Amparo, imprescindible

Columna
Publicado el 27/07/2023

“Han pensado que no iba a poder subir la escalera y he podido. Ahora voy a quedarme aquí hasta morir”, fueron las palabras de Amparo Carvajal, la octogenaria defensora de los derechos humanos, después de subirse a la terraza de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), en La Paz.

Esta pequeña y tenaz mujer, el 2 de junio había iniciado la vigilia en puertas de la Asamblea que había sido tomada por un grupo paralelo protegido por la policía y el aparato de Gobierno y que se arroga la representación de dicha institución, a la cabeza de un tal Salazar. Después de 52 días, el sábado 22 de julio, Amparo Carvajal salió victoriosa de las instalaciones de la Apdhb.

Al verla en las imágenes que se viralizaron, no pude evitar pensar que ese rostro arrugado de 84 años, y ese cuerpo pequeño que se deslizaba con la ayuda de un bastón, pertenecían a una mujer anciana, pero con un tesón de un gigante vigoroso. La victoria que consiguió, por el momento, garantiza que la defensa de los derechos humanos está en buenas manos.

Irónicamente, el grupo paralelo que se atribuye la cabeza de la Apdhb, tomó por la fuerza el edificio y provocó que Amparo se vea obligada a realizar una vigilia de casi dos meses, en pleno invierno y a la intemperie y vetaron la posibilidad de utilizar el baño de las instalaciones.

Nacida en León (España), Amparo Carvajal arribó a Bolivia en 1971. Salió de un país que se encontraba bajo la dictadura de Franco, para aterrizar en la dictadura de Hugo Banzer Suárez. En 1976 fue una de las cofundadoras de la Apdhb.

Parte de su gran tarea fue el apoyo a los presos políticos de las dictaduras militares y fascistas de Banzer y García Meza. Se ocupó desde pequeñas tareas destinadas a resolver problemas diversos de los presos políticos, hasta buscarles refugio político en otros países.

Ya en democracia, defendió a Evo Morales como dirigente cocalero del trópico cochabambino en el tiempo del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, así como abogó porque la expresidenta transitoria Jeanine Áñez se defienda en libertad. Pues lo tiene claro, la defensa de los derechos humanos debe primar por sobre la opción política o ideológica de las personas.

Para las organizaciones de defensa de los derechos humanos resulta más fácil hacer frente a una dictadura militar, de hecho, se manejan con mayor holgura, que cuando los abusos provienen de gobiernos democráticos que disfrazan los atropellos, principalmente cometido en el marco de procesos judiciales. Es así como, con su bastón y sus más de 72 años acompañó la marcha de los indígenas del Tipnis y condenó la represión gubernamental en Chaparina en septiembre de 2011, ordenada por Sacha Llorenti, ministro de Gobierno en ese entonces y exactivista de derechos humanos.

Ya con 83 años, fue retenida en su intento de ingresar a la reserva de Tariquía, en Tarija, para verificar una denuncia de vulneración de derechos a comunarios del lugar. Una situación similar vivió en agosto de 2018, cuando intentó ingresar al Tipnis junto con una delegación del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza y fueron retenidos en el ingreso al Polígono 7, en el puente de Isinuta. Estuvo junto al médico Jhery Fernández, sentenciado injustamente. Acompañó las audiencias del dirigente de Adepcoca, Franclin Gutiérrez. En suma, Amparo condensa medio siglo de una trayectoria en la defensa de los derechos humanos.

A ella le tocó hacer frente a la situación de división de la Apdhb cuando estaba como presidente Sacha Llorenti. El paralelismo que se creó en la Asamblea existe en varias organizaciones sociales, y es una de las estrategias del Gobierno para debilitarlas y hacerse de ellas.

Una quisiera que determinadas personas sean infinitas, Amparo es imprescindible, por su tenacidad inclaudicable en la defensa de los derechos humanos que son, como dijo Ban Ki-Moon, “para todos nosotros, en todo momento: seamos quienes seamos y de donde seamos”.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

27/07/2023
“Han pensado que no iba a poder subir la escalera y he podido. Ahora voy a quedarme aquí hasta morir”, fueron las palabras de Amparo Carvajal, la octogenaria...
14/07/2023
“Todos aquellos elementos que contravengan al decreto ley (de Seguridad Nacional) tienen que andar con su testamento bajo el brazo, porque vamos a ser...
29/06/2023
La antropóloga Margaret Mead realizó trabajo de campo con la tribu de los chambri, en Papúa Nueva Guinea. Allí observó que las mujeres eras las personas...
01/06/2023
Seis años han pasado de tu ausencia. Existe un pacto silencioso que hemos hecho en la casa, de tenerte lo más presente. Es así que a partir de...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
27/07/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
27/07/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/07/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
27/07/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
27/07/2023
26/07/2023
En Portada
Investigadores argentinos señalan que ya existe carteles internacionales del narcotráfico operando en el país, tras el aterrizaje de emergencia intentado por...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz informó este jueves que tras un monitoreo se detectaron 75 casos positivos de coqueluche entre el...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) requirió a la Dirección Nacional de Régimen Penitenciario información sobre la situación del gobernador...
El concejal de Súmate Walter Flores suplirá como alcalde a Manfred Reyes Villa mientras dure su viaje a Estados Unidos, del 29 de julio al 13 de agosto.
El ministro de Justicia, Iván Lima, indicó esta jornada que pedirá explicaciones sobre por qué las cámaras de seguridad no guardaron el registro de por lo...

Actualidad
China, a través de su embajada en Bolivia, realizó la entrega de 1.548 dispositivos electrónicos tipo tablets, como...
Investigadores argentinos señalan que ya existe carteles internacionales del narcotráfico operando en el país, tras el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz informó este jueves que tras un monitoreo se detectaron 75...

Deportes
El empate de Estados Unidos, vigente campeona del mundo, ante los Países Bajos (1-1), la primera victoria de Portugal...
La sablista ucraniana Olga Kharlan, cuádruple medallista olímpica y cuádruple campeona del mundo, fue descalificada hoy...
La UEFA confirmó que su Comité de Apelación ha decidido admitir provisionalmente la participación del Barcelona esta...
“Éste es un precedente nefasto, porque no brinda seguridad jurídica al desarrollo de un campeonato”, dijo ayer Mauricio...

Tendencias
El coqueluche o tos convulsiva es una enfermedad infecciosa aguda, sumamente contagiosa de las vías respiratorias altas.
Suiza puede convertirse pronto en uno de los primeros países del mundo en comercializar la carne cultivada en...
La autopsia de un manatí fallecido repentinamente en un acuario de Sarasota (Florida) reveló que la muerte se debió a...
Kai Bird, el biógrafo cuyo libro ganador del premio Pulitzer inspiró la película Oppenheimer, que por estos días bate...

Doble Click
Quillacollo no descuida ningún detalle en la organización de la festividad de la Virgen de Urkupiña porque una comisión...
Les Luthiers llegan hoy a Santa Cruz de la Sierra en la gira de despedida que emprendieron este año, después de 56 años...
Cinco músicos bolivianos y un peruano serán capacitados por el director orquestal, coral, pianista y docente...
Tenía 23 años, grandes ojos verdes y un pelo rapado que se convirtió en su seña de identidad. Igual que su voz...