El imperio de los cínicos

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 06/08/2023

Llegó otro 6 de agosto y todo hace prever que será un aniversario más de Bolivia marcado por discursos oficiales huecos, cargados de retóricas mentirosas. Una vez más tratarán de pintarnos un país de ficción, recurriendo a cifras que hablen de logros económicos u otras que simulen un estado de paz y armonía, inexistentes hoy.

Ya casi escucho un entusiasmo forzado, siguiendo la línea del anticipado mensaje presidencial difundido en la víspera y dirigido a los bolivianos que residen en el exterior.

“Tengan la certeza que cuando retornen a nuestra amada Bolivia, encontrarán un país que habrá avanzado en procura de una sociedad más justa, sin pobreza, sin desigualdad, más equitativa, igualitaria y con oportunidades para todo”, se escucha decir al presidente Arce, poniendo como referencia de un nuevo punto de partida para Bolivia el 2025, año del bicentenario de la independencia.

Dos años es nada en la preparación de un nuevo rumbo que, de ser cierto, demandaría mucho más que un par de discursos y una avalancha de promesas.

Basta recoger los datos crudos de la realidad para darnos cuenta de que estamos a años luz de ese país ideal pintado por el primer mandatario. Datos que van más allá de los siempre señalados en un primer relevamiento para conocer la realidad socioeconómica del país, como son los de salud, educación y economía, y que alcanzan más bien a esa otra parte de la fotografía que escapa del primer plano y tiene que ver con valores, moral y ética, y con el peso que tienen éstos en el ejercicio del poder y de la ciudadanía.

No es necesario hacer un gran y demorado estudio de situación para dar con una buena imagen que nos muestre esa otra cara de la Bolivia que no aparece en la foto oficial.

Hace solo unas horas recogí una radiografía compartida por Carlos Toranzo en el programa de radio que dirijo en Marítima 100.9, en la que aparece nítida esa realidad ausente en los discursos oficiales. Una realidad dura, dolorosa, que detalla las malformaciones vistas en esta Bolivia agobiada hoy —como antes, o más que ayer— por la ausencia de valores.

La corrupción, el narcotráfico penetrando todas las estructuras de poder, el cinismo como política de Estado, la apuesta por clubes de amigos trogloditas y autoritarios, la práctica de la violencia como método “disuasivo” para imponer voluntades, son apenas algunos de los rasgos más notorios que sobresalen hoy en Bolivia, a los que habrá que sumar otros recogidos desde una sociedad civil imperfecta, que carga sus propios males como el del corporativismo, autoritarismo, caudillismo, clientelismo, prebendalismo y más.

Una descomposición acelerada en las últimas casi dos décadas, cierto, pero a la que llega Bolivia no por acaso, sino por la acumulación de desaciertos e incapacidad —vistas a lo largo de casi dos siglos— para sentar las bases de un país distinto, de ese país de ficción que nos volverá a pintar hoy, seguramente, el poder político de turno.

Un país de ficción que sigue insistiendo en ocultar verdades que duelen, como la que exhiben a Bolivia como el paraíso de la informalidad y del narcotráfico, solo por citar un par de males.

Seguro que habrá voces reclamando esta mirada tan negativa, compartida aquí y ahora, de Bolivia en estos 198 años de vida independiente. Lamentablemente, es la que cargan hoy mis retinas, golpeadas a diario por tantos hechos que recogen a lo largo y ancho del país.

Claro que hay algunos rayitos de luz que aparecen tímidos por las rendijas de esta dura realidad, como me dijo también Toranzo. La familia, la gente solidaria que encontramos todavía en nuestro camino, los tercos soñadores, los que luchan contra los cínicos… Sí, en medio de tanta desazón y oscuridad, hay luz y esperanza en otra Bolivia posible.

En este 6 de agosto voy a ir tras esos rayitos de luz, para no caer en la desesperanza, que es la peor compañía. Voy a buscar a esos portadores de buenas nuevas, a los que están decididos a remar contracorriente, a los que no se curvan ante los impostores, a los que dejan de lado los discursos mentirosos.

