¿Es causa de dolor el conocimiento?

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 06/08/2023

Para la mayoría de los lectores la respuesta es obvia: el conocimiento es el motor del desarrollo, es lo que ha permitido a una especie humana, el Homo sapiens, imponerse a las demás especies y forjar civilizaciones que han hecho la vida más confortable. Pero, ¿todos esos logros indiscutibles permiten afirmar que el kievita de hoy, asechado por el miedo y la muerte, es más feliz del ateniense de hace 25 siglos?

Qoelet (o Eclesiastés), el libro bíblico más pesimista, la tiene clara: “Donde abunda sabiduría, abundan penas, y quien acumula ciencia, acumula dolor” (Qo 1,18). A primera vista, si no se interpreta correctamente el texto, parecería todo un paradigma anticientífico, un consejo para que los niños que me leen (¿me leen?) dejen de lado el estudio y el dolor.

Ahora bien, en lugar de especular, intentaré ilustrar ese punto con algunos ejemplos de cómo el conocimiento genera dolor y si es oportuno limitarlo.

En primer lugar, los que se muestran en total acuerdo con la sentencia de Qoelet son las autoridades de YPFB; no porque abunden en conocimiento —los resultados hablan por sí mismos— sino por su gran consideración con el pueblo boliviano, poco o nada correspondida por la prensa independiente y los “opinólogos”. Estos críticos insensibles no comprenden que la intención de YPFB de ocultar datos y contratos no se debe a que esconden algo, sino al deseo de ahorrar al pueblo boliviano el sufrimiento de saber que su gas se esfumó, al igual que los pingües ingresos de la bonanza, que pronto nos volveremos de exportadores en arrendadores de ductos y que los subsidios han vaciado sus arcas.

La misma consideración con el pueblo boliviano, para que no sufra, la tienen las autoridades del sector minero del litio y las del Banco Central: se ven obligadas a violar la ley y buscar por todos los medios ocultar al pueblo que les paga sus salarios la realidad económica del país.

¿Y qué decir de la lucha contra el narcotráfico? Conocer el paradero de peces gordos, poder apresarlos y no hacerlo causa indudablemente mucho dolor en algunos policías y fiscales. Sin embargo, a las razones filantrópicas de no causar rabia y sufrimiento al pueblo, se añade, en este ejemplo, la transfiguración de ese dolor en la prosperidad que les proporciona ese descuido.

Saliendo de la triste realidad de un país a la deriva en todos los ámbitos, analizamos la crisis climática mundial: las previsiones de la ciencia son incuestionables y las consecuencias del calentamiento global son cada año más catastróficas. Sin embargo, todo ese conocimiento, que debería servir de base para tomar con tiempo medidas de mitigación y adaptación, suele causar un dolor profundo en las empresas y países que viven del negocio de los combustibles fósiles. En consecuencia, a la espera de reciclarse en otros sectores prometedores, como el de la transición energética, prefieren negar y mirar hacia otro lado, mientras el mundo continúa azotado por todo tipo de desastres naturales. Porque si el conocimiento es dolor, sin duda no lo es la oportunidad de sacarle provecho económico.

Como último ejemplo, quisiera referirme a la película sobre la vida del físico estadounidense Robert Oppenheimer que ilustra brillantemente el proceso que empieza con el entusiasmo de los descubrimientos científicos, pasa por la aventura de aplicarlos a una causa patriótica y termina en escrúpulos y remordimientos por tener sangre en las manos. “No quiero ver más a ese niño llorón”, comenta Truman ante un ya inservible y turbado “Prometeo moderno”. 

En fin, me quedo, como el mejor comentario a la sentencia de Qoelet, lo que un científico amigo le dice al “padre de la bomba atómica”: “Eres un genio, pero eso no te hace un sabio”.

 

Columnas de FRANCESO ZARATTI

06/08/2023
Para la mayoría de los lectores la respuesta es obvia: el conocimiento es el motor del desarrollo, es lo que ha permitido a una especie humana, el Homo...
23/07/2023
De mi abuela aprendí una gran lección de vida: que todos tenemos deudas ocultas, para enfrentar las cuales debemos guardar los ahorros y la energía interior...
25/06/2023
Las declaraciones del presidente de YPFB, acerca de una portentosa rebaja del costo de importación de los combustibles, han suscitado sentimientos...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
En Portada
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...
Los resultados nacionales de la segunda encuesta nacional de intención de voto encargada por la Red Uno a la empresa Captura Consulting SRT muestran que el...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...