político militante han venido cambiando con los años, lejos ya de aquellos cuando era necesaria la profesionalidad y experiencia, (...
08/07/2023
Todos recordamos el año 2006, cuando el nuevo presidente juró al cargo y horas después declaraba haber invitado al presidente del Senado y a otros honorables...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...