La otra victoria de la Apdhb

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 28/07/2023

además de la impresionante acción de no violencia de Amparo Carvajal como clímax de su entrega al prójimo, el desenlace del asalto a la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) muestra otra victoria: la resistencia pacífica y firme de los activistas y voluntarios que no cedieron a la provocación.

El Movimiento al Socialismo (MAS), en sus diferentes versiones y en cualquier escenario de protesta, ha empleado una misma respuesta: armar teatros para incitar a los enfrentamientos y en ese desorden alentar incendios, saqueos, vandalismo y —si les es necesario— heridos y muertos.

Esa es la estrategia del socialismo caviar, heredada del estalinismo, del nazismo y de otros regímenes autoritarios. De esa forma, las víctimas son mostradas como responsables de “terrorismo” y los atacantes aparecen como los sufrientes. Un caso extremo fue octubre y noviembre de 2019, cuando bajo la consigna “guerra civil” de guerreros digitales y grupos de choque, un movimiento pacífico ciudadano fue salpicado por furias, quemas de casas y terror callejero.

El desenlace de las demandas de campesinos yungueños es el más triste. Era evidente que las autoridades los empujaban al enojo y a la reacción emocional a través del discurso, las humillaciones, las provocaciones.

 El Gobierno de Luis Arce inventó una entidad paralela a la original Apdecoca (Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz) que consiguió rápidamente sedes, dinero, terrenos. Los cocaleros resistieron la intimidación, incluso aceptaron convocar nuevas elecciones y elegir otros líderes.

Cuando los masistas perdieron en todos los escenarios pacíficos, organizaron una trampa con sus aliados verde olivo azulados. La Policía se retiró de “proteger” la casa y no faltó el provocador que incitó a entrar. Un fósforo, una bomba casera, bastan para promover el furor acumulado. En el siguiente acto, se acusa a las víctimas de delitos, así descabezan a las organizaciones, apresan y torturan a los auténticos dirigentes y, con el respaldo del opaco Poder Judicial les inician interminables procesos, I, II, III.

Alrededor de Amparo estuvieron antiguos militantes de los derechos humanos, experimentados luchadores contra las dictaduras. Eludieron acciones de fuerza para retomar la oficina asaltada. Tampoco aceptaron propuestas de bloquear la avenida 6 de Agosto o de hacer marchas, ni prestaron atención a los sicarios que de tanto en tanto agredían la vigilia.

El concierto de “Marraqueta Blindada” para Amparo en la vereda, sin afectar a nadie, me recordó los cantos de protesta con los cuales se organizó la retoma de la Federación Universitaria en 1974. Los esbirros no sabían qué hacer contra muchachas en minifalda que les regalaban margaritas y no podían gasificar a quienes se reunían alrededor de una guitarra. Incluso sus canes entrenados se enloquecieron cuando un estudiante tuvo la iniciativa de traer su perrita en celo.

Es un homenaje a los que cumplieron los turnos de 24 horas para acompañar a la presidenta de la Apdhb. También padecieron fríos, hambres, sueños. Compartieron silencios, galletas, sonrisas, miedos, café caliente, frazadas insuficientes. Dejaron a sus familias, a los hijos. Al día siguiente, los insomnes volvían al trabajo ordinario.

Dominaron la ira de gritar a los asaltantes que salieron ocultando su rostro la noche del sábado 22 de julio. Figuras oscuras. Cuando se revisa su actuación en estos 51 días, asoma la duda: ¿son militantes del MAS o son maleantes contratados? Porque defensores de los derechos humanos nunca serán.

En esta nueva etapa, la Apdhb tiene que revisar el camino. No es lo mismo defender al perseguido cuando gobierna una dictadura militar de derechas que defender a los presos políticos del socialismo caviar.

Desmontar los relatos de una izquierda no democrática, que ha acaparado gran parte del activismo, es más difícil que llevar a los militares del Plan Cóndor al Tribunal Russell. Con el agravante, que actualmente también los organismos internacionales de derechos humanos están infiltrados por ese mismo socialismo caviar.

