Hampa vs. prensa

Columna
Publicado el 27/07/2023

Si personas, o grupos de personas, se juntan para protestar es un hecho noticioso y la obligación de los periodistas es reflejarlo para el resto de la sociedad. A veces, las protestas se tornan violentas y pueden afectar a los periodistas que están en el lugar del hecho noticioso, aunque incluya violencia, lo que se considera más o menos normal en el trabajo de la prensa.

Pero lo que pasa en Bolivia no es normal.

En general, las protestas ya no son manifestaciones de gente que sale a las calles a expresar su indignación, sino que se han convertido en un recurso eficaz para que delincuentes o grupos de delincuentes cometan delitos y gocen de impunidad.

Si revisamos las protestas de los últimos años, encontramos elementos comunes, por ejemplo, la existencia de grupos de choque cuya tarea específica es evitar que sus actos delincuenciales sean grabados y, así, sirvan de prueba para un eventual juicio penal. Son estos grupos los que actúan directamente contra los periodistas que, por la naturaleza de su trabajo, son los que graban las protestas.

Veamos lo sucedido esta semana en Sucre, cuando la periodista Daniela Valdez grababa los sucesos en la Villa Bolivariana, donde varios funcionarios municipales quedaron encerrados por manifestantes: una mujer fue a quitarle el celular y, cuando ella intentó recuperarlo, varios más aparecieron para apoyar lo que en derecho penal se llama robo agravado.

Eso mismo ocurrió en Potosí, hace unas semanas, cuando una periodista filmaba hechos protagonizados por grupos violentos: intentaron quitarle el celular, pero ella logró evitarlo.

Estos sucesos recientes no llegaron al nivel de violencia de otros y que permanecen en la impunidad. Por ejemplo, en la misma Sucre un periodista de Correo del Sur recibió disparos de fuegos artificiales lanzados por manifestantes que asaltaban un edificio.

Entre los casos más graves está la golpiza al periodista Mario Rocabado, que cubría los conflictos en La Guardia, en noviembre de 2022, porque esto ocurrió ante la mirada impávida de los policías que no hicieron nada para evitarlo. Como en la mayoría de estos casos están involucrados afines al MAS, la impunidad es la regla. Si los llevas a juicio, no falta un fiscal que lavará diligencias, como me pasó a mí con la agresión que sufrí en el Cerro Rico.

Hemos llegado a niveles de inseguridad tan alarmantes que el periodismo es labor de alto riesgo. El Estado heredado de Evo Morales no protege a la prensa, todo lo contrario. Por eso tenemos un caso como el de Las Londras, de octubre de 2021, en el que los autores de un conjunto de delitos como secuestro, torturas, lesiones, amenazas e intento de asesinato contra periodistas están siendo encubiertos, y hasta protegidos, por la Policía y el Ministerio Público.

Los que atacan a periodistas son delincuentes y los jueces, fiscales y policías que lo permiten son sus cómplices.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

27/07/2023
Si personas, o grupos de personas, se juntan para protestar es un hecho noticioso y la obligación de los periodistas es reflejarlo para el resto de la...
20/07/2023
Aquí, en el sur del país, potosinos, sucrenses y tarijeños solemos ceder el asiento en los micros cuando sube una persona de la tercera edad, sea hombre o...
13/07/2023
¿Cómo descolonizas lo que no está colonizado? Los ideólogos del MAS han eludido responder a esa pregunta por una razón: si lo hicieran, tendrían que cambiar...
06/07/2023
Un medio de comunicación independiente no es aquel que no tiene ideología o partido, porque eso es imposible tratándose de seres humanos, que son los que los...
29/06/2023
Gonzalo Sánchez de Lozada Sánchez Bustamante es, definitivamente, el campeón del sarcasmo en Bolivia. Tiene cuentas pendientes en nuestro país, pero se le...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
27/07/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
27/07/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/07/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
27/07/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
27/07/2023
26/07/2023
En Portada
El empresariado privado considera que el uso de yuanes es una opción en los procesos de importación y exportación con China, pero afirma que esa moneda no...
La crítica situación de la justicia no se solucionará con las elecciones judiciales, porque es un problema estructural, pero de realizarse los comicios, con...

Los mineros auríferos dieron un plazo al gobierno de Luis Arce, hasta el 21 de agosto, para atender sus demandas, caso contrario comenzarán a movilizarse....
El embargo de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), por una deuda impositiva, fue suspendido ayer luego de que la Alcaldía...
El transporte pesado reportó una pérdida económica de al menos 5 millones de bolivianos diarios a consecuencia del bloqueo de la carretera Santa Cruz-Beni,...
Con el propósito de mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo eléctrico, la Alcaldía de Cochabamba anunció la implementación de un ambicioso plan...

Actualidad
El embargo de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), por una deuda impositiva, fue...
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este jueves que Rusia podrá enviar en los próximos cuatro meses entre 25....
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) denunció que el periodista del diario cruceño El Deber Guider Arancibia fue...
Con el propósito de mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo eléctrico, la Alcaldía de Cochabamba anunció...

Deportes
“Éste es un precedente nefasto, porque no brinda seguridad jurídica al desarrollo de un campeonato”, dijo ayer Mauricio...
El duelo cochabambino entre Aurora y Universitario de Vinto, a jugarse este domingo (15:00) en el estadio Félix...
El club Palmaflor se debate en una crisis deportiva y dirigencial que arrastra desde 2022 y que se incrementó en 2023...
La competencia del Equipo Bolivia en el Campeonato Sudamericano Mayores en Brasil arrancará mañana, con la...

Tendencias
La autopsia de un manatí fallecido repentinamente en un acuario de Sarasota (Florida) reveló que la muerte se debió a...
Kai Bird, el biógrafo cuyo libro ganador del premio Pulitzer inspiró la película Oppenheimer, que por estos días bate...
La canción "Barbie Girl" en quechua se viralizó en las redes sociales, luego del estreno de la película Barbie.
Seis personas resultaron con heridas leves al derrumbarse una grúa desde la altura de un piso 45 en el centro de Nueva...

Doble Click
Quillacollo no descuida ningún detalle en la organización de la festividad de la Virgen de Urkupiña porque una comisión...
Les Luthiers llegan hoy a Santa Cruz de la Sierra en la gira de despedida que emprendieron este año, después de 56 años...
Cinco músicos bolivianos y un peruano serán capacitados por el director orquestal, coral, pianista y docente...
Tenía 23 años, grandes ojos verdes y un pelo rapado que se convirtió en su seña de identidad. Igual que su voz...