Inspección técnica vehicular = “cobranza coactiva”

Columna
CON LOS PIES EN LA TIERRA
Publicado el 09/08/2023

Asegurar el buen funcionamiento mecánico de los vehículos que circulan en las rutas urbanas y rurales de un país es una de las funciones que cada Estado delega a instancias especializadas. La Ley General del Transporte (Ley Nº 165 del 16 de agosto de 2011), en su artículo 218, crea el Sistema Nacional de Revisión Técnica Vehicular (Snrtv), administrado por una entidad de competencia nacional, a ser creada “exclusivamente para regular, reglamentar, supervisar y fiscalizar la operación del Sistema en todo el país”.

Según esta norma (art. 219), el propósito del Snrtv es “constatar las condiciones técnicas, mecánicas y ambientales de funcionamiento y seguridad para la circulación de todas las unidades de transporte automotor públicas y privadas en todo el territorio nacional, con la finalidad de reducir la probabilidad de accidentes por aspectos técnico-mecánicos y disminuir la contaminación ambiental”.

Con tal fin, el artículo 220 señala que el Snrtv “reglamentará mediante normativa específica las condiciones de operación de los centros de revisión técnica vehicular, para realizar la revisión técnica vehicular (RTV) bajo estándares uniformes”. Esa revisión, o inspección, “tendrá un enfoque integral en aspectos técnico-mecánicos y ambientales de los vehículos”, según normativa específica. Con este propósito, (art. 222) los centros de RTV, “son establecimientos especializados y acreditados, que deberán estar equipados con líneas de inspección para vehículos livianos, pesados y motocicletas, además de equipos computarizados para la inspección, de acuerdo a estándares establecidos en normas y “estarán conectados en red y tiempo real con el centro informático de control nacional de revisión técnica vehicular”.

Eso dice la Ley y por cierto, las disposiciones enunciadas son muy razonables. ¿Cómo se explica entonces que, habiendo estas normas, innumerables vehículos de pasajeros, de carga y hasta de la propia Policía, circulen en las ciudades sin luces —especialmente de freno— y que, saliendo apenas de las áreas urbanas, la regla parecería ser, además, circular sin placas de control y con burdos trabajos de “transformers”?

La respuesta obvia tendría que ser que el rimbombante Sistema Nacional de Revisión Técnica Vehicular no existe tal como lo concibe la Ley 165 y que la inspección vehicular sólo cumple metas de recaudación para la Policía Boliviana.

De inicio, la Dirección Nacional de Fiscalización y Recaudaciones (¡!) de la Policía no está calificada como la entidad creada “exclusivamente para regular, reglamentar, supervisar y fiscalizar la operación del Sistema en todo el país”. Esto queda en evidencia en el instructivo publicado convocando a la revisión técnica de la presente gestión. Declarando que el propósito de la nueva inspección técnica vehicular es “realizar la verificación física y mecánica de los vehículos a nivel nacional”, señala que los requisitos para la inspección son: cédula de identidad del propietario (original para verificación); Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) original; Boleta de depósito bancario original; y la presencia física del vehículo. Como nota resaltada, aclara que “si el propietario del vehículo tiene multas de infracciones por pagar no se procederá a la Inspección Técnica del Vehículo”.

¿En qué quedamos? Si, por Ley, el propósito de la RTV es “constatar las condiciones técnicas, mecánicas y ambientales de funcionamiento y seguridad con la finalidad de reducir la probabilidad de accidentes por aspectos técnico-mecánicos”, ¿cuál es la necesidad de presentar el carnet de identidad del propietario, o el RUAT original? ¿Acaso los “chutos” no causan accidentes? ¿Y si quieren verificar la legalidad del vehículo, cosa que, de todas maneras, estaría fuera de las competencias de este sistema, no sería tarea interna del “Sistema” acceder a los registros del RUAT?

Lo más absurdo, superando a Kafka, es que los vehículos en los que se hubieran cometido infracciones de tránsito —por lo que, potencialmente, tienen mayor probabilidad de estar involucrados en accidentes—no serán inspeccionados porque los dueños “le deben a la poli”. Simplemente genial.

El propósito que la Ley establece para la RTV no es aumentar las recaudaciones de la Policía sino reducir los accidentes por aspectos técnico-mecánicos. En consecuencia, primero, no hay razón para diferencias en el costo para vehículos públicos o particulares; segundo, el objetivo debe ser revisar todos los vehículos, legales o no, con lo que se reducirían, sin duda, los accidentes “por fallas mecánicas”. Además, el informe de la RTV “certificaría” las condiciones del vehículo que, con el tiempo, llegaría a ser parte habitual de las garantías que un comprador tiene al comprar un vehículo, como sucede en países con algún grado de institucionalidad.

Finalmente, la Ley limita los alcances de la inspección a “los aspectos técnico-mecánicos y ambientales de los vehículos”. Según la Policía, los elementos que revisan los técnicos en la inspección vehicular son ocho. Además de los sistemas de dirección, eléctrico, mecánico y de rodaje, incluyen placas de control y “requisitos documentarios” (¿qué son?); y, por supuesto, la consabida lista de accesorios de emergencia (gata, llave cruz, rueda de auxilio, botiquín de primeros auxilios, extintor, triángulo de seguridad).

Todos conocemos las historias del extintor o del botiquín, y las absurdas observaciones sobre el tamaño del frasco de yodo, o de la cantidad de “curitas”: la prioridad obligada para cada uno de estos “accesorios” debería estar definida por su importancia relativa (triángulo reflector como advertencia a terceros), y los otros ser “recomendados, pero no obligados”: no son causa de accidentes, pero sí justifican las trabas arbitrarias que ponen algunos “inspectores”.

Cierro con una pregunta: el sexto objeto de inspección dice: “6. Acondicionamiento: que no tenga vidrios polarizados, espejos retrovisores, interiores y exteriores”. ¿Significa que, antes de ir a la inspección, debemos sacar los vidrios polarizados y los espejos retrovisores?

 

El autor es un ciudadano admirado por la burocracia que superó a Kafka

Columnas de ENRIQUE VELAZCO RECKLING

13/01/2025
Sin ser economista y ¡ni soñar! en un premio Nobel de Economía, entiendo y comparto todos los argumentos que el Dr. Juan Antonio Morales nos ha ofrecido...
10/12/2024
La idea respecto a qué determina el crecimiento, orienta las políticas económicas lo que, a su vez, define los efectos sociales, políticos y ambientales del...
25/11/2024
El informe presidencial al cumplir cuatro años en el poder ocupó por unos días titulares y opiniones, no por la novedad e importancia de su contenido, sino...
24/06/2024
“Ladrar al árbol equivocado” es una expresión anglosajona con la que se describe situaciones en las que, partiendo de diagnóstico errados en elementos...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...