La historia de gas, de la Bolivia Saudita al país Patacamaya

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 17/07/2023

El año 2014, Bolivia exportaba 6.600 millones de dólares de gas natural y el Estado recibía una renta petrolera 5.489 millones de verdes. hace Unos años antes fui invitado a una conferencia mundial de gas natural en San Diego, California. Una experiencia fabulosa y un ejemplo de cómo se debe tratar a un “jeque” andino de la Bolivia Saudita. Recuerdo que ni bien llegado al aeropuerto, no fui como el resto de los mortales, por la manga que comunicaba el avión con la terminal, sino que bajé unas escaleras de la puerta de la aeronave directamente a una limusina, donde me esperaba, un burbujeante champán y un whisky Macallan 18 años. Por supuesto, en el trayecto tomé una dosis del “wishcacho” con un hielo redondo de derretimiento lento. 

Llegamos al hotel, tampoco pasé por la recepción como los otros huéspedes, sino que subí directamente a la habitación. Esta era espectacular. Tenía una piscina interna. En ella también me esperaba mi credencial que era de color dorado para el seminario. Después de un desayuno pantagruélico me dirigí en limusina a un centro de convenciones, donde más de mil personas se aglomeraban para entrar, era un mar de gente, pero con mi credencial el gentío se abrió como el Mar Rojo. Había llegado el nuevo Moisés de Villazón. Nunca había tenido un tratamiento tan excepcional, comprendí lo que significa very important person (VIP).

En un primer momento, no entendí por qué tanta deferencia conmigo, hasta que vi, en la inauguración del evento, el mapa de América del Sur. En este se proyectaba una red de gasoductos que conectaban el sur con el norte, y el este con el oeste del continente. Obviamente, todos estos ductos pasaban por nuestro territorio y recibían nuestro gas natural. Bolivia era el Señor de los Anillos, el centro de distribución de gas natural de la región. El hub de la integración energética. De Bolivia salían gasoductos hacia Argentina, Brasil, Chile, Perú y Paraguay. En la época éramos percibidos como la Arabia Saudita de Sudamérica y por supuesto, como los petroleros pueden no tener alma, pero saben de negocios, trataban al profesor boliviano como a un nuevo rico del continente.

Apenas antes de la pandemia, en 2019, volví al mismo seminario de gas natural en San Diego. Llegué al aeropuerto, nadie me esperaba. Tuve que tomar transporte público para llegar a un hotelucho donde ocupé un cuarto al lado de la cocina, la cama era de soltero y tenía que entrar de lado en el baño para poder caber. Por supuesto mis credenciales no estaban sobre la cama. En la tarifa del hotel no estaba incluido el desayuno, así que, tuve que comer, eso sí, un delicioso bagel con crema de queso y jugo de naranja en caja, en un camión de comida. Después me dirigí al seminario, en transporte público. Allí demoré como dos horas para conseguir mi credencial, después de haberme agarrado a codazos con centenas de participantes y adivinen que, estaba en la última fila de seminario con vista parcial de la testera. ¿Porque se había producido, en un lapso de pocos años esta degradación de VIP a nadie?

Nuevamente, en la primera presentación, apareció el mapa del continente. Solo había dos gasoductos que salían de Bolivia, uno hacia Argentina y otro a Brasil, pero, bordeando la región, se habían construido por lo menos una decena de plantas de LNG (gas natural licuado, por sus siglas en inglés). Bolivia ya no era el centro de la distribución del gas natural, al país le habían hecho un loop. Lo habían rodeado de plantas de LNG. Ahora cuando se observaba el mapa había puntos rojos al borde del mapa que eran plantas de LNG: un anillo que rodea al continente. 

En todo este tiempo, en el caso de nuestros compradores, Argentina, por ejemplo, había decidido ir a fondo en el autoabastecimiento de gas natural, invirtiendo masivamente en exploración y construyendo gasoductos, como el Nestor Kirchner. Brasil, optó por la misma política energética, no querían que el vecino lo agarre del caño. Los vecinos habían decidido seguir políticas energéticas y externas pragmáticas, bajo el lema, los países no tienen amigos y sí intereses.

