Bolivia: sus cambios (I)

Columna
Publicado el 03/08/2023

Los firmantes del Acta de la Independencia de Bolivia fueron 48 diputados de los cinco Departamentos de la antigua Audiencia de Charcas.

El dato es interesante si se revisa las cifras: los diputados de Charcas, hoy Chuquisaca, eran siete mientras que los de Potosí llegaban a 14. La Paz tenía 12 diputados, Cochabamba 13 y Santa Cruz apenas dos.

Entre Charcas y Potosí sumaban 21 mientras que La Paz y Cochabamba llegaban a 25; es decir, eran mayoría. Pese a eso, los debates estuvieron dominados por los chuquisaqueños, que eran minoría, mientras que los potosinos les hacían coro.

No mencionamos a Santa Cruz porque sus dos únicos diputados, Antonio Vicente Seoane y Vicente Caballero, no participaron en las sesiones de la Asamblea Deliberante. El primero llegó justo para firmar el acta y el segundo lo hizo después, tras solicitar que se le permita hacerlo.

Eran, indudablemente, otros tiempos. La balanza del poder se inclinaba hacia el sur debido a la innegable influencia de la minería potosina, que había dado lugar al surgimiento de un tribunal de justicia, la Audiencia de Charcas, que, poco después de su establecimiento, se convirtió en un órgano de gobierno.

¿Hasta cuándo duró la influencia del sur? Hasta 1899, cuando estalló la guerra civil cuyo principal efecto fue el cambio de la sede de gobierno. El ejército del norte, liderado por José Manuel Pando, se alió con el caudillo indio Pablo Zárate, que había logrado articular un ejército integrado mayoritariamente por guerreros de la etnia kolla, a quienes también se denomina aimaras. Por razones obvias, no existe documentación de los ofrecimientos que Pando le hizo a Zárate, llamado “el Willka”, para que este combata con él, pero está claro que, sin ese apoyo, no habría ganado la guerra. Derrotadas las tropas constitucionalistas de Severo Fernández Alonso, la sede de gobierno, que debía funcionar en la capital, Sucre, fue llevada a La Paz, donde funciona hasta hoy.

Terminada la guerra, el 22 de abril de 1899, Zárate y su Estado Mayor fueron arrestados en Sica Sica, encarcelados y posteriormente ejecutados. Por eso es que nunca se sabrá las condiciones de su alianza con Pando. A partir de entonces, La Paz comenzó a gobernar el país ejecutando un centralismo que persiste hasta nuestros días, y defiende, en consecuencia.

Ese centralismo fue evidente en la celebración del primer centenario de fundación de Bolivia, cuando el desfile principal, el del 6 de agosto de 1925, se realizó en La Paz y no en Sucre, donde había nacido la patria.

Habían pasado 100 años y la correlación de poder fue cambiada con fuego, sangre y traiciones.

En los siguientes 100 años habría todavía más cambios, como veremos la próxima semana.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

03/08/2023
Los firmantes del Acta de la Independencia de Bolivia fueron 48 diputados de los cinco Departamentos de la antigua Audiencia de Charcas. El dato es...
27/07/2023
Si personas, o grupos de personas, se juntan para protestar es un hecho noticioso y la obligación de los periodistas es reflejarlo para el resto de la...
20/07/2023
Aquí, en el sur del país, potosinos, sucrenses y tarijeños solemos ceder el asiento en los micros cuando sube una persona de la tercera edad, sea hombre o...
13/07/2023
¿Cómo descolonizas lo que no está colonizado? Los ideólogos del MAS han eludido responder a esa pregunta por una razón: si lo hicieran, tendrían que cambiar...
06/07/2023
Un medio de comunicación independiente no es aquel que no tiene ideología o partido, porque eso es imposible tratándose de seres humanos, que son los que los...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/08/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
03/08/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
03/08/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
03/08/2023
03/08/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/08/2023
En Portada
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, y el Comando de la Policía respaldaron el trabajo del director nacional de la Fuerza Especial de Lucha...
La primera vicepresidenta del Senado, Gladys Alarcón, informó este jueves que se postergó hasta el martes 8 de agosto el tratamiento del proyecto de ley de...

Periodistas de Telenoche, programa uruguayo, denunciaron que recibieron un mensaje de amenaza atribuido al capo del narcotráfico Sebastián Marset; el texto y...
Diego Nicolas Alba Marset, fue identificado como el hermanastro del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. La Fiscalía ya ordenó la aprehensión del...
Los lancheros y dueños de restaurantes o actividades turísticas negaron este jueves que la represa de La Angostura esté contaminada como establecieron los...
Un conflicto de límites entre la comunidad campesina Sirpita y la junta vecinal Señor de Exaltación enfrentan ahora a los municipios de Tiquipaya y Colcapirhua...

Actualidad
Los lancheros y dueños de restaurantes o actividades turísticas negaron este jueves que la represa de La Angostura esté...
Un conflicto de límites entre la comunidad campesina Sirpita y la junta vecinal Señor de Exaltación enfrentan ahora a...
Al menos 21 personas han sido detenidas, en su mayoría en Puerto Rico, acusadas por pertenecer a una poderosa pandilla...
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó en una entrevista escrita que el vicegobernador, Mario...

Deportes
El director técnico de Always Ready, Óscar Villegas, anunció esta mañana que el defensa Marcelo Suárez sería tomado en...
La Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) decidió suspender y descender al club Los Leones de El Torno FC por la...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, descartó ayer la posibilidad de armar dos equipos para el...
El club Wilstermann enviará una segunda nota a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en la que solicitará una...

Tendencias
Una perra fue localizada por la policía de Ginebra este martes, 1 de agosto, en las afueras de la ciudad, después de...
La Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, en sus siglas en inglés) reunió a 100 beneficiarias de ochos ciudades del...
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) pidió que se prohíba el uso...
Agosto para muchos es un mes para tener cautela en las actividades que uno desarrolla, ya que se dice que es el mes de...

Doble Click
Los bolivianos residentes en el exterior y la Organización Boliviana en Defensa y Difusión del Folklore (Obdefo)...
El artista cochabambino Raúl Carlos Siles Espinoza se erigió como el mejor en el Primer Encuentro de Artista Plásticos...
La creación de un ítem para el director en humanidades y la protección del Instituto Integral y Artístico Eduardo...
La Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB), a través del Centro de Investigaciones Sociales, está presente con sus...