Amor inquebrantable por la Constitución

Columna
Publicado el 10/07/2023

Muchos hemos llegado al hartazgo con la cantaleta del “golpe de Estado” y del fraude electoral. Basta ya de ociosidades porque el pueblo no se alimenta, no encuentra cura a sus enfermedades, no se viste, ni se educa con la mezcla cotidiana de la imbecilidad con la ambición política. El pueblo exige que se satisfagan sus grandes y vitales necesidades echadas por completo al olvido. Tendría que ser un tonto o un ingenuo quien crea en lo que dicen los embusteros de la politiquería.

Cuando se ingresa en grave convulsión social, en un vacío de poder y la Constitución ya no prevé situaciones imprevisibles, lo que debería hacer el pueblo es autogobernarse directamente, sin intermediarios, echando a empellones a los politicastros de uno y otro bando considerando que éstos junto a sus secuaces judiciales no se cansan teatralmente de declarar su apasionado amor por la Constitución.

Tras la huida de Evo Morales y García Linera en noviembre de 2019, una forma de autogobernación directa del pueblo empezó a funcionar en cada departamento a través de los cabildos abiertos desechando a los políticos, acción que fue truncada por artimaña de execrables poderes internos y externos haciendo decir a la señora Constitución cosas que no dice.

En ese tiempo, políticos ordinarios cual si fuesen sumos sacerdotes levantaban la voz al cielo, efectuaban ritos misteriosos propagando oscuras cortinas de humo porfiando la realización de las elecciones nacionales para saciar sus apetitos personales sin interesarles el sufrimiento del pueblo víctima de la Covid-19, desatendieron la organización directa ciudadana y sus resoluciones adoptadas en cabildos, aduciendo que dichas actuaciones ciudadanas no estaban contenidas en la Constitución de sus amores, sin embargo para satisfacer sus ambiciones de poder los politicastros no vacilan en violarla en la forma que se les antoja.

Los politicastros en general creen que por encima de la soberana voluntad del pueblo está la Constitución y para violarla utilizan a su Tribunal Constitucional a fin de que la “interprete” torcidamente, como en el caso del artículo 169 constitucional que expresa sin lugar a duda dónde y cuándo empieza y termina la sucesión presidencial; es decir, primero adoran a la virginal Constitución y seguidamente la violan impúdicamente y es ese Tribunal el que utiliza dolosamente la “interpretación” para emitir las resoluciones más vergonzosas y cínicas, al extremo, por ejemplo, de convertir el absolutismo vitalicio propio del rey o monarca en un derecho humano: en el Medioevo, este Tribunal hubiese sido múltiplemente premiado por el emperador.

Desde hace mucho tiempo, en Bolivia se gobierna con resoluciones del Tribunal Constitucional Plurinacional y no con la Constitución de la que dicen estar febrilmente enamorados, este es el conducto más expedito para imponer la arbitrariedad, el abuso y el capricho de gobernantes sobre el pueblo, es el medio para legalizar el saqueo y el asalto a la ciudadanía.

Carlos Medinaceli en su Páginas de vida, 193, refiriéndose con fina ironía a este doloso enamoramiento constitucional y poniendo sobre el tapete al expresidente Mariano Baptista decía: “(…) don Mariano, se enamoró perdidamente de una mujer perdida, que le decían de mal nombre, en Sucre, la ‘Constitución Política’ (…) Le cantaba en todos los tonos, le decía maravillas, pero ella nada ¡Pobre Baptista! Y mientras nuestro héroe vivía soñando en la dama de sus pensamientos, doña Constitución se entregaba a los peores hombres que la violaban brutalmente (…). Después de haberle sacrificado su juventud, haberla venerado en su madurez y haberle dado todo lo que tenía llegó a conocerla íntimamente (…), se casó con ella (…). Después de que Baptista fue esposo de doña Constitución, encontrándola tan violada, él también, el hombre honesto, la violó. Pero al hacerlo se deshonró”.

