Gobiernan en minoría

Columna
Publicado el 06/07/2023

“En la práctica se ve quiénes están con quienes; quiénes respaldan la revolución y quiénes buscan destruirla para satisfacer intereses mezquinos de una sola persona que busca incendiar y destruir nuestro país para regresar a gobernarlo, aún a costa del pueblo”.

“Aquel señor que vimos ingresar a Palacio en 2005, ganando con más del 50% de los votos, y con una mochila llena de esperanza, hoy lamentablemente es un hombre totalmente cambiado”. Son dos de varias frases disparadas por Eduardo Del Castillo contra Evo Morales.

Las leyó el jueves 29 de junio, en el acto político en la Casa Grande del Pueblo, cuando fue restituido como ministro de Gobierno, pese a que la Constitución no lo permite. Luis Arce, el presidente del país, lo repuso en el cargo para que enfrente al caudillo del MAS.

Del Castillo aceptó la misión de lidiar con Morales y sus seguidores. Ya dio muestras de ello con la detención del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila y la ejecución de varios operativos de la Felcn en el Chapare. Desempeñará el papel de “ministro Torquemada”.

En términos políticos, se usa el nombre de Tomás de Torquemada, un inquisidor y clérigo español del siglo XV, para hacer referencia a una figura autoritaria, intolerante y fanática, dispuesta a utilizar el poder para imponerse y perseguir, en este caso, en nombre de la “revolución”.

El término Torquemada ha sido utilizado en el pasado como símbolo de la opresión política y religiosa, y en la actualidad, como expresión de la intransigencia y el autoritarismo. El perfil de Del Castillo calza perfectamente y será el “ministro Torquemada”.

Definido el panorama, sólo faltaba saber cuándo empezarían las nuevas batallas entre Del Castillo y Morales, rumbo al congreso nacional del MAS fijado para octubre de este año, pero principalmente de cara a la elección del próximo binomio masista, en el marco de las primarias.

Relacionar a Morales con el narcotráfico, destapar casos de corrupción escondidos en el régimen de los 14 años y martillar con las etiquetas de traición y derechización del evismo son algunas de las armas listas para ser sacadas del arsenal arcista.

El Gobierno tiene el poder y los recursos económicos para dispararlas buscando inhabilitar a Morales política y electoralmente, tiene además el control de la mayoría de los órganos del Estado (con dificultades en el Legislativo), para repeler los contraataques del evismo.

No hay que olvidar que el Tribunal Constitucional debe emitir una sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de varios artículos del estatuto del MAS, presentada por una diputada del arcismo, que puede dejar al caudillo sin partido y, por supuesto, sin candidatura del instrumento político.

Morales y sus seguidores no están de brazos cruzados. Han sembrado minas en el camino de Arce con denuncias de protección al narcotráfico, corrupción, mal manejo de la economía, inseguridad y derechización del actual Gobierno.

Sin posibilidades de reconciliación, desde La Habana, Morales anunció la activación de uno de esos artefactos. En su programa radial del domingo 2 de julio dijo que le hicieron llegar un informe que da cuenta que salieron hacia España 17 toneladas de cocaína en cargamentos menores y con aval del Estado.

Carlos Romero, su exministro, y medios internacionales precisaron que el informe corresponde a Europol, tras la operación multinacional Hinterland protagonizada por la Unión Europea, Brasil y Paraguay. Bolivia no participó en el operativo porque es calificada como la principal proveedora de cocaína a países de tres continentes.

Una eventual extradición de Dávila a EEUU para que rinda cuentas por tráfico de drogas a ese país puede colocar a Morales en el ojo de la tormenta, al borde de quedar fuera de la carrera por la candidatura presidencial. El “ministro Torquemada” está dispuesto a eso y más.

Su tarea es despejar el camino de Arce hacia la reelección y está ante la oportunidad de que el actual gobierno se convierta en “Castillodependiente”.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

05/12/2024
En 2008, luego de vencer el primer referéndum revocatorio de mandato en la historia del país, Evo Morales posesionó a Pablo Ramos, exrector de la universidad...
28/11/2024
He adquirido el hábito periodístico de escuchar todos los domingos, de 7:00 a 9:00, el programa “Evo, líder de los humildes” y puedo decir que ha...
21/11/2024
Cruza todos los sectores, actividades, credos, ideologías, grupos etarios, clases sociales y áreas geográficas. El no saber qué pasará con la economía, la...
14/11/2024
Cinco meses de incendios forestales este año. Más de diez millones de hectáreas consumidas por el fuego descontrolado y posiblemente muchos millones más de...
07/11/2024
Su semblante y su estado de ánimo son completamente distintos. Una amplia sonrisa ha vuelto a cubrir su pequeño rostro. Su mirada recuperó el brillo de 2019...

Más en Puntos de Vista

15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...