Bolivia

Columna
Publicado el 06/08/2023

El 6 de agosto es una fecha que nos cuestiona, ¿hay algo que festejar?, ¿podemos estar felices de ser bolivianos?, aclaremos que solo los ridículos se sienten orgullosos de su nacionalidad, eso, porque, a fin de cuentas, no es mérito de nadie haber nacido donde nació, sea lugar, seno familiar, u otra circunstancia. Pero uno puede ser muy feliz con su entorno, (o muy desdichado).

Hay una antigua canción alemana que dice algo así, como que todas las comarcas son bellas, pero que a uno, la suya siempre le parecerá la mejor, es como la madre, (casi) todas son buenas, pero la de uno es la mejor, pese a sus defectos y deficiencias.

Bolivia no es el más bello país del mundo, ni el mejor para vivir, y está pésimamente administrado, antes parecía un negocio de familia mal llevado, ahora parece ser un negocio de familia mal llevado que ha sido transferido a los trabajadores, quienes lo administran aún de peor manera.

La inexistencia de una justicia que merezca ese nombre, la tremenda pobreza producto ante todo de una geografía difícil, pero también de malas decisiones tomadas por sus clases dirigenciales, y la brutal corrupción, cuya más violenta cara es el narcotráfico —que, como hemos visto estos días, campea, los dos grupos antagónicos del gobierno, evistas y arcistas, están en franca (retro)competencia por quien tiene más estrechas relaciones con un narco internacional— nos harían perder las ganas de festejar nada.

Pero no todo es tan oscuro, nuestra historia tiene episodios que nos pueden ayudar a empatizar con este sino. La independencia de Bolivia no fue muy heroica, a fin de cuentas, las batallas que determinaron el fin de la monarquía española en nuestro país no tuvieron lugar por aquí, sino a más de 1.000 kilómetros al norte del Desaguadero.

Nuestra “independencia”, fue el resultado de la independencia del Perú, y esta de la injerencia de bonaerenses, bogotanos y caraqueños. Pero la creación de la república, sí fue una propuesta local y, considerando las circunstancias del siglo XIX, seguro que fue la mejor opción, pero fue también, un espacio donde por las buenas y por las malas, se creó un espíritu nacional. Este espíritu nacional necesitó que una parte de la población, dentro de la que se contaba la élite, se despojara de su pertenencia nacional, que dejaran de ser españoles, y eso no es poca cosa. No bastaba dejar de tener lealtad al rey, se tenía que rechazar orígenes y otro tipo de filiaciones para crear un país cuyo nombre ni siquiera inspiraba simpatía.

Construir un Estado como lo fue el boliviano, en medio de una geografía endemoniada, con unas dimensiones enormes y una población minúscula y con una pobreza tan grande que hacía que este Estado prácticamente no estaba presente a pocas leguas de las principales ciudades, da para sentir una cierta admiración por los constructores del mismo, y para sentir simpatía por un proceso que está a punto de cumplir 200 años, más allá de las injusticias sociales que conllevaban estas estructuras en aquellos tiempos. 

Hay una manera infalible para enamorarse o para mantener el amor por estas tierras y esta es recorrer sus tan diversos y maravillosos paisajes, vivir anocheceres en el salar de Uyuni, mirando las montañas, o a orillas de un río tropical, pero, a la vez, tomando conciencia de los esfuerzos pequeños, y a la vez grandiosos, para construir, por ejemplo, un camino hasta Coroico y Caranavi. Esa carretera yungueña, que ya tiene casi 100 años, solo puede inspirar admiración, pese al horrible suceso de Chuspipata. 

Bolivia tiene una historia que está por llegar a los 200 años, los últimos 17, como cualquier otro momento, han tenido luces y sombras, uno de sus mayores defectos ha sido tratar de negar o distorsionar la historia, todo a partir de un cálculo político mezquino, y antidemocrático, y sin embargo, y a pesar de todo, este período no será otra cosa que un episodio más de nuestra historia, somos bolivianos, no “plurinacionalianos”, y en dos años, festejaremos el bicentenario.