Eso es lo que les pasa a los “demócratas” que se golpean el pecho simulando amor inquebrantable por la Constitución a la que la violan diariamente, y mejor ni hablar de los autoritarios plurinacionales que no saben siquiera que existe la tal Constitución.

 

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

10/07/2023
Muchos hemos llegado al hartazgo con la cantaleta del “golpe de Estado” y del fraude electoral. Basta ya de ociosidades porque el pueblo no se alimenta, no...
03/07/2023
Que recuerde, antes existían solo tres centros de protección social importantes, el uno, el Manicomio Pacheco, en Sucre, donde se internaban gentes...
25/06/2023
No interesa quien expresó lo que viene, puede ser del color político que sea, su conducta puede ser intachable o puede ser un simple político demagogo, nada...
18/06/2023
En un canal televisivo se discutía en torno a lo que es patria y lo que es nación. Se dijo lo que se quiso sin lograr ‘dar en el clavo’. Reconozco que es...
12/06/2023
El título de este artículo corresponde a un refrán muy antiguo que utilizaron Aristóteles y Cicerón en el sentido de que “un nuevo amor saca al viejo amor,...

Más en Puntos de Vista

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
10/07/2023
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
10/07/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/07/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
10/07/2023
09/07/2023
En Portada
Los vecinos de Colcapirhua comenzaron a bloquear este lunes las avenidas Blanco Galindo, Capitán Ustáriz y vías de la zona norte de ese municipio por el...
Vecinos de la ORB Thika Khatu instalaron este lunes más de 10 puntos de bloqueo en Tiquipaya exigiendo la conclusión de obras de un empedrado en la zona.

Luego de recuperar en el departamento de Oruro un camión robado en territorio chileno, en medio de una acción violenta con el uso de armas de fuego,...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tiene en sus manos resoluciones tan importantes que, incluso,paralizaron las elecciones judiciales y las...
A mayo de 2023, la producción de gas natural cayó en 45 por ciento en comparación con similar periodo de 2014. Esta caída causará que el país deje de exportar...
Tras más de dos décadas de abandono, la Estación Central Ferroviaria de Cochabamba, en San Antonio, renace con el 60 por ciento de avance de los trabajos de...

Actualidad
Al menos tres barcos con aproximadamente 300 migrantes están desaparecidos en las aguas de Islas Canarias, cerca a...
Los negociadores del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) inician este lunes en...
El presidente de EEUU, Joe Biden, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, abordaron este lunes en una reunión en...
Luego de recuperar en el departamento de Oruro un camión robado en territorio chileno, en medio de una acción violenta...

Deportes
Universitario de Vinto terminó de resquebrajarse anoche jugando como local, luego de caer 1-3 ante el líder The...
El club Mi Llajta FC, nacido el 15 de febrero de 2018, se consolidó en menos de una década como uno de los pilares...
La jornada 18 del Campeonato de la División Profesional cerrará hoy con el duelo entre Nacional Potosí vs. Oriente (20:...

Tendencias
Según confirmó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, la temperatura global...
Threads, la nueva red social de Meta, salió a la luz el pasado 5 de julio y ya tiene millones de usuarios. La...
La nueva red social de microblogging de Meta, Threads, superó los 100 millones de usuarios en menos de 5 días en el...
Después de meses de especulación y secretismo, la aplicación de Mark Zuckerberg que competirá con Twitter ha llegado.

Doble Click
La ópera Matilde, en las orejas de la noche será el evento principal del Festival Internacional Música para respirar,...
¿Qué cantidad de archivos tiene actualmente el ABNB? El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia tiene...
Ingenuos somos los adultos cuando pensamos que la imaginación de las niñas y niños no nos compete. Más necios somos...
Oscurecía cada vez más, y las luces de neón empezaban a brillar en los avisos luminosos. Quería llegar hasta la Plaza...