Vivir sin discriminación

Columna
Publicado el 07/08/2023

¿Cuál es el valor para la salud de una vida sin discriminación? Solo faltan siete años hasta el 2030 y los gobiernos tienen la obligación de lograr el acceso universal a la salud. El acceso no solo significa tener infraestructura de salud, sino también los insumos: medicamentos, equipos médicos, sistemas tecnológicos para manejo de la información, y los recursos financieros y humanos listos para ofrecer un servicio con buena calidad.

El acceso a la salud universal tiene también otras implicaciones como el trato, el idioma, la calidad de atención. Estos elementos tienen base en la percepción de la discriminación que tiene el personal que trabaja en el sistema de salud.

Hay varios estudios realizados en dife- rentes países que prueban que ciertos orígenes raciales o étnicos, sexos o generaciones tienen mayor preferencia en el trato que otros. Esto en sí no es malo, la atención debería ser de alta calidad, lo malo es que se omita el mismo trato para los demás. El personal da un mejor trato —incluyendo información, medicamentos, tratamiento personalizado— a algunos mientras que al resto no les ofrece ni la información ni el tiempo necesario y suficiente para su consulta o tratamiento, solo por su origen.

Esto es discriminación y muchas veces ni es percibida así por los que la ejercen. Por ejemplo, mientras que la normativa indica que todo funcionario público debe conocer un idioma indígena, las personas que no hablan español solo son atendidas en español sin la oportunidad de comprender bien lo que está ocurriendo. Las señalizaciones del centro de salud, las medicinas, la consulta están en un idioma que no comprenden y esto reduce la efectividad del tratamiento.

Peor aún, muchas veces son maltratados por no comprender a su interlocutor y no desean retornar al lugar para tener un control de la evolución de su situación de salud. Tampoco perciben que han recibido una atención de calidad y la información ha sido escasa, con muchas horas de espera y maltrato. Esto hace que se recurra más a los médicos tradicionales que no siempre cuentan con el conocimiento que la enfermedad requiere, lo que ocasiona que ésta agudice o se vuelva crónica.

Sabemos que tratar una enfermedad aguda o crónica tiene costos. Una que está presente por largo tiempo genera mayores costos de tratamiento, lo ideal es la prevención. Sin embargo, si no mejoran los aspectos de discriminación en el personal público, el acceso a la salud universal será reducido.

Para mejorar el acceso a la salud universal es importante trabajar en aspectos de discriminación. Una vida sin discriminación mejora la calidad de vida y de la salud de las personas. ¿Cuáles serían las acciones específicas para reducir la discriminación? Esta misma reflexión se podría aplicar a diferentes sectores de la economía donde también se requieren acciones inmediatas

 

 

 

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

07/08/2023
¿Cuál es el valor para la salud de una vida sin discriminación? Solo faltan siete años hasta el 2030 y los gobiernos tienen la obligación de lograr el...
29/05/2023
Los protocolos son documentos escritos que indican la forma en que se dará una aplicación práctica a la ley o a una normativa. Los protocolos son una forma...
06/05/2023
Es cada vez mayor el número de personas que tienen una expectativa de vida larga. El promedio de vida en muchos países se ha alargado entre los 70 y 80 años...
31/03/2023
Muchas veces se observan filas de gente en la calle, son un fenómeno bastante estudiado, incluso hay una teoría de las filas y la disciplina que las estudia...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
07/08/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
07/08/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
07/08/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
07/08/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
07/08/2023
En Portada
El comandante de las FFAA indicó que durante el primer semestre de este año se ejecutaron 6.581 operaciones contra el contrabando y se emplearon 450 efectivos...
Martha L. y sus dos hijos, de 4 y 11 años de edad, se encuentran en estado grave luego que el exesposo de mujer y padre de los niños les prendiera fuego...

En el norte de Potosí, un hecho de tránsito, protagonizado por un bus de la empresa Copacabana, dejó como saldo al menos cinco fallecidos y varios heridos,...
Violencia. Chaparina, La Calancha, Takovo Mora, Caihuasi y hotel Las Américas son algunos de los casos más trágicos de violación de derechos humanos cometidos...
La apertura de la festividad representa una oportunidad para reactivar el turismo y la economía en la región.
Una corona como reina de bellezas las llevó a representar a Bolivia en certámenes internacionales, pero, más allá de eso, son mujeres empoderadas que, luego de...

Actualidad
“Atatau”, “rebajame, caserita”, “elay, che” y otras frases típicas son casi una carta de presentación de cada región...
El comandante de las FFAA indicó que durante el primer semestre de este año se ejecutaron 6.581 operaciones contra el...
Martha L. y sus dos hijos, de 4 y 11 años de edad, se encuentran en estado grave luego que el exesposo de mujer y padre...
En la ciudad de Tarija inició este lunes desde las 10:00 la tradicional Parada Militar, en conmemoración al 198...

Deportes
El estadio Félix Capriles guarda una íntima relación con la selección nacional desde hace más de 60 años, cuando el...
The Strongest se conformó ayer con un amargo empate 0-0 en su visita a Real Tomayapo en Tarija, en duelo de la fecha...
Wilstermann confirmó anoche su mejoría en el Campeonato de la DivPro 2023, luego de golear 3-0 a Always Ready en el...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado Ángelo aseguró ayer que busca seguir dando el ejemplo a las nuevas...

Tendencias
Las imágenes de lo sucedido muestran a personas sobre vehículos, mientras otros arrojan sillas, se suben al techo de...
Vladimir Nina pertenece a una familia campesina, de productores de papa. Hace diez años, intentó retomar la actividad...
A tan solo 15 días de dar inicio a la esperada Fiesta Grande de San Roque en Tarija, Bolivia, la imagen del santo es...
El artefacto tiene una masa de 2,9 gramos y mide 39,3 milímetros de largo por 25 mm de ancho.

Doble Click
El cantante Luis Miguel ha incluido a Bolivia en su gira de 2024, de acuerdo con una publicación en la cuenta del...
Los autores e investigadores bolivianos se lucieron en el tercer Congreso MOVA “Memoria oral y voces de América”, que...
El destacado artista cocha bambino Alf r e d o C o c a festeja 50 años de actividad artística, erigiéndose como uno...
Educación. Los dos centros formativos han obtenido rendimientos académicos notables, pese a contar con especialidades...