Biblioteca familiar

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 05/07/2023

Hay una maravillosa biblioteca en casa de mis padres, con algo más de dos mil libros ordenados según la nacionalidad del autor. Entre ellos, tenemos ejemplares valiosos dedicados por Vargas Llosa, Ernesto Cardenal, Bryce Echenique, Mitre, Shimose, Terán Cabero, Luis Antezana J., entre numerosos otros, una edición de El Quijote de principios de 1900 y un imponente volumen editado por el presidente Bautista Saavedra en el primer centenario de Bolivia. Hay más joyas.

Nuestra biblioteca está dispuesta en un fresco semisótano, de cara a un jardín que mira a la ciudad. Las paredes están cubiertas de carteles de cine, fotografías de Chaplin, Borges y Cortázar y dibujos de Remy Daza, Ronald Martínez y Mauricio Sánchez. El espacio está ocupado por el escritorio de mi papá, tres baúles de mimbre que contienen periódicos con artículos suyos y míos, notas de prensa sobre su obra literaria, álbumes de fotos familiares, revistas de Mafalda, Inodoro Pereyra y El Gráfico, y, sobre una alfombra colorida, un futbolín donde, desde hace más de 25 años, el Wilstermann del Oso García y el Boca Juniors de Maradona libran feroces contiendas.

Como no somos compradores compulsivos, sino más bien mesurados y selectivos, nuestra biblioteca tiene una escala familiar proporcional al tiempo que le dedicamos a la lectura, que es bastante. Por eso siempre me llamó la atención que el exvicepresidente hiciera alarde de su biblioteca de 10.000 libros. Si uno lee un libro a la semana —lo cual es demasiado, hay escritos que tienen mil páginas—, sin enfermedad que lo retrase ni novia que lo distraiga, desde los 15 hasta los 80 años habría leído alrededor de 3.400 libros. Incluso si duplicamos la cifra recurriendo al scanning u otra técnica de lectura veloz que usan los tarambanas que anteponen la cantidad sobre la calidad, aún seguimos distantes de la cantidad de libros que afirma haber leído aquel excéntrico personaje.

La biblioteca familiar es fuente de conocimiento. Todo lo que predicamos tiene allí su fundamento. No es posible tener una opinión de peso si no leemos libros o si le damos un mal uso a los pocos que tenemos: como cuña para nivelar las patas de una mesa, como platillo para una taza de hirviente café o para golpear en la cabeza a un hijo desobediente. Por cierto, tampoco es posible dárnoslas de cultos si los libros que leemos están escritos por especuladores de la astrología, conferencistas motivacionales o coaches  vende-humo, cuyo pobrísimo contenido no hace más que propagar la banalidad y el esnobismo.

Es triste: casi nadie da a los libros la importancia y el espacio que merecen. En una cuadra de casas gemelas, el semisótano de los vecinos de mis padres alberga, por lo general, un portentoso bar equipado por una televisión enorme, karaoke, dardos y playstation. En nuestra sociedad escasean los lectores y abundan los coleccionistas de llaveros, estampillas y poleras de equipos de fútbol. Los más platudos coleccionan autos de lujo que averían en sus paseos triunfantes por las accidentadas calles cochabambinas.

Además de los conocidos botarates, me vienen a la mente unos caricaturescos hermanos de fisonomía octogonal ocasionada por el exceso de pesas, que visten gorras y buzos brillosos y coloridos y se filman manejando lujosos autos deportivos, ostentando una fortuna originada de la misma manera fortuita que la de los Beverly Ricos. Sin embargo, todos tienen el derecho de malgastar su vida o “matar el tiempo” de la forma que deseen.

