Los mismos comandantes políticos

Columna
Publicado el 10/08/2023

El presidente Luis Arce ha iniciado públicamente la cuenta regresiva hacia la celebración del bicentenario de la fundación de la República con su discurso del 6 de agosto en la Casa de la Libertad. Afirmó que se viene para el país la “segunda y definitiva independencia”. Dejó entrever que será encarada, salvo contingencias, con el equipo ministerial que, en su mayoría, está con él desde hace dos años y nueve meses.

Decidió apostar por sus actuales colaboradores para llegar al 6 de agosto de 2025 con proyección política y terminar de concretar, en lo posible, la candidatura a la reelección presidencial, claro, venciendo los obstáculos internos instalados por el evismo, buscando recuperar la simpatía de la población/electorado con obras, proyectos y actividades que produzcan un ambiente de celebración.

Por tanto, veremos pronto cómo todas las acciones e iniciativas gubernamentales estarán bajo el paraguas comunicacional del Bicentenario y su difusión seguramente demandará gastos importantes de recursos públicos para que se vayan poniendo en modo festejo quienes siguen en Bolivia y para los que tuvieron que dejar el país buscando un futuro mejor, y hoy rompen récords en el envío de remesas, según Arce.

El festejo por los 200 años de independencia servirá como una especie de amortiguador de conflictos, líos políticos internos y problemas estructurales no resueltos. Tendremos un largo momento para que el regocijo intente eclipsar las demandas de la gente en términos económicos, políticos y sociales. Se alista una fiesta que parece que no se reducirá a los actos protocolares del 6 de agosto de 2025.

Entre las temáticas de carácter estructural están por supuesto las señaladas por el mandatario en su mensaje: narcotráfico, corrupción, crisis judicial y violencia. Los serios problemas económicos son conocidos de todos: escasez de dólares, agotamiento de las reservas de gas natural, encarecimiento de precios de los productos de la canasta básica, mantenido déficit fiscal y ocultamiento del estado real de las reservas internacionales, entre otros.

Empezando por la lucha contra el narcotráfico, ¿cómo se pretende regionalizar el combate si Bolivia es excluido del intercambio de información clasificada y de los operativos multinacionales contra las mafias de las drogas por la desconfianza en las autoridades nacionales encargadas de esa lucha?

Todo apunta a que el actual ministro de Gobierno y sus tres viceministros permanecerán en sus cargos tratando de administrar el negocio y evitando que surjan nuevos escándalos. No será para acabar con los carteles que operan en el país ni atrapar a los capos que cambian su identidad cuando les da la gana comprando documentos oficiales bolivianos.

Los narcovuelos, las narcotoneladas, el narcobombardeo, la narcocisterna, la narcomadera y el narcofugitivo no merecen un relanzamiento de la estrategia de lucha estatal contra las drogas, obvio con nuevos ejecutores. Es suficiente, desde la perspectiva presidencial, enviar de viaje a tres viceministros para coordinar con autoridades de países vecinos y mostrar la anunciada regionalización.

En realidad, los viajes a Paraguay, Uruguay y Brasil pretenden aplicar medicina preventiva al caso Marset (decir que hubo coordinación con Gobiernos de esos países), si el joven capo uruguayo es capturado en otro país y eventualmente es obligado revelar hasta dónde llegaron sus tentáculos en Bolivia y quiénes se beneficiaron al brindarle protección e impunidad.

En cuanto a la corrupción, además de los cuatro ministros que salieron del gabinete por extorsiones, tráfico de influencias, nepotismo y coimas millonarias, nadie puede garantizar que otros altos funcionarios —o sus subalternos— no sean denunciados de actos irregulares cometidos en sus despachos o en unidades bajo su responsabilidad.

No haber promovido cambios en su equipo de ministros, a propósito de esa lacra, es una muestra de que son depositarios de la confianza del mandatario en un tema que ha golpeado duramente a su gestión desde el 8 de noviembre de 2020, y puede ocurrir lo mismo en cualquier momento, pese a que las licitaciones y contrataciones se realicen en línea, como anunció Arce en la ciudad de Sucre.

En cuanto al tema de la crisis judicial, queda claro que el factor que ha impedido una y otra vez la reforma del sistema es el ministro de Justicia con anuncios y sabotajes al mismo tiempo, todo para que la administración de justicia boliviana siga bajo órdenes del poder político y sea la principal herramienta de persecución de opositores.

En una actitud pilatuna, Arce dejó a las fuerzas políticas que componen ahora la Asamblea Legislativa que hallen una solución concertada para la realización de las elecciones judiciales, aunque expresó su sensación de que no resolverán la crisis que atraviesa, mientras el ministro seguirá haciendo de investigador, fiscal, juez y magistrado en casos de interés del Ejecutivo.

Arce decidió no dar el golpe de timón relanzando su gestión, refrescando su equipo ministerial. Tal vez no encontró gente con solvencia y trayectoria para que asuma la conducción de las áreas sensibles en la recta final de esta gestión gubernamental. Tal vez los comandantes políticos que tiene ahora son suficientes para la conquista de la “segunda y definitiva independencia” del país. Una oportunidad perdida.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA

10/08/2023
El presidente Luis Arce ha iniciado públicamente la cuenta regresiva hacia la celebración del bicentenario de la fundación de la República con su discurso...
03/08/2023
Se fue julio, no Julio Iglesias, el mes más importante para los paceños, aunque no hubiera sido extraño que el veterano baladista español hubiese estado en...
27/07/2023
Los casos de narcotráfico, muchos de ellos verdaderos escándalos, han sido noticia permanente en estos dos años y casi nueve meses de gobierno. Uno tras otro...
20/07/2023
Relanzar el Ejecutivo, probablemente en agosto, a propósito de los 198 años de fundación de la República, y capturar el instrumento político, en octubre, con...
13/07/2023
El Ejecutivo parece estar en su propio metaverso, un mundo paralelo en el que no hay incertidumbre por shocks económicos y políticos; el periodo especulativo...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
10/08/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
10/08/2023
MARIO MALPARTIDA
10/08/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2023
CARMELA GUTIÉRREZ DE JHONSSON
10/08/2023
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
09/08/2023
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este jueves que la Policía Boliviana maneja tres hipótesis sobre el paradero del narcotraficante...
Los enfrentamientos entre Tiquipaya y Colcapirhua recrudecieron anoche. Grupos de choque se atacaron con ráfagas de petardos y bazucas artesanales que...

Un grupo de encapuchados y armados, autodenominados "Los Lobos", se atribuyó el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, en Ecuador.
Los casos de violencia sexual contra la niñez aumentaron en un 20 por ciento, según informaron las organizaciones que apoyan a las víctimas de este delito en...
El Gobierno se cerró a la posibilidad de restituir las matrículas de las aeronaves de Amaszonas como dictó un fallo constitucional. Ayer, por segundo día...
El tren metropolitano de Cochabamba terminó sus viajes de prueba en la línea verde y está listo para ampliar su ruta hasta el municipio de Vinto, en el valle...

Actualidad
Un grupo de encapuchados y armados, autodenominados "Los Lobos", se atribuyó el asesinato