Justicia en modo Shakira: sorda, ciega y muda

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 10/07/2023

Llueven más y más revelaciones (para unos) y confirmaciones (para otros) sobre los sucesos de noviembre de 2019 que añaden más picantito a la ya crónica polémica sobre el fraude o golpe que terminó con la “tocata y fuga” del cocalero en función de presidente del Estado. Más allá de los dogmas extremadamente ideologizados al respecto, desde lo jurídico —que, por si acaso, tiene también alcances políticos (en la cabal acepción de esa palabra)— acaece que esas informaciones, que a mi juicio corroboran paulatinamente lo que ya se sabía, debieran tener en conjunto una gravitación determinante para los varios procesos penales en trámite, cuando precisamente abordan y dilucidan esos hechos.

Recordemos que desde las mismas entrañas del oficialismo, como otros ecos de la ch’ampa guerra interna, ha salido “nueva” información que corrobora datos de incluso algunos libros escritos por aduladores del expresidente, que en términos “grossos” muestran: a) que al verse desbordado y derrotado por la masiva movilización ciudadana fruto del fraude electoral confirmado por la OEA y otros organismos, b) no se tuvo más remedio que ordenar a sus acólitos (COB, FFAA, Defensora del Pueblo, etc.) pidan a su propio jefazo su renuncia para intentar aminorar el papelón, y, c) muy probablemente para intentar aplicar el know how  venezolano-cubano, de generar caos vía vacío de poder y luego esperar volver como el salvador, estilo Chávez. Ya sabemos todos como terminó esa receta.

Pues bien, probablemente lo novedoso de los últimos acontecimientos radica en que, ahora con mayor precisión, esa información —insisto, proveniente de las mismas entrañas del oficialismo— nos ofrece mayores elementos del modus operandi: ante la cruda realidad, se forzó un vacío de poder para generar caos vía pedidos de renuncia y órdenes para vacar los altos cargos de la principal línea de sucesión y, con eso, se esperaba o preparaba un retorno estilo mesiánico. Como falló ese plan y se tuvo que percutir una sucesión presidencial no muy usual precisamente por esas sistemáticas vacancias generadas, se construyó y está juzgando con base a esa teoría del golpe.

Adviértase, entonces, lo que estas recientes informaciones corroboran: muestran los detalles de esas vacancias y sucesiones así forzadas, lo que implica y explica que ese resultado fue voluntariamente planificado (así sea desesperadamente por el estado del arte en esos momentos) y/o generado por los acontecimientos que se les salieron de control. Sin embargo, por mucha gimnasia verbal que se intente, descarta jurídicamente la teoría del “caso golpe”, pues en derecho penal la duda debe generar absoluciones y jamás condenas.

Así las cosas: ¿Cómo se explica que en la justicia existan personas juzgadas, detenidas y hasta sentenciadas por esos hechos según tal teoría? Peor aún, un fiscal acaba de pedir la ampliación de la detención “preventiva” (ya convertida en pena anticipada) de la principal acusada por esos hechos. Información de tal calibre que multiplica las dudas sobre el golpe debiera repercutir en ese y otros procesos armados con base en esa teoría de caso, independientemente del actual estado procesal de los procesos.

Se aplican pues estas célebres máximas jurídicas que consisten en que “ante confesión de parte, relevo de prueba” o “ante la duda, es preferible absolver a un culpable que condenar a un inocente”. Hace siglos atrás el célebre jurista inglés, Blackstone, había sentenciado: “Es mejor que 10 personas culpables escapen a que un inocente sufra”.

Mientras, volviendo a la cruda realidad, el sistema de justicia boliviano en tales casos —pues sería injusto generalizar— funciona en modo Shakira: está ciega, sorda y muda ante esa información completamente relevante para la teoría del “caso golpe de Estado” y sigue metiéndole no más no sólo con las detenciones sine die,  sino con los procesos precisamente por esos hechos cuya teoría de caso se cae a pedazos, incluso, desde sus mismas entrañas, con tal de cumplir las órdenes de sus amos y jefazos y, seguir aspirando a las sobritas del banquete. “Ver una injusticia y no hacer nada, es no tener valor” (Confucio).

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...