La lectura es una manera extraordinaria de ejercitar la inteligencia y la sensibilidad. De gozar viajando en tiempo y espacio. Si dejamos de lado el celular y leemos, podemos caminar por Madrid en el Siglo de Oro, pasear por el barrio parisino de Montmartre en les années folles o acompañar a Sherlock Holmes en sus pesquisas en Londres. Es posible oler la pólvora y escuchar los desgarradores gritos en Waterloo, Guernica y en el Chaco; estar en Algeciras, bajo el mar, montados en maiales junto a los intrépidos buzos italianos que plantaban bombas en los barcos ingleses durante la Segunda Guerra Mundial, o en el despacho de Trotsky en el instante en que un agente ruso, pero español el hombre, le clava un piolet en el cráneo.

Nunca es tarde para replantear nuestra administración del tiempo y equilibrar la lucha por generar economía —muchas veces sin ética ni estética— con la construcción lenta y feliz de una biblioteca familiar para que nuestros hijos no sólo hereden un patrimonio material —que bien podrían perder en una noche desenfrenada de casino—, sino también una cultura vasta que les permita comprender mejor la vida. Quizás también la muerte.

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

05/07/2023
Hay una maravillosa biblioteca en casa de mis padres, con algo más de dos mil libros ordenados según la nacionalidad del autor. Entre ellos, tenemos...
07/06/2023
Peca de ingenuo quien pretende participar de la política a una edad madura, tras haber desarrollado una intensa vida personal, con experiencias variadas,...
01/02/2023
Ante la ausencia de una vacuna, me preocupa que mis hijas se contagien de esnobismo. Los padres, con nuestra mejor intención, inscribimos a nuestros hijos en...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/07/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/07/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/07/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/07/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
05/07/2023
En Portada
La noche de este lunes, en el acto de clausura de los Juegos Estudiantiles que se desarrolló en el Chapare, hubo un reencuentro entre el presidente del Estado...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

A pesar de la preocupación generada por la elección judicial y la preselección en el Parlamento,el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David...
Después de la polémica por sus revelaciones respecto a Evo Morales y su renuncia en 2019, el diputado Andrés Flores rechazó este miércoles que sus...
En el segundo mes de pago de rentas, el gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, admitió este miércoles la existencia de algunos casos atribuidos a "...
Castración química, acumulación de penas y hasta cadena perpetua, son las propuestas en el anteproyecto de ley borrador contra los violadores que busca ser...

Actualidad
Castración química, acumulación de penas y hasta cadena perpetua, son las propuestas en el anteproyecto de ley borrador...
En el segundo mes de pago de rentas, el gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, admitió este miércoles la...
La noche de este lunes, en el acto de clausura de los Juegos Estudiantiles que se desarrolló en el Chapare, hubo un...
A pesar de la preocupación generada por la elección judicial y la preselección en el Parlamento,el presidente de la...

Deportes
Bolívar, único representante de Bolivia en competencia continental, ya conoce a su rival en octavos de Copa...
La Copa Sudamericana ya conoce todos los cruces que tendrá desde octavos de final, tras el sorteo realizado este jueves...
Wilstermann y Bolívar no llegaron a un acuerdo por la transferencia del defensa Marcelo Suárez, quien al no concretar...
Universitario de Vinto consiguió la noche de este martes registrar a su quinto y último fichaje del semestre, tras...

Tendencias
Las personas cuyo índice de masa corporal revela sobrepeso -sin ser consideradas obesas- no se encuentran en alto...
Identidad gastronómica de Cochabamba, comida tradicional y la pérdida de los procesos en la elaboración de las comidas...
La segunda versión del torneo E-Sport Unifranz da el puntapié inicial hoy con la competición popular de FIFA 2023. La...
Cuenta atrás para el nacimiento de una nueva red social. Meta, la empresa dueña de Facebook y de Instagram, ha...

Doble Click
Ocho canciones forman parte de la reciente producción discográfica del grupo Comunidad, llamada “Cactus”, que será...
Daniel Guillermo Pesce, artista y presentador de la Batidora, programa emitido por la red Unitel, a través de sus redes...
Las últimas cintas de la cineasta española Laura Ferrés y del director argentino Eduardo "Teddy" Williams competirán...
Tres proyectos cochabambinos integran la lista de 12 que fueron seleccionados para participar en el primer módulo de la...