Bolivia: sus cambios (II)

Columna
Publicado el 10/08/2023

Si la Guerra del Pacífico fue el hito que dejó más secuelas en los primeros 100 años de Bolivia, la del Chaco fue el indudable rompe aguas del segundo centenario.

La importancia de aquella conflagración bélica radica en que fue la primera vez, desde las incursiones de las expediciones de andinos a los llanos de Mojos, que los bolivianos convergieron en un solo punto, las arenas del Chaco, y se reconocieron como hijos de la misma patria, sometidos a las inclemencias del calor y la sed. Aquella guerra fue el crisol en el que se fundió la bolivianidad. Lástima que haya sido con el altísimo costo de miles de vidas ofrendadas en el altar que desdeñaron los políticos, los mismos que también trazarían los límites de sus diferencias ideológicas a partir de entonces.

Pero la base de la economía boliviana seguía siendo la minería y su oprobioso extractivismo. Después de siglos de predominio de la plata, las guerras mundiales motivaron la elevación del estaño en el mercado internacional… y aparecieron los capos de ese negocio, los barones a los que se quitaría sus minas con la Revolución Nacional.

Contrariamente a lo que muchos creen, por la prédica machacona del MAS, el partido más exitoso en la historia de Bolivia es el MNR porque ganó elecciones con votaciones superiores al 80%. Que si las ganaron con fraude o no es algo que deben responder quienes aprendieron a manejar los secretos del padrón electoral.

Lo que cambió, cuando menos se esperaba, fue la base económica. En 1980, Luis García Meza depuso a su prima, la primera presidenta de nuestra historia, y abrió de par en par las puertas al narcotráfico.

El escándalo del “narcoestado” determinó la rápida caída del régimen. El Gobierno que juró quedarse 20 años en el poder se fue más temprano que tarde, pero quedó su base económica. El 5 de septiembre de 1986, cuando Víctor Paz Estenssoro ejercía su cuarto gobierno, Noel Kempff Mercado, Juan Cochamanidis y Franklin Parada fueron asesinados tras haber descubierto accidentalmente una fábrica de cocaína en Huanchaca, al norte de San Ignacio de Velasco. El evidente proteccionismo de ese Gobierno y el posterior asesinato del diputado Edmundo Salazar confirmaron el secreto a voces: el narcotráfico había penetrado la política boliviana.

Lo demás vino por inercia. Cientos de los mineros “relocalizados” por Paz Estenssoro se fueron al Chapare y prontito aprendieron el negocio: sembrar coca que los narcos compraban al precio que sea.

Ahora, el Chapare es un superestado al que nadie puede ingresar sin el estricto control de los cocaleros, que son los que, directa e indirectamente, mandan en Bolivia. Y ese es el cambio más visible de nuestro país en su casi bicentenario: la economía pasó de la minería al narcotráfico.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/08/2023
Si la Guerra del Pacífico fue el hito que dejó más secuelas en los primeros 100 años de Bolivia, la del Chaco fue el indudable rompe aguas del segundo...
03/08/2023
Los firmantes del Acta de la Independencia de Bolivia fueron 48 diputados de los cinco Departamentos de la antigua Audiencia de Charcas. El dato es...
27/07/2023
Si personas, o grupos de personas, se juntan para protestar es un hecho noticioso y la obligación de los periodistas es reflejarlo para el resto de la...
20/07/2023
Aquí, en el sur del país, potosinos, sucrenses y tarijeños solemos ceder el asiento en los micros cuando sube una persona de la tercera edad, sea hombre o...
13/07/2023
¿Cómo descolonizas lo que no está colonizado? Los ideólogos del MAS han eludido responder a esa pregunta por una razón: si lo hicieran, tendrían que cambiar...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
10/08/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
10/08/2023
MARIO MALPARTIDA
10/08/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2023
CARMELA GUTIÉRREZ DE JHONSSON
10/08/2023
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
09/08/2023
En Portada
El Ministerio Público citó a declarar como testigos al director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Ismael Villca...
Los pobladores de Tiquipaya y Colcapirhua se enfrentan nuevamente este jueves en el límite de sus jurisdicciones por tercer día con flechas, petardos de varios...

Las repercusiones en Bolivia por el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano, Fernando Villavicencio, se multiplicaron las últimas horas. El Gobierno...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó este jueves que las autoridades de Paraguay compartieron con Bolivia...
El jefe de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, denunció este jueves que el MAS busca "imponer" una ley "inviable...
El niño de 4 años que fue quemado por su padre junto a su hermana y su madre, ambas ya fallecidas, deberá ser sometido a cirugías para la amputación de varias...

Actualidad
El jefe de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, denunció este jueves que...
El Ministerio Público citó a declarar como testigos al director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el...
El niño de 4 años que fue quemado por su padre junto a su hermana y su madre, ambas ya fallecidas, deberá ser sometido...
Los pobladores de Tiquipaya y Colcapirhua se enfrentan nuevamente este jueves en el límite de sus jurisdicciones por...

Deportes
Kylian Mbappé, delantero francés del Paris Saint Germain, ha comunicado al club que seguirá esta temporada en el...
Con el posible regreso de Ivana Andrés, España buscará seguir haciendo historia en Nueva Zelanda e intentará asegurar...
El belga Thibaut Courtois, portero del Real Madrid, abandonó este jueves el entrenamiento del conjunto banco de forma...
Aurora golpeó en el momento preciso y sacó rédito de su visita a The Strongest, luego de imponerse anoche 0-1 en el...

Tendencias
Rusia concluyó hoy los preparativos para el lanzamiento esta madrugada de la sonda Luna-25, con la que este país quiere...
La nueva variente de covid EG.5, conocida coloquialmente como Eris, está impulsando el aumento de los casos de...
Ana Karina Romero sabe muy bien lo que quiere. Se ha propuesto convertir una tradición de la región de donde proviene,...
Un equipo científico ha descubierto en Marte, gracias al rover Curiosity, huellas que atestiguan un clima cíclico...

Doble Click
La ciudad Checa de Zlin, que en ese entonces era parte del imperio Austrohúngaro, ahí nació la familia Bata. El abuelo...
10/08/2023 Cultura
El escritor peruano Rafael Dumett y la literatura de ese país serán los invitados de honor en la 16ª edición de la...
Las problemáticas del estado de preservación de las colecciones bioarqueológicas y su influencia en las investigaciones...
Doscientos artículos, más de 600 páginas, un apretado resumen de 15 años de trabajo en el diario Los Tiempos. Eso es el...