Marionetas

Columna
Publicado el 27/07/2023

Los casos de narcotráfico, muchos de ellos verdaderos escándalos, han sido noticia permanente en estos dos años y casi nueve meses de gobierno. Uno tras otro, han desfilado por las pantallas de televisión y las agendas de los medios tradicionales y digitales del país. Dan cuenta de que la actividad está en apogeo y tiene acorralados a quienes deberían combatirla.

Mal de muchos es consuelo de tontos, dice el viejo refrán y sirve para recordar que el narco estuvo presente en todas las administraciones de la era democrática boliviana, que en octubre cumple 41 años, con casos como Huanchaca, narcovínculos, narcoavión, Marino Diodato, narcogenerales, narcoamauta, narcoasesor, Pedro Montenegro, clan Lima Lobo…

El actual Gobierno ya puede hacer una colección con los aeródromos como Mundaka, en Cotoca, el abortado operativo en Valle Sajta, el triple asesinato de policías a manos del grupo de Misael Nallar, la media tonelada de cocaína entre Viru Viru y Barajas, el informe de Europol sobre 17 toneladas traficadas desde el 2021, la narcoavioneta caída en Argentina con 324 kilos de drogas, los recurrentes ajustes de cuentas…

Desde el poder se ha ejecutado la detención del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila, tras un operativo multinacional coordinado por la DEA estadounidense, la incautación 13,3 toneladas de pasta base y clorhidrato de cocaína en distintas operaciones en 2023 y la destrucción de 320 factorías y 60 laboratorios, la mayoría en el trópico de Cochabamba.

De los 2.048 detenidos en el último tiempo, el único de relevancia es el excoronel Dávila, el último jefe antidrogas del régimen de Evo Morales. Las enormes cantidades de cocaína traficadas, las múltiples marcas en los paquetes para saber a qué cartel pertenecen, los incesantes vuelos furtivos a países vecinos y el preocupante número de víctimas producto del sicariato no hallan culpables.

Los “patrones”, los verdaderos dueños del tráfico internacional de drogas, no han sufrido rasguño alguno y siguen al mando de la gigantesca maquinaria en tiempos en los que traficar ha abierto nuevos mercados en Europa, África y Asia, además de consolidar el de Estados Unidos. La actividad ilícita ha crecido exponencialmente.

Tantos operativos —según datos oficiales, 5.794 este año—, tantas incautaciones —13,3 toneladas—, tanta droga circulando por nuestro territorio muestran que somos un paraíso para los narcos porque, además de contar con apoyo estatal, las policías extranjeras antinarcóticos hacen sus pesquisas por fuera de nuestras fronteras y sin avisarnos.

En Bolivia todo se reduce a cuantificar el supuesto daño económico que se ocasiona a las organizaciones delictivas y la puesta en escena de otros temas para distraer la atención de la opinión pública como la incursión militar-policial a Riberalta que acabó con 57 mineros detenidos y 27 dragas voladas con explosivos en el río Madre de Dios por la extracción ilegal de oro.

Un censo realizado por la gobernación de Pando estableció que 546 dragas montadas en barcazas rústicas, denominadas en Perú como “pequedragas”, están operando actualmente a lo largo del Madre de Dios, la mitad de ellas en la ilegalidad. Las 27 dragas explosionadas representan el 5% de las 546 descubiertas y el asunto de la minería ilegal vuelve a esconderse en las sombras.

El narcotráfico se desenvuelve a sus anchas en Bolivia. Quienes creen que están manejando los hilos y controlan la actividad desde el poder no consideran que en realidad son marionetas. Los carteles son los que definen las “áreas de trabajo”, usan la fuerza antidrogas y la justicia para torpedearse y entregan señuelos mediáticos cuando las cosas se ponen difíciles para las autoridades.

No debe ser grato para los personeros civiles y uniformados andar a salto de mata cada vez que en otros países se decomisan cargamentos de drogas que partieron o pasaron por el país, cuando se atrapan tripulaciones de origen boliviano, cuando se descubren narcoavionetas con matrícula nacional o se utilizan los principales aeropuertos para trasladar estupefacientes a Europa.

