Bolivia: sus cambios (II)

Columna
Publicado el 10/08/2023

Si la Guerra del Pacífico fue el hito que dejó más secuelas en los primeros 100 años de Bolivia, la del Chaco fue el indudable rompe aguas del segundo centenario.

La importancia de aquella conflagración bélica radica en que fue la primera vez, desde las incursiones de las expediciones de andinos a los llanos de Mojos, que los bolivianos convergieron en un solo punto, las arenas del Chaco, y se reconocieron como hijos de la misma patria, sometidos a las inclemencias del calor y la sed. Aquella guerra fue el crisol en el que se fundió la bolivianidad. Lástima que haya sido con el altísimo costo de miles de vidas ofrendadas en el altar que desdeñaron los políticos, los mismos que también trazarían los límites de sus diferencias ideológicas a partir de entonces.

Pero la base de la economía boliviana seguía siendo la minería y su oprobioso extractivismo. Después de siglos de predominio de la plata, las guerras mundiales motivaron la elevación del estaño en el mercado internacional… y aparecieron los capos de ese negocio, los barones a los que se quitaría sus minas con la Revolución Nacional.

Contrariamente a lo que muchos creen, por la prédica machacona del MAS, el partido más exitoso en la historia de Bolivia es el MNR porque ganó elecciones con votaciones superiores al 80%. Que si las ganaron con fraude o no es algo que deben responder quienes aprendieron a manejar los secretos del padrón electoral.

Lo que cambió, cuando menos se esperaba, fue la base económica. En 1980, Luis García Meza depuso a su prima, la primera presidenta de nuestra historia, y abrió de par en par las puertas al narcotráfico.

El escándalo del “narcoestado” determinó la rápida caída del régimen. El Gobierno que juró quedarse 20 años en el poder se fue más temprano que tarde, pero quedó su base económica. El 5 de septiembre de 1986, cuando Víctor Paz Estenssoro ejercía su cuarto gobierno, Noel Kempff Mercado, Juan Cochamanidis y Franklin Parada fueron asesinados tras haber descubierto accidentalmente una fábrica de cocaína en Huanchaca, al norte de San Ignacio de Velasco. El evidente proteccionismo de ese Gobierno y el posterior asesinato del diputado Edmundo Salazar confirmaron el secreto a voces: el narcotráfico había penetrado la política boliviana.

Lo demás vino por inercia. Cientos de los mineros “relocalizados” por Paz Estenssoro se fueron al Chapare y prontito aprendieron el negocio: sembrar coca que los narcos compraban al precio que sea.

Ahora, el Chapare es un superestado al que nadie puede ingresar sin el estricto control de los cocaleros, que son los que, directa e indirectamente, mandan en Bolivia. Y ese es el cambio más visible de nuestro país en su casi bicentenario: la economía pasó de la minería al narcotráfico.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...