¿Son los militares responsables de la seguridad y defensa del Estado?

Columna
Publicado el 29/07/2023

¿Son los militares responsables de la seguridad y defensa del Estado?

 

GROVER ROJAS UGARTE

 

 

Después del ataque armado paraguayo al Fortín boliviano “Mariscal Santa Cruz”, al inicio de la guerra del Chaco, el presidente Daniel Salamanca convoca al mando militar a su despacho para darles instrucciones precisas y responder militarmente al alevoso agresor. Conscientes de la precaria realidad del Ejército, el mando militar sugirió aplazar la ofensiva militar por lo menos dos meses. La respuesta de Salamanca fue contundente: “Ejecute la orden, si hay en ello algún mérito, será suyo, si surgen responsabilidades serán mías”.

La orden del presidente era una abierta actitud evasiva de responsabilidades pues dejaba en manos de los militares la responsabilidad de la conducción y ejecución de la guerra.

La guerra del Chaco había comenzado.

Esta cita histórica nos muestra que las autoridades políticas electas por el voto popular han sido, y lo son ahora, las responsables de la toma de decisiones en el Estado, más aún, tratándose de la defensa de los intereses vitales del Estado como lo son la seguridad y defensa.

Entonces, ¿No son los militares responsables de la seguridad y defensa como establece el artículo 244 de la Constitución Política del Estado (CPE)? ¿De qué autoridad es atribución la seguridad y defensa en Bolivia? Estas preguntas orientarán el presente análisis que a modo de respuestas se irán desarrollando a continuación.

Bolivia ha establecido determinados fines a alcanzar, a futuro, mediante el ejercicio de ciertas funciones esenciales establecidas en la CPE, las mismas que señalan el horizonte promisorio al cual aspira el país y en procura de las cuales las autoridades y la población vuelcan sus esfuerzos para su consecución. Ciertamente esto no sería posible de no darse ciertas condiciones básicas y fundamentales que las conocemos como la seguridad y defensa.

La seguridad y la defensa son responsabilidades exclusivas del presidente de los bolivianos —según lo estable la Constitución en su artículo 172.16—.

Pese a este imperativo constitucional y una norma específica gubernamental que establece responsabilidades de planificación en ese campo, hasta la fecha no se ha implementado ninguna actividad de planificación de políticas ni estrategias en temas de seguridad ni defensa, por consiguiente, las escasas políticas en las áreas señaladas se encuentran dispersas y con poca repercusión en el Estado.

De manera adicional a lo señalado, la Ley 164 de 1961 y el Decreto Supremo de creación del Consejo Supremo de Defensa Nacional, de 1927, establecen responsabilidades en la formulación de políticas y estrategias en seguridad y defensa. Lamentablemente, hasta la fecha ese Consejo tiene un funcionamiento intrascendente. Debe entenderse que este es un organismo político encabezado por el presidente, compuesto por ministros de Estado y miembros del alto mando militar.

En cumplimiento de su rol constitucional, tanto el Órgano Legislativo como Ejecutivo deben generar normas mínimas e indispensables para materializar la planificación y ejecución de la seguridad y defensa, de manera de sistematizar y circunscribir el accionar de los niveles subalternos responsables de su ejecución. Lamentablemente estas dos instancias no han generado ninguna norma, situación que impide a las instituciones sectoriales y militares concebir sus propias políticas y consecuentemente materializar sus objetivos. Las políticas en estos ámbitos, deben ser definidas desde el nivel central del Estado a través de sus mecanismos correspondientes en virtud de la autoridad de la cual se encuentran investidas por mandato constitucional.

El ciudadano común, al recibir el voto del pueblo y erigirse en autoridad de Estado, se enviste de atribuciones con las que obligatoriamente viene aparejada la responsabilidad, justamente por la autoridad que ostenta. En consecuencia, todo político a este nivel ejerce dos poderes: el de decisión y el de mando. Decidir en base a sus responsabilidades y mandar por la autoridad que ostenta, de lo que se infiere que la autoridad es impersonal mientras que la responsabilidad es personal.

En el ejemplo histórico señalado, se puede ver la subordinación natural de las Fuerzas Armadas a las autoridades políticas y la conducción política de la defensa. Quien define y fija los objetivos a alcanzarse, tanto en tiempo de paz como de guerra, es la autoridad política al mando del Estado a cuyo objetivo deben dirigirse todos los esfuerzos civiles y militares para su consecución. Esta apreciación doctrinaria no ha cambiado en la actualidad, más por el contrario se ha constitucionalizado al atribuirle al presidente de los bolivianos responsabilidades de preservación de la seguridad y defensa del Estado, así como las de definir las políticas de gobierno y de Estado (Art 172. 16 y 3).

Si bien la CPE fija por misión de las Fuerzas Armadas las tareas de seguridad y defensa, las mismas deben entenderse de ejecución o cumplimiento de última instancia, es decir, cuando los diversos instrumentos del poder nacional —de actuación primaria— ya han sido empleados con resultados no deseados y no queda otra opción más que la militar.

De la subordinación política de los militares nace la relación político-militar; mientras que de la complementación civil-militar nace la relación con la sociedad civil. Ambas relaciones son diferentes, la primera con poder de decisión y mando, la segunda no.

Finalmente, cabe señalar que después de la heroica defensa del Fortín Boquerón, en la guerra del Chaco, Salamanca no cumplió su palabra y descargó sus responsabilidades sobre las espaldas de los militares y los defenestró, pese a que la defensa del honor boliviano estuvo encargada a poco más de 600 soldados contra un enemigo de casi 15.000 efectivos.

Todo civil, político, instituido como autoridad por mandato de la Constitución y las leyes, deben entender que en función de sus cargos coyunturales representan al poder político con capacidad de decisión y de mando, a cuyo servicio tienen a las Fuerzas Armadas como su instrumento de ejecución, que administrada legal y constitucionalmente les permitirá alcanzar sus políticas de gobierno y particularmente de Estado.

 

El autor es general de división y docente universitario

Columnas de GROVER ROJAS UGARTE

04/11/2023
Uno de los principios con los que se creó la Organización de Naciones Unidas ha sido que sus miembros arreglarán sus controversias internacionales por medios...
29/07/2023
¿Son los militares responsables de la seguridad y defensa del Estado?   GROVER ROJAS UGARTE    

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

El concejal Jorge Dulon informó que la ley promulgada por la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, que congela el incremento del...
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Actualidad
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la...
Un fuerte sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter sacudió la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador,...
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba, debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...