¿Es causa de dolor el conocimiento?

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 06/08/2023

Para la mayoría de los lectores la respuesta es obvia: el conocimiento es el motor del desarrollo, es lo que ha permitido a una especie humana, el Homo sapiens, imponerse a las demás especies y forjar civilizaciones que han hecho la vida más confortable. Pero, ¿todos esos logros indiscutibles permiten afirmar que el kievita de hoy, asechado por el miedo y la muerte, es más feliz del ateniense de hace 25 siglos?

Qoelet (o Eclesiastés), el libro bíblico más pesimista, la tiene clara: “Donde abunda sabiduría, abundan penas, y quien acumula ciencia, acumula dolor” (Qo 1,18). A primera vista, si no se interpreta correctamente el texto, parecería todo un paradigma anticientífico, un consejo para que los niños que me leen (¿me leen?) dejen de lado el estudio y el dolor.

Ahora bien, en lugar de especular, intentaré ilustrar ese punto con algunos ejemplos de cómo el conocimiento genera dolor y si es oportuno limitarlo.

En primer lugar, los que se muestran en total acuerdo con la sentencia de Qoelet son las autoridades de YPFB; no porque abunden en conocimiento —los resultados hablan por sí mismos— sino por su gran consideración con el pueblo boliviano, poco o nada correspondida por la prensa independiente y los “opinólogos”. Estos críticos insensibles no comprenden que la intención de YPFB de ocultar datos y contratos no se debe a que esconden algo, sino al deseo de ahorrar al pueblo boliviano el sufrimiento de saber que su gas se esfumó, al igual que los pingües ingresos de la bonanza, que pronto nos volveremos de exportadores en arrendadores de ductos y que los subsidios han vaciado sus arcas.

La misma consideración con el pueblo boliviano, para que no sufra, la tienen las autoridades del sector minero del litio y las del Banco Central: se ven obligadas a violar la ley y buscar por todos los medios ocultar al pueblo que les paga sus salarios la realidad económica del país.

¿Y qué decir de la lucha contra el narcotráfico? Conocer el paradero de peces gordos, poder apresarlos y no hacerlo causa indudablemente mucho dolor en algunos policías y fiscales. Sin embargo, a las razones filantrópicas de no causar rabia y sufrimiento al pueblo, se añade, en este ejemplo, la transfiguración de ese dolor en la prosperidad que les proporciona ese descuido.

Saliendo de la triste realidad de un país a la deriva en todos los ámbitos, analizamos la crisis climática mundial: las previsiones de la ciencia son incuestionables y las consecuencias del calentamiento global son cada año más catastróficas. Sin embargo, todo ese conocimiento, que debería servir de base para tomar con tiempo medidas de mitigación y adaptación, suele causar un dolor profundo en las empresas y países que viven del negocio de los combustibles fósiles. En consecuencia, a la espera de reciclarse en otros sectores prometedores, como el de la transición energética, prefieren negar y mirar hacia otro lado, mientras el mundo continúa azotado por todo tipo de desastres naturales. Porque si el conocimiento es dolor, sin duda no lo es la oportunidad de sacarle provecho económico.

Como último ejemplo, quisiera referirme a la película sobre la vida del físico estadounidense Robert Oppenheimer que ilustra brillantemente el proceso que empieza con el entusiasmo de los descubrimientos científicos, pasa por la aventura de aplicarlos a una causa patriótica y termina en escrúpulos y remordimientos por tener sangre en las manos. “No quiero ver más a ese niño llorón”, comenta Truman ante un ya inservible y turbado “Prometeo moderno”. 

En fin, me quedo, como el mejor comentario a la sentencia de Qoelet, lo que un científico amigo le dice al “padre de la bomba atómica”: “Eres un genio, pero eso no te hace un sabio”.

 

Columnas de FRANCESO ZARATTI

06/08/2023
Para la mayoría de los lectores la respuesta es obvia: el conocimiento es el motor del desarrollo, es lo que ha permitido a una especie humana, el Homo...
23/07/2023
De mi abuela aprendí una gran lección de vida: que todos tenemos deudas ocultas, para enfrentar las cuales debemos guardar los ahorros y la energía interior...
25/06/2023
Las declaraciones del presidente de YPFB, acerca de una portentosa rebaja del costo de importación de los combustibles, han suscitado sentimientos...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/08/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
06/08/2023
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
06/08/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
06/08/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/08/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
06/08/2023
En Portada
 El presidente Luis Arce afirmó este domingo que se aspira a que Bolivia, de cara al bicentenario en 2025, se convierta en un país autoindependiente en...
En la ceremonia interreligiosa por el aniversario de Bolivia, el gobernador Humberto Sánchez, invocó a las autoridades nacionales, departamentales y...

Los actos protocolares por el 198 años de independencia de Bolivia empezaron la mañana de este domingo con la llegada del presidente Luis Arce a la plaza 25 de...
Narcotráfico. El Ministro de Gobierno señaló que la Policía continuará con los operativos de búsqueda y seguirán de cerca a los familiares en primer grado del...
Sentencias. La expresidenta Jeanine Áñez fue condenada a 10 años de cárcel por el caso Golpe de Estado II. Además, otros siete generales de las Fuerzas Armadas...
Movimiento. Unos 3,6 millones de bolivianos trabajan en el campo de la economía informal.

Actualidad
 El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, en el aniversario 198 de Bolivia, en un corto mensaje en...
El presidente del Estado, Luis Arce, en su discurso por el 6 de agosto, reconoció que las elecciones judiciales no...
En su mensaje al país por el 198 aniversario de la fundación de Bolivia, el presidente Luis Arce Catacora reconoció que...
En el MAS admiten que las peleas internas del instrumento político afectaron a la gestión del presidente Luis Arce. Los...

Deportes
Suecia venció a Estados Unidos y se clasificó a los cuartos de final tras un duelo sin goles que se decidió en la tanda...
La selección de Países Bajos será el rival de España el próximo jueves 10 en los cuartos de final del Mundial de...
En Villa Tunari. La derrota ante Oriente caló hondo en el club valluno, mientras que el crédito cruceño respira luego...
Nacional Potosí conquistó ayer una indiscutible goleada 6-1 sobre Vaca Díez de Pando

Tendencias
Las imágenes de lo sucedido muestran a personas sobre vehículos, mientras otros arrojan sillas, se suben al techo de...
Vladimir Nina pertenece a una familia campesina, de productores de papa. Hace diez años, intentó retomar la actividad...
A tan solo 15 días de dar inicio a la esperada Fiesta Grande de San Roque en Tarija, Bolivia, la imagen del santo es...
El artefacto tiene una masa de 2,9 gramos y mide 39,3 milímetros de largo por 25 mm de ancho.

Doble Click
Educación. Los dos centros formativos han obtenido rendimientos académicos notables, pese a contar con especialidades...
Cochabamba da la bienvenida a la primera edición de Pizza Week
Lionel Messi revalorizó por completo el fútbol norteamericano en apenas semanas y se convirtió en un imán para las...
Cochabamba será escenario el sábado 12 de este mes del Cubik Room Led, un espectáculo innovador y una experiencia...