Secretismo y conjeturas

Editorial
Publicado el 10/07/2023

El pasado 6 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó, finalmente y después de cinco meses de silencio, el estado de las reservas internacionales netas (RIN), algo que los economistas habían estado reclamando durante todo ese tiempo, considerando que lo habitual era hacerlo cada semana.

Naturalmente, ese cambio brusco en el ritmo da enorme espacio a la susceptibilidad. ¿Qué se escondía de tras de ese silencio? ¿En qué estado se hallaban las RIN? ¿Teníamos aún margen de maniobra, especialmente para el comercio exterior y sus repercusiones en la economía nacional, comenzando por la escasez de dólares?

Y cuando el BCB se pronunció, lejos de dar una explicación que mínimamente sonara a disculpas, arremetió contra los “analistas y voceros políticos”, “algunas redes sociales y medios de comunicación” por las “especulaciones” difundidas sobre el estado de las reservas. Anunció también que, a partir de la fecha, se darán informes cuatrimestrales sobre las operaciones con reservas de oro.

Entonces, aparecen las sombras. El informe del pasado jueves era sólo hasta abril (aún quedan dos meses de misterio), no se dice nada de los efectos de la Ley del Oro, y lo que sí se reporta es que hay un descenso de 380 millones de dólares de las RIN con relación al último informe, una caída que en términos relativos puede ser pequeña, pero, vista en el contexto y si damos crédito a los economistas, nos lleva a considerar que las reservas siguen menguando de forma paulatina y sin freno.

Todas estas pistas dejan pensar que al Gobierno le cuesta dar información sobre temas económicos. Y por si no bastaran estos cuatro meses de silencio sobre las RIN aún quedan otros hechos de los que no se informa poco o nada: las reservas de gas natural; los detalles de los convenios sobre el litio con las empresas de China y Rusia; la sexta adenda de gas con Argentina, y otros.

El Gobierno acusa a los economistas y medios de comunicación por causar un clima de especulación, pero no se cuestiona acerca de la poca transparencia en el manejo de la administración pública ni considera que las conjeturas a partir de lo que se conoce son el único recurso posible para explicar o entender lo que se ignora, precisamente por la carencia de información.

Se dice que la información es poder, pero es también un derecho acceder a ella más aún cuando se trata de asuntos de interés público, cuyas repercusiones tienen que ver con el bienestar de cada uno de los ciudadanos y sus familias. En un país donde, en principio, impera el Estado de derecho y la democracia, lo esperable es que la ciudadanía tenga derecho de conocer el estado de sus recursos y lo que se hace con su dinero.

Más en Editorial

23/01/2025
Quienes visitan o viven en Cochabamba saben que la ciudad se moviliza a diario en micros que datan de hace décadas, en minibuses y en taxitrufis adaptados para prestar el servicio público. Es un transporte dependiente de los combustibles fósiles.  Cada día al menos 2 millones de habitantes el eje metropolitano de Cochabamba se trasladan en esos medios de transporte, según la...
22/01/2025
Al conmemorarse un nuevo aniversario del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, se abre un momento para hacer el balance de lo que se ha logrado en estos 16 años y el camino que aún queda por recorrer para tener un país cada vez más inclusivo.   El Día del Estado Plurinacional se celebra cada 22 de enero en conmemoración al nacimiento de la Revolución Democrática y Cultural del...
21/01/2025
La ciudad de Cochabamba está ante un reto ambiental: la Alcaldía comenzó a trasplantar 106 árboles de la rotonda de la avenida Perú hacia otros espacios por la construcción del distribuidor vehicular. Antes de este operativo de trasplante, que implica el uso de personal especializado, maquinaria y medios de transporte, sólo se realizaron dos procedimientos similares: uno en el corredor...
20/01/2025
Donald Trump asumirá su nueva presidencia este 20 de enero en medio de varias polémicas y controversias por las medidas radicales que anunció durante su campaña, principalmente, referidas a las política contra los migrantes. Con la llegada de Trump se abre el riesgo de más deportaciones de migrantes latinos. En su campaña se comprometió a la expulsión masiva de los migrantes con la...
19/01/2025
Las celebraciones que marcaron el acuerdo entre Israel y Hamás para una tregua en Gaza luego de 15 meses de guerra, desde el 7 de octubre de 2023, con un buen augurio del éxito del pacto. Sin embargo, se trata de un convenio frágil y condicionado que en cualquier momento puede romperse. En todo caso es una luz de esperanza en medio de tanta confrontación. El acuerdo que debe arrancar...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó que insistirán para que la Policía Boliviana ejecute la orden de aprehensión en contra de Evo Morales,...
El senador evista del MAS dijo que Morales nunca “ha sido celoso de nadie”
En la tercera semana epidemiológica, en Bolivia se reportaron 459 pacientes con Covid-19, que representan un descenso de casos respecto a la semana anterior,...
El alcalde interino Manfred Reyes Villa Avilés denunció este jueves una "guerra sucia" en redes sociales que busca dañar su imagen.

Actualidad
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  ...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
Tras una inspección, el alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, informó este jueves que  la construcción...
La audiencia de inicio de juicio por el caso de presunto encubrimiento de los abusos del jesuita Alfonso "Pica"...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...