El fin de los partidos feudales

Columna
Publicado el 04/07/2023

Podríamos estar viviendo la transformación del ejercicio de la política, como la entendíamos, a través de los partidos políticos. ¿Es el fin de los partidos feudales?

La casi desaparición de los partidos tradicionales de primera línea como el MNR, ADN, MIR y el deceso, ya de larga data, del MBL y CONDEPA, entre otros, podría estar abriendo la puerta a lo que se llamaría una suerte de “democracia abierta”.

La revolución tecnológica de las comunicaciones y la muerte de la distancia han provocado cambios en varios ámbitos, desde los sistemas financieros y la política hasta la forma en que vivimos y prescindimos del intermediario, del “agente”.

De igual forma, hemos entrado en la era digital del “ciudadano soberano”, en la que éste se rige a sí mismo y cada día prescinde más de la burocracia estatal, de la agencia de viajes, de la secretaria de oficina, pronto del conductor de vehículo y finalmente… del partido político tradicional.

En Bolivia, como en otras partes, el “agente” —el Gobierno al cual le encomendamos la administración de nuestro patrimonio patrio— nos ha secuestrado, enmanillado, encapuchado, insultado, humillado y finalmente, real o figurativamente, nos ha encarcelado o deportado. El régimen actual se ha alzado con nuestros recursos y, para lograrlo, una vez conquistada su elección temporal, ha destruido la institucionalidad, la competencia política y ha desconocido el límite temporal de su mandato. Ha matado a la democracia representativa y prácticamente se ha convertido en una tiranía.

Pero ¡oh sorpresa!, ante tanto abuso, el ciudadano boliviano se ha autoconvocado, ha protestado, ha salido a las calles, caminos y rotondas para hacer sentir su voz. Y pese a que ya una vez ha propiciado la renuncia de un tirano, en 2019, el actual Gobierno se muestra sordo e insensible al clamor popular, al reclamo de los derechos políticos, económicos y humanos. Y, peor aún, al cumplimiento de la ley.

Finalmente, en los primeros meses de este año, los ciudadanos han echado mano al referendo, al derecho de petición pública, a la democracia directa; y, apoyando la iniciativa de los juristas independientes, se han lanzado a recolectar el millón y medio de firmas que le impuso (y lo impidió) la normativa. Una exigencia de un número tan elevado de firmas hizo imposible ejercer esa modalidad de democracia directa prevista en la Constitución.

Ahora se perfila una alternativa: la del partido abierto.

La democracia partidaria ha sido una forma de “democracia cerrada”. Los partidos tienen “dueños”, “súbditos” o “militantes” y jefes vitalicios. Son, por así decirlo, “partidos feudales”, con sus jefes, candidatos únicos y permanentes.

Albert O. Hirschman, un célebre economista de Harvard, introdujo la noción de “partidos abiertos”, organizaciones de servicio público que presentan a la sociedad opciones alternativas ideológicas y de gobierno, haciendo que los electores, cual consumidores económicos soberanos, tengan la opción, la libertad de “votar con sus pies”, es decir, abandonar o adherirse a un partido, votar o no por el mismo, de acuerdo con su mejor preferencia electoral, en cada elección.

En el partido abierto ya no existe la militancia partidaria, la adhesión incondicional y permanente de individuos a una organización política. Su dirigencia y candidatos se eligen en votación abierta a todos los ciudadanos. Aquellos que aspiran a dirigirlo y/o ser candidatos compiten abiertamente por el voto ciudadano, en primarias abiertas. Es decir, muere el “partido feudal” y nace el verdadero partido democrático, de servicio público.

En ese marco, en Bolivia podríamos tomar esta opción y los candidatos de oposición podrían adherirse contractualmente a un decálogo de principios que constituyan la esencia de una propuesta alternativa al MAS, inspirados en la Carta Democrática de la OEA (2001). Y durante un año conducirían sus campañas proselitistas para someterse a una “preprimaria” de oposición, en 2024.

El candidato más votado adquiriría la legitimidad democrática de la preferencia popular y formaría listas de candidaturas respetando le prelación del voto ciudadano, con vistas a constituir un gobierno democrático.

¡Esta podría constituirse en la modalidad de “democracia abierta”, para ganarle al MAS en las elecciones de 2025!

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

04/07/2023
Podríamos estar viviendo la transformación del ejercicio de la política, como la entendíamos, a través de los partidos políticos. ¿Es el fin de los partidos...
14/06/2023
“Dividir para vencer” es el viejo adagio político y militar repetido y practicado desde siempre. Es también el principio aplicado por el régimen masista...
26/05/2023
Según el Antiguo Testamento, Moisés, el profeta, condujo a su pueblo hebreo, huyendo de la persecución política y religiosa, a un peregrinaje que deambuló...
11/05/2023
El desarreglo en la política mundial nos tiene más que asombrados y asustados por conductas erráticas, delirantes y polarizantes. La gran disrupción en...
13/04/2023
Cuando en 1984 don Hernán Siles Suazo convocó a elecciones anticipadas, lo hizo para salvar la democracia recién reconquistada luego de infructuosos procesos...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
07/07/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
07/07/2023
PALABRAS DE COMBATE
ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA
07/07/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
07/07/2023
07/07/2023
En Portada
Después de casi cinco meses sin datos sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN), el Banco Central de Bolivia (BCB) publicó su informe este jueves y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El vocero presidencial Jorge Richter, en conferencia de prensa, negó enfáticamente que en 2019 haya ocurrido un "autogolpe" y cuestionó que se pretenda...
Dos de los primeros siete inmuebles puestos a la venta por el intervenido Banco Fassil fueron vendidos este martes, recaudando más de Bs 60 millones, según...
La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) anunció que se apersonará ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para denunciar irregularidades en el...
El miércoles 12 de julio iniciará el reclutamiento del servicio militar obligatorio para varones y voluntario para mujeres del segundo escalón categoría 2023,...

Actualidad
La Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) y la...
La empresa Emride SRL, que realiza la limpieza y restauración de la laguna Corani, informó ayer que reforzaron los...
El exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, reapareció esta semana en las redes sociales luego de tres meses de fuga...
Tras los enfrentamientos en la comunidad de Rumi Mayu, los alcaldes de Colcapirhua y Tiquipaya instalaron mesas de...

Deportes
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, aseguró ayer que Marcelo Suárez es jugador del club, por lo tanto,...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó ayer que, el domingo 27 de agosto a...
La Liga Evolución de futsal sub-12, que se disputa en el Polideportivo de Quillacollo, arrancó ayer con varias goleadas.
El entrenador de Aurora, Roberto Pérez, definió ayer mantener la idea de juego de sus pasados enfrentamientos, que...

Tendencias
El Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny organiza el Paseo con dinosaurios, un viaje en el tiempo a través de la...
Tres jóvenes de Bolivia, Colombia y Honduras ganaron ayer un concurso en el que debían crear contenido en las...
Twitter amenazó con emprender medidas legales contra Meta por su nueva red social de texto, Threads, y acusa al gigante...
En una labor conjunta, personal de rescate logró salvar a un cóndor que resultó herido luego de chocar con cables de...

Doble Click
El filme “98 segundos sin sombra”, del cineasta boliviano Juan Pablo Richter, forma parte de la lista de siete...
La empresa Gladymar y el destacado músico boliviano Piraí Vaca lanzaron CASACOR Bolivia 2023: Cuerpo...
Las artistas bolivianas de disímiles particularidades tienen término hasta el próximo lunes para tomar parte de la...
Las fajas tejidas por manos indígenas y sus conexiones con el ciclo vital desde la gestación hasta la muerte, además de...