Habrá gente que compre el cuento de que el Gobierno pone las reglas y las hace cumplir. Sin embargo, lo sucedido en estos cerca de tres años de gestión gubernamental en materia de narcotráfico está demostrando que las organizaciones de traficantes manejan los hilos y sus marionetas hacen lo que se ordena a través de hábiles movimientos de manos.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA

27/07/2023
Los casos de narcotráfico, muchos de ellos verdaderos escándalos, han sido noticia permanente en estos dos años y casi nueve meses de gobierno. Uno tras otro...
20/07/2023
Relanzar el Ejecutivo, probablemente en agosto, a propósito de los 198 años de fundación de la República, y capturar el instrumento político, en octubre, con...
13/07/2023
El Ejecutivo parece estar en su propio metaverso, un mundo paralelo en el que no hay incertidumbre por shocks económicos y políticos; el periodo especulativo...
06/07/2023
“En la práctica se ve quiénes están con quienes; quiénes respaldan la revolución y quiénes buscan destruirla para satisfacer intereses mezquinos de una sola...
29/06/2023
En la evaluación de la primera mitad de mandato del presidente Luis Arce Catacora, que se cumplió el 8 de mayo, anoté en un artículo de opinión los serios...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
27/07/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
27/07/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/07/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
27/07/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
27/07/2023
26/07/2023
En Portada
Arancibia relató que fue amenazado a través de una llamada telefónica este miércoles 26 de julio, por parte de una persona que se identificó como Douglas Lima...
El rapero y compositor puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como Residente, lanzó este miércoles su nuevo tema “Quiero ser baladista”, que llega...

El defensa Marcelo Suárez firmará en las próximas horas un contrato para vincularse por los próximos tres años con el club Always Ready.
La cantante irlandesa Sinéad O'Connor ha fallecido a los 56 años de edad, según informó este miércoles su familia en un comunicado.
La Fiscalía de Paraguay emitió órdenes de captura contra dos individuos, uno de ellos uruguayo, en un caso que investiga el envío de 10 toneladas de cocaína...
Al menos cuatro personas murieron, varias resultaron heridas y casi una treintena continúan desaparecidas tras el incendio provocado por una explosión este...

Actualidad
El embargo de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), por una deuda impositiva, fue...
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) denunció que el periodista del diario cruceño El Deber Guider Arancibia fue...
Con el propósito de mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo eléctrico, la Alcaldía de Cochabamba anunció...
El Magisterio Urbano anunció que retomará las movilizaciones desde mañana en contra del examen de ascenso de categoría...

Deportes
“Éste es un precedente nefasto, porque no brinda seguridad jurídica al desarrollo de un campeonato”, dijo ayer Mauricio...
El duelo cochabambino entre Aurora y Universitario de Vinto, a jugarse este domingo (15:00) en el estadio Félix...
El club Palmaflor se debate en una crisis deportiva y dirigencial que arrastra desde 2022 y que se incrementó en 2023...
La competencia del Equipo Bolivia en el Campeonato Sudamericano Mayores en Brasil arrancará mañana, con la...

Tendencias
Kai Bird, el biógrafo cuyo libro ganador del premio Pulitzer inspiró la película Oppenheimer, que por estos días bate...
La canción "Barbie Girl" en quechua se viralizó en las redes sociales, luego del estreno de la película Barbie.
Seis personas resultaron con heridas leves al derrumbarse una grúa desde la altura de un piso 45 en el centro de Nueva...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó hoy por primera vez a su lista de medicamentos esenciales, aquellos...

Doble Click
Quillacollo no descuida ningún detalle en la organización de la festividad de la Virgen de Urkupiña porque una comisión...
Les Luthiers llegan hoy a Santa Cruz de la Sierra en la gira de despedida que emprendieron este año, después de 56 años...
Cinco músicos bolivianos y un peruano serán capacitados por el director orquestal, coral, pianista y docente...
Tenía 23 años, grandes ojos verdes y un pelo rapado que se convirtió en su seña de identidad. Igual que su voz...