Bolivia —por talento propio o mejor dicho por falta de inversión en exploración— bajó su nivel de producción de gas natural de 60 millones de metros cúbicos día (MMCD) a menos de 40 MMCD. El valor de la exportación de gas natural se había reducido a 3.000 millones de dólares. El Estado sólo recibía 2.298 millones de dólares. En el ajedrez energético del continente quedamos degradados a ser actores muy secundarios. ahora habíamos pasado de la Bolivia Saudita, a el “país Patacamaya”, el país de tránsito, donde no nos quedaba más que trasladar el gas natural argentino, de Vaca Muerta hacia el mercado brasileño, y nos pagan por el transporte con alfajores.

 

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

26/06/2023
El objetivo del desarrollo es que la gente viva feliz. Los fines del desarrollo no son más mercados y menos Estado o viceversa. Estos son los instrumentos,...
29/05/2023
El sistema financiero juega un papel central en el desarrollo económico. Establece el puente entre el ahorro, que viene de las personas, y la inversión, que...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
17/07/2023
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
17/07/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
17/07/2023
17/07/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
16/07/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/07/2023
En Portada
El bloqueo de carreteras en los accesos al municipio de Riberalta, Beni, continúa mientras que la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (...
El legislador chileno agradeció a las autoridades policiales por el apoyo y afirmó que este hecho "marca un precedente de buenas relaciones" entre ambos países.

Un niño de cinco años de edad fue rescatado en las últimas horas tras haberse reportado su secuestro por el asesino de sus padres el 11 de julio, en el...
Ante las precarias condiciones en las que la presidenta de la Apdhb, Amparo Carvajal Baños (84), cumple su vigilia para recobrar la sede tomada por un grupo...
El presidente del Estado boliviano, Luis Arce Catacora, llegó este lunes a instalaciones del Consejo Europeo para la inauguración de la III Cumbre de la Unión...
Los paquetes alimenticios del Subsidio Universal Prenatal por la Vida beneficiaron a 48.552 mujeres gestantes en el departamento de La Paz, desde 2021 hasta...

Actualidad
El bloqueo de carreteras en los accesos al municipio de Riberalta, Beni, continúa mientras que la Federación Nacional...
La Policía informó este lunes que el video que circula en redes sociales sobre un supuesto fallecido durante los...
Violencia Los policías protegen con sus escudos a integrantes de la prensa deportiva de los objetos lanzados por los...
17/07/2023 Cochabamba
Tras el plazo que dio el TSE para que la Asamblea Legislativa Plurinacional envíe las listas de candidatos para la...

Deportes
La vigésima séptima edición de la Copa Oro, torneo que nació el 23 de marzo de 1963, hace poco más de 60 años, llegó...
Carlos Alcaraz tendrá unos días de descanso tras ser campeón en Wimbledon y no reaparecerá en el circuito tenístico...
La International Football Board (IFAB), organismo encargado de elaborar las reglas del juego, anunció hoy el...
San Antonio de Bulo Bulo, Pasión Celeste y Real Mizque son los equipos cochabambinos que continúan en carrera en la...

Tendencias
La creadora de Barbie, Ruth Handler y su hija Barbara hablaron con la BBC en 1997 sobre los pormenores de la creación...
Una nueva especie de pez fue descubierta en Bolivia por el investigador Heinz Arno Drawert y es considerada muy “...
En el marco de los actos festivos por el grito libertario en La Paz, la pastelería Lecker preparó una torta en forma de...
Para Álvaro Gutiérrez, psicólogo, al interior de la mente de las personas que hacen de su uso una regla, existe una...

Doble Click
Milan Kundera, fallecido el 11 de julio de 2023, fue uno de los autores más leídos de los años 80 tras publicar su...
De un tiempo a esta parte, la comunidad artística cochabambina se ha incrementado, reuniendo en filas de la Asociación...
La superestrella puertorriqueña, Justin Quiles presenta su nueva canción “Fiesta Loca”, con la colaboración de uno de...
El cantante británico Elton John testificó hoy por vídeoconferencia desde Mónaco en el juicio que afronta en Londres el...
Invitados
Esta noche será la primera degustación del restaurante en el Cerro San Pedro, cerrada al público, con invitados...