Gobiernan en minoría

Columna
Publicado el 06/07/2023

“En la práctica se ve quiénes están con quienes; quiénes respaldan la revolución y quiénes buscan destruirla para satisfacer intereses mezquinos de una sola persona que busca incendiar y destruir nuestro país para regresar a gobernarlo, aún a costa del pueblo”.

“Aquel señor que vimos ingresar a Palacio en 2005, ganando con más del 50% de los votos, y con una mochila llena de esperanza, hoy lamentablemente es un hombre totalmente cambiado”. Son dos de varias frases disparadas por Eduardo Del Castillo contra Evo Morales.

Las leyó el jueves 29 de junio, en el acto político en la Casa Grande del Pueblo, cuando fue restituido como ministro de Gobierno, pese a que la Constitución no lo permite. Luis Arce, el presidente del país, lo repuso en el cargo para que enfrente al caudillo del MAS.

Del Castillo aceptó la misión de lidiar con Morales y sus seguidores. Ya dio muestras de ello con la detención del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila y la ejecución de varios operativos de la Felcn en el Chapare. Desempeñará el papel de “ministro Torquemada”.

En términos políticos, se usa el nombre de Tomás de Torquemada, un inquisidor y clérigo español del siglo XV, para hacer referencia a una figura autoritaria, intolerante y fanática, dispuesta a utilizar el poder para imponerse y perseguir, en este caso, en nombre de la “revolución”.

El término Torquemada ha sido utilizado en el pasado como símbolo de la opresión política y religiosa, y en la actualidad, como expresión de la intransigencia y el autoritarismo. El perfil de Del Castillo calza perfectamente y será el “ministro Torquemada”.

Definido el panorama, sólo faltaba saber cuándo empezarían las nuevas batallas entre Del Castillo y Morales, rumbo al congreso nacional del MAS fijado para octubre de este año, pero principalmente de cara a la elección del próximo binomio masista, en el marco de las primarias.

Relacionar a Morales con el narcotráfico, destapar casos de corrupción escondidos en el régimen de los 14 años y martillar con las etiquetas de traición y derechización del evismo son algunas de las armas listas para ser sacadas del arsenal arcista.

El Gobierno tiene el poder y los recursos económicos para dispararlas buscando inhabilitar a Morales política y electoralmente, tiene además el control de la mayoría de los órganos del Estado (con dificultades en el Legislativo), para repeler los contraataques del evismo.

No hay que olvidar que el Tribunal Constitucional debe emitir una sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de varios artículos del estatuto del MAS, presentada por una diputada del arcismo, que puede dejar al caudillo sin partido y, por supuesto, sin candidatura del instrumento político.

Morales y sus seguidores no están de brazos cruzados. Han sembrado minas en el camino de Arce con denuncias de protección al narcotráfico, corrupción, mal manejo de la economía, inseguridad y derechización del actual Gobierno.

Sin posibilidades de reconciliación, desde La Habana, Morales anunció la activación de uno de esos artefactos. En su programa radial del domingo 2 de julio dijo que le hicieron llegar un informe que da cuenta que salieron hacia España 17 toneladas de cocaína en cargamentos menores y con aval del Estado.

Carlos Romero, su exministro, y medios internacionales precisaron que el informe corresponde a Europol, tras la operación multinacional Hinterland protagonizada por la Unión Europea, Brasil y Paraguay. Bolivia no participó en el operativo porque es calificada como la principal proveedora de cocaína a países de tres continentes.

Una eventual extradición de Dávila a EEUU para que rinda cuentas por tráfico de drogas a ese país puede colocar a Morales en el ojo de la tormenta, al borde de quedar fuera de la carrera por la candidatura presidencial. El “ministro Torquemada” está dispuesto a eso y más.

Su tarea es despejar el camino de Arce hacia la reelección y está ante la oportunidad de que el actual gobierno se convierta en “Castillodependiente”.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

02/01/2025
Comienza el año 2025 y aumenta la expectativa mundial por lo que debería que ocurrir en Venezuela el 10 de enero. El 2024 ha sido considerado como un año...
26/12/2024
El lanzamiento de la postulación presidencial de Jorge Tuto Quiroga y los anuncios de Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina de que serán candidatos en...
12/12/2024
En las últimas semanas, en el marco de la crisis multidimensional, una angustia se ha puesto por encima de otras preocupaciones ciudadanas: el hambre, fruto...
05/12/2024
En 2008, luego de vencer el primer referéndum revocatorio de mandato en la historia del país, Evo Morales posesionó a Pablo Ramos, exrector de la universidad...
28/11/2024
He adquirido el hábito periodístico de escuchar todos los domingos, de 7:00 a 9:00, el programa “Evo, líder de los humildes” y puedo decir que ha...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Se movilizaron contingentes policiales de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba para despejar las carreteras
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile

Luis Arce designa como ministra de Justicia a Jessica Saravia, tras denuncia del TSJ de plan para un ‘golpe judicial’
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...

Actualidad
Las temperaturas continuarán en descenso en gran parte del territorio nacional y se prevé heladas en algunas regiones,...
La Dirección de Educación de Cochabamba suspendió este martes las clases presenciales en una unidad educativa de la...
El candidato presidencial por APB Súmate Manfred Reyes Villa presentó ayer su programa de gobierno ante líderes cívicos...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado el lanzamiento por parte de Irán de una nueva tanda de misiles...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...