Voy tras es otra Bolivia posible. La necesito para seguir de pie, para sostener en pie a los míos.

 

Columnas de MAGGY TALAVERA

06/08/2023
Llegó otro 6 de agosto y todo hace prever que será un aniversario más de Bolivia marcado por discursos oficiales huecos, cargados de retóricas mentirosas....
30/07/2023
Fortaleza, coherencia y dignidad es la tríada con la que Amparo Carvajal ha logrado abrir una ventanita de esperanza en esta Bolivia que se debate entre la...
16/07/2023
Hace solo un par de semanas, advertimos como Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) que la desaparición del diario Página Siete no debía ser...
09/07/2023
¡Por fin lo destituyeron!, fue mi primera reacción tras conocer la destitución de Teodoro Mamani del cargo que ejercía como director ejecutivo del Sernap,...
02/07/2023
“El sueño o la pesadilla, dependiendo de cómo se lo quiera ver, había llegado a su fin”, leo entre otras líneas en el conmovedor desahogo que Mery Vaca...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/08/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
06/08/2023
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
06/08/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
06/08/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/08/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
06/08/2023
En Portada
 El presidente Luis Arce afirmó este domingo que se aspira a que Bolivia, de cara al bicentenario en 2025, se convierta en un país autoindependiente en...
En la ceremonia interreligiosa por el aniversario de Bolivia, el gobernador Humberto Sánchez, invocó a las autoridades nacionales, departamentales y...

Los actos protocolares por el 198 años de independencia de Bolivia empezaron la mañana de este domingo con la llegada del presidente Luis Arce a la plaza 25 de...
Narcotráfico. El Ministro de Gobierno señaló que la Policía continuará con los operativos de búsqueda y seguirán de cerca a los familiares en primer grado del...
Sentencias. La expresidenta Jeanine Áñez fue condenada a 10 años de cárcel por el caso Golpe de Estado II. Además, otros siete generales de las Fuerzas Armadas...
Movimiento. Unos 3,6 millones de bolivianos trabajan en el campo de la economía informal.

Actualidad
 El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, en el aniversario 198 de Bolivia, en un corto mensaje en...
El presidente del Estado, Luis Arce, en su discurso por el 6 de agosto, reconoció que las elecciones judiciales no...
En su mensaje al país por el 198 aniversario de la fundación de Bolivia, el presidente Luis Arce Catacora reconoció que...
En el MAS admiten que las peleas internas del instrumento político afectaron a la gestión del presidente Luis Arce. Los...

Deportes
Suecia venció a Estados Unidos y se clasificó a los cuartos de final tras un duelo sin goles que se decidió en la tanda...
La selección de Países Bajos será el rival de España el próximo jueves 10 en los cuartos de final del Mundial de...
En Villa Tunari. La derrota ante Oriente caló hondo en el club valluno, mientras que el crédito cruceño respira luego...
Nacional Potosí conquistó ayer una indiscutible goleada 6-1 sobre Vaca Díez de Pando

Tendencias
Las imágenes de lo sucedido muestran a personas sobre vehículos, mientras otros arrojan sillas, se suben al techo de...
Vladimir Nina pertenece a una familia campesina, de productores de papa. Hace diez años, intentó retomar la actividad...
A tan solo 15 días de dar inicio a la esperada Fiesta Grande de San Roque en Tarija, Bolivia, la imagen del santo es...
El artefacto tiene una masa de 2,9 gramos y mide 39,3 milímetros de largo por 25 mm de ancho.

Doble Click
Educación. Los dos centros formativos han obtenido rendimientos académicos notables, pese a contar con especialidades...
Cochabamba da la bienvenida a la primera edición de Pizza Week
Lionel Messi revalorizó por completo el fútbol norteamericano en apenas semanas y se convirtió en un imán para las...
Cochabamba será escenario el sábado 12 de este mes del Cubik Room Led, un espectáculo innovador y una experiencia...