Justicia en modo Shakira: sorda, ciega y muda

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 10/07/2023

Llueven más y más revelaciones (para unos) y confirmaciones (para otros) sobre los sucesos de noviembre de 2019 que añaden más picantito a la ya crónica polémica sobre el fraude o golpe que terminó con la “tocata y fuga” del cocalero en función de presidente del Estado. Más allá de los dogmas extremadamente ideologizados al respecto, desde lo jurídico —que, por si acaso, tiene también alcances políticos (en la cabal acepción de esa palabra)— acaece que esas informaciones, que a mi juicio corroboran paulatinamente lo que ya se sabía, debieran tener en conjunto una gravitación determinante para los varios procesos penales en trámite, cuando precisamente abordan y dilucidan esos hechos.

Recordemos que desde las mismas entrañas del oficialismo, como otros ecos de la ch’ampa guerra interna, ha salido “nueva” información que corrobora datos de incluso algunos libros escritos por aduladores del expresidente, que en términos “grossos” muestran: a) que al verse desbordado y derrotado por la masiva movilización ciudadana fruto del fraude electoral confirmado por la OEA y otros organismos, b) no se tuvo más remedio que ordenar a sus acólitos (COB, FFAA, Defensora del Pueblo, etc.) pidan a su propio jefazo su renuncia para intentar aminorar el papelón, y, c) muy probablemente para intentar aplicar el know how  venezolano-cubano, de generar caos vía vacío de poder y luego esperar volver como el salvador, estilo Chávez. Ya sabemos todos como terminó esa receta.

Pues bien, probablemente lo novedoso de los últimos acontecimientos radica en que, ahora con mayor precisión, esa información —insisto, proveniente de las mismas entrañas del oficialismo— nos ofrece mayores elementos del modus operandi: ante la cruda realidad, se forzó un vacío de poder para generar caos vía pedidos de renuncia y órdenes para vacar los altos cargos de la principal línea de sucesión y, con eso, se esperaba o preparaba un retorno estilo mesiánico. Como falló ese plan y se tuvo que percutir una sucesión presidencial no muy usual precisamente por esas sistemáticas vacancias generadas, se construyó y está juzgando con base a esa teoría del golpe.

Adviértase, entonces, lo que estas recientes informaciones corroboran: muestran los detalles de esas vacancias y sucesiones así forzadas, lo que implica y explica que ese resultado fue voluntariamente planificado (así sea desesperadamente por el estado del arte en esos momentos) y/o generado por los acontecimientos que se les salieron de control. Sin embargo, por mucha gimnasia verbal que se intente, descarta jurídicamente la teoría del “caso golpe”, pues en derecho penal la duda debe generar absoluciones y jamás condenas.

Así las cosas: ¿Cómo se explica que en la justicia existan personas juzgadas, detenidas y hasta sentenciadas por esos hechos según tal teoría? Peor aún, un fiscal acaba de pedir la ampliación de la detención “preventiva” (ya convertida en pena anticipada) de la principal acusada por esos hechos. Información de tal calibre que multiplica las dudas sobre el golpe debiera repercutir en ese y otros procesos armados con base en esa teoría de caso, independientemente del actual estado procesal de los procesos.

Se aplican pues estas célebres máximas jurídicas que consisten en que “ante confesión de parte, relevo de prueba” o “ante la duda, es preferible absolver a un culpable que condenar a un inocente”. Hace siglos atrás el célebre jurista inglés, Blackstone, había sentenciado: “Es mejor que 10 personas culpables escapen a que un inocente sufra”.

Mientras, volviendo a la cruda realidad, el sistema de justicia boliviano en tales casos —pues sería injusto generalizar— funciona en modo Shakira: está ciega, sorda y muda ante esa información completamente relevante para la teoría del “caso golpe de Estado” y sigue metiéndole no más no sólo con las detenciones sine die,  sino con los procesos precisamente por esos hechos cuya teoría de caso se cae a pedazos, incluso, desde sus mismas entrañas, con tal de cumplir las órdenes de sus amos y jefazos y, seguir aspirando a las sobritas del banquete. “Ver una injusticia y no hacer nada, es no tener valor” (Confucio).

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

03/07/2023
A raíz de la censura resuelta por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por los autos robados en Chile e ingresados a Bolivia y sus vergonzosos fines;...
26/06/2023
Retornando del pasado, luego de aproximadamente 20 años de ostracismo, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL) ha tenido a bien aportar al mercado de...
12/06/2023
En el artículo 129 del Código Penal se describe al delito de ultraje a los símbolos nacionales de la siguiente manera: “El que ultrajare públicamente a la...

Más en Puntos de Vista

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
10/07/2023
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
10/07/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/07/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
10/07/2023
09/07/2023
En Portada
Los vecinos de Colcapirhua comenzaron a bloquear este lunes las avenidas Blanco Galindo, Capitán Ustáriz y vías de la zona norte de ese municipio por el...
Vecinos de la ORB Thika Khatu instalaron este lunes más de 10 puntos de bloqueo en Tiquipaya exigiendo la conclusión de obras de un empedrado en la zona.

Luego de recuperar en el departamento de Oruro un camión robado en territorio chileno, en medio de una acción violenta con el uso de armas de fuego,...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tiene en sus manos resoluciones tan importantes que, incluso,paralizaron las elecciones judiciales y las...
A mayo de 2023, la producción de gas natural cayó en 45 por ciento en comparación con similar periodo de 2014. Esta caída causará que el país deje de exportar...
Tras más de dos décadas de abandono, la Estación Central Ferroviaria de Cochabamba, en San Antonio, renace con el 60 por ciento de avance de los trabajos de...

Actualidad
Al menos tres barcos con aproximadamente 300 migrantes están desaparecidos en las aguas de Islas Canarias, cerca a...
Los negociadores del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) inician este lunes en...
El presidente de EEUU, Joe Biden, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, abordaron este lunes en una reunión en...
Luego de recuperar en el departamento de Oruro un camión robado en territorio chileno, en medio de una acción violenta...

Deportes
Universitario de Vinto terminó de resquebrajarse anoche jugando como local, luego de caer 1-3 ante el líder The...
El club Mi Llajta FC, nacido el 15 de febrero de 2018, se consolidó en menos de una década como uno de los pilares...
La jornada 18 del Campeonato de la División Profesional cerrará hoy con el duelo entre Nacional Potosí vs. Oriente (20:...

Tendencias
Según confirmó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, la temperatura global...
Threads, la nueva red social de Meta, salió a la luz el pasado 5 de julio y ya tiene millones de usuarios. La...
La nueva red social de microblogging de Meta, Threads, superó los 100 millones de usuarios en menos de 5 días en el...
Después de meses de especulación y secretismo, la aplicación de Mark Zuckerberg que competirá con Twitter ha llegado.

Doble Click
La ópera Matilde, en las orejas de la noche será el evento principal del Festival Internacional Música para respirar,...
¿Qué cantidad de archivos tiene actualmente el ABNB? El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia tiene...
Ingenuos somos los adultos cuando pensamos que la imaginación de las niñas y niños no nos compete. Más necios somos...
Oscurecía cada vez más, y las luces de neón empezaban a brillar en los avisos luminosos. Quería llegar hasta la Plaza...