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

06/08/2023
El 6 de agosto es una fecha que nos cuestiona, ¿hay algo que festejar?, ¿podemos estar felices de ser bolivianos?, aclaremos que solo los ridículos se...
30/07/2023
El sábado de la semana pasada, se vivió en la entrada al barrio de Sopocachi, en La Paz, un pequeño triunfo del bien sobre el mal, los avasalladores de la...
16/07/2023
En las últimas semanas, la pugna interna de los masistas ha puesto en evidencia una verdad que era más que evidente, es obvio que lo de noviembre de 2019 no...
09/07/2023
Cuando yo era un niño, llegaban a la casa de mis padres dos periódicos todos los días, y hasta había peleas sobre quien leía primero cual, y cómo debía ser (...
25/06/2023
El domingo pasado, en varios periódicos de Bolivia fue publicada una separata pagada por el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, quien está en su...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/08/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
06/08/2023
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
06/08/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
06/08/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/08/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
06/08/2023
En Portada
 El presidente Luis Arce afirmó este domingo que se aspira a que Bolivia, de cara al bicentenario en 2025, se convierta en un país autoindependiente en...
En la ceremonia interreligiosa por el aniversario de Bolivia, el gobernador Humberto Sánchez, invocó a las autoridades nacionales, departamentales y...

Los actos protocolares por el 198 años de independencia de Bolivia empezaron la mañana de este domingo con la llegada del presidente Luis Arce a la plaza 25 de...
Narcotráfico. El Ministro de Gobierno señaló que la Policía continuará con los operativos de búsqueda y seguirán de cerca a los familiares en primer grado del...
Sentencias. La expresidenta Jeanine Áñez fue condenada a 10 años de cárcel por el caso Golpe de Estado II. Además, otros siete generales de las Fuerzas Armadas...
Movimiento. Unos 3,6 millones de bolivianos trabajan en el campo de la economía informal.

Actualidad
 El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, en el aniversario 198 de Bolivia, en un corto mensaje en...
El presidente del Estado, Luis Arce, en su discurso por el 6 de agosto, reconoció que las elecciones judiciales no...
En su mensaje al país por el 198 aniversario de la fundación de Bolivia, el presidente Luis Arce Catacora reconoció que...
En el MAS admiten que las peleas internas del instrumento político afectaron a la gestión del presidente Luis Arce. Los...

Deportes
Suecia venció a Estados Unidos y se clasificó a los cuartos de final tras un duelo sin goles que se decidió en la tanda...
La selección de Países Bajos será el rival de España el próximo jueves 10 en los cuartos de final del Mundial de...
En Villa Tunari. La derrota ante Oriente caló hondo en el club valluno, mientras que el crédito cruceño respira luego...
Nacional Potosí conquistó ayer una indiscutible goleada 6-1 sobre Vaca Díez de Pando

Tendencias
Las imágenes de lo sucedido muestran a personas sobre vehículos, mientras otros arrojan sillas, se suben al techo de...
Vladimir Nina pertenece a una familia campesina, de productores de papa. Hace diez años, intentó retomar la actividad...
A tan solo 15 días de dar inicio a la esperada Fiesta Grande de San Roque en Tarija, Bolivia, la imagen del santo es...
El artefacto tiene una masa de 2,9 gramos y mide 39,3 milímetros de largo por 25 mm de ancho.

Doble Click
Educación. Los dos centros formativos han obtenido rendimientos académicos notables, pese a contar con especialidades...
Cochabamba da la bienvenida a la primera edición de Pizza Week
Lionel Messi revalorizó por completo el fútbol norteamericano en apenas semanas y se convirtió en un imán para las...
Cochabamba será escenario el sábado 12 de este mes del Cubik Room Led, un espectáculo innovador y una experiencia...