Los monumentos de la corrupción

Columna
Publicado el 17/07/2023

Los monumentos tienen un papel fundamental en la vida de las personas. Imponen presencia física que trasciende los cortos tiempos de vida. Están ahí como eternos y, de alguna manera, impactan sobre los pensamientos de la población, sobre su vida, internándose en lo más profundo. Por ello, los monumentos tienen mucho que ver con esa idea de los humanos de querer no ser borrados por el tiempo y la historia o que la historia haga su presencia en nuestra vida.

Sin embargo, más allá de su sentido interno, representan también una época, un símbolo de distintas formas de ver, pensar y actuar sobre el mundo. Son la materialización de un tiempo. Pero no pensemos en los monumentos solo como construcciones planificadas por los humanos y diseñadas artísticamente, los monumentos también pueden nacer como producto de construcciones fallidas, fenómenos naturales o recordatorios de cuanto nuestra sociedad pensó, vivió y analizó su época. En resumen, los monumentos siempre van a representar algo, y en parte trasladan la esencia de su época a tiempos posteriores.

Los párrafos anteriores, son los que se me ocurren cuando veo las obras inconclusas, mal construidas que existen en nuestras ciudades: puentes caídos, hospitales e infraestructura mal diseñada y sin funcionamiento, obras innecesarias y elefantes blancos. Y así, todos esos monumentos conviven con los bolivianos en su día a día, representando la podredumbre del sistema político y de los actores políticos nacionales.

Son tan parte nuestra, que ya no nos sorprenden, hemos aprendido a vivir con ellos. Así como hemos aprendido a convivir con la corrupción que representan, y verla como una parte de la política o una escuela para futuros emprendimientos personales. La corrupción nos ha condenado a ser un país con bajos niveles de desarrollo y en vez de mejorar, parece que se complejiza cada vez más. Y estos monumentos —puentes caídos, hospitales de niños mal construidos, museos en pueblos alejados, fabricas improductivas, coliseos que se caen— representan ello. Son nuestros monumentos a la corrupción lo profundo y real con lo que convivimos en Bolivia, llamemos como lo llamemos. 

Los monumentos, por tanto, son parte de nuestra esencia y cultura, representan cómo es la sociedad boliviana. Para que haya un gobierno corrupto debe haber electores que voten por él, y si la democracia representativa, implica que por el personaje que yo voto me representa, hay que asumir también que sus obras y corrupción también representan la corrupción de uno mismo.

¿Una sociedad que vota por corruptos, puede no ser corrupta? ¿existirá gente buena que vota honestamente y es engañada por una elite política de derecha o izquierda que administra el poder solo para saquear? ¿Podrá el país, salir alguna vez de la trampa de la corrupción a la que parecemos condenados desde nuestra fundación? ¿Todos los citadinos se bañarán a diario en invierno y no serán flojos?

 

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

27/05/2024
El anteproyecto de ley “Lo ajeno no se toca” pretende endurecer las sanciones contra los delitos contra la propiedad, pero plantea preocupaciones...
29/02/2024
Eso de que Bolivia es un país mendigo sentado en un trono de oro hace referencia a la paradoja de la abundancia: los países ricos en recursos naturales, que...
28/10/2023
Hace poco, se hizo viral un video del diputado Héctor Arce tratando de ingresar a las oficinas de Entel, en La Paz, a la fuerza con la finalidad de seguir...
17/07/2023
Los monumentos tienen un papel fundamental en la vida de las personas. Imponen presencia física que trasciende los cortos tiempos de vida. Están ahí como...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
09/06/2025
En Portada
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su...
Un contingente policial de 370 efectivos consiguió romper el aislamiento que soportaba esa localidad potosina desde hace 10 días.

Los efectivos del orden fueron rebasados por los movilizados que les arrojaron explosivos desde el río, aprovechando la oscuridad.
Los ministros de Defensa, Gobierno, y Justicia, y los comandantes de las FFAA y la Policía Boliviana llegaron a la Casa Grande del Pueblo al final de la tarde...
Un tercer efectivo, gravemente herido y que estaba recibiendo atención en el hospital obrero de Llallagua, podría también haber fallecido.
Se tomó esta decisión porque los cierres de vías están afectando a la economía de la población

Actualidad
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se...
Los efectivos del orden fueron rebasados por los movilizados que les arrojaron explosivos desde el río, aprovechando la...
Nelson Cox, abogado del entorno del líder cocalero, estima que los bloqueadores “están ejerciendo su derecho a la...
Los ministros de Defensa, Gobierno, y Justicia, y los comandantes de las FFAA y la Policía Boliviana llegaron a la Casa...

Deportes
La Selección Nacional logró una victoria bastante esforzada en Villa Ingenio (El Alto).
Los goles fueron al comienzo y al final del partido, el primero, de Miguel Terceros a los 5 minutos y, el segundo fue...
Buscan garantizar el libre tránsito durante el encuentro por las eliminatorias 2025
La Verde se juega una de sus últimas cartas en el “Titán” de Villa Ingenio.

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...
Ayer, con una mesa de lectura dedicada a poetas bolivianos emergentes, comenzó el XII Encuentro Internacional de Poesía...
Los grupos musicales "Rey Imperial", en la categoría profesional y el Colegio "Antofagasta" de Uyuni, en la categoría...