Será importante conocer cómo explicará la representante del (No) Estado Plurinacional ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Maira Mariela Macdonal Álvarez (diplomada en derechos humanos) por qué su Gobierno creó las circunstancias para torturar de la manera más vil y sutil a una mujer de 84 años, obligada a pernoctar a la intemperie en pleno invierno, a tres mil metros de altura, agredida día y noche, incluso con las cochinadas de los vándalos.

¿Sentirá vergüenza? ¿Renunciará? ¿Quedará el avasallamiento en la impunidad?

Columnas de LUPE CAJÍAS

28/07/2023
además de la impresionante acción de no violencia de Amparo Carvajal como clímax de su entrega al prójimo, el desenlace del asalto a la sede de la Asamblea...
21/07/2023
Cuán triste es mirar a tantos policías armados de cascotes y matracas, en montón, pegados unos con otros, soportando el desprecio ciudadano, aferrados a esa...
14/07/2023
“Como del centro de la tierra brotó un estruendo que nunca había sentido en mi vida, como desde abajo, aunque luego supe que venía de arriba, era un misil de...
07/07/2023
  En estos últimos días aparecen nuevas noticias sobre Haití, todas con el encabezado de “urgente”. Hace meses/ años/ décadas que ese país caribeño se cae...
30/06/2023
¿Cómo explicará ahora el (no) canciller Rogelio Mayta los últimos sucesos en la Federación Rusa, después de que Vladímir Putin ha dejado en claro que...

Más en Puntos de Vista

GONZALO FLORES CÉSPEDES
28/07/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
28/07/2023
MARIO MALPARTIDA
28/07/2023
28/07/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
28/07/2023
ERNESTO BASCOPÉ
28/07/2023
En Portada
La justicia boliviana determinó este viernes la detención preventiva en el penal de Palmasola para Nilo L. T. y Veymar E. V., quienes son el propietario y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, Dora Claros informó este viernes, sobre el resultado de los estudios de laboratorio realizados a los peces...
Luego de cinco días de bloqueos en la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, finalmente, en la tarde de este viernes se confirmó que los bloqueos...
Luego de una investigación que incluyó hasta interceptaciones telefónicas, las autoridades argentinas lograron desbaratar una banda que trasladaba droga desde...
El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Carlos Alberto Calderón, afirmó este viernes que esa institución trabaja "arduamente" para...

Actualidad
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, Dora Claros informó este viernes, sobre el resultado de los...
Los peces de la represa de La Angostura, como el platincho o sardinita, murieron a causa de infecciones por patógenos...
Un nuevo incendio afecta al Parque Nacional Tunari este viernes en la zona de Tirani y se suma al registrado anoche en...
Luego de cinco días de bloqueos en la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, finalmente, en la tarde de este...

Deportes
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Cochabamba, Leonardo Loza, aseguró este viernes que la crisis de...
La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA, por sus siglas en inglés), emitió este viernes un documento en...
El partido entre Libertad Gran Mamoré y Nacional Potosí, que hoy debía abrir la fecha 21 del Campeonato de la División...
Un mermado Wilstermann por cinco bajas buscará mañana (15:00) sumar su tercera victoria consecutiva cuando enfrente a...

Tendencias
El proyecto de Nativa y la Revista Nómadas "Protegiendo el Gran Paisaje Chaco—Pantanal de los incendios y la...
El equipo Omega se adjudicó el título Dota 2 del torneo E-Sport de la Universidad Franz Tamayo.
La protección de hábitat del jaguar en el Gran Paisaje Chaco-Pantanal, que impulsan la Fundación Nativa y la revista...
El ejemplar encontrado en Siberia tiene una habilidad llamada criptobiosis, que le permite sobrevivir en condiciones...

Doble Click
La 26ª edición de la Feria Internacional del Libro de La Paz (Fillp) albergará el Encuentro de Poesía Latinoamericana...
Más de un centenar de mujeres dinámicas estarán presentes en el primer Encuentro Nacional AWE (Academia para mujeres...
El artista boliviano Leo Rosas anunció el fallecimiento de su esposa, Marian Montero, a través de sus redes sociales.
Los Jonas Brothers anunciaron 50 nuevas fechas de conciertos como parte de su gira mundial “The Tour: Five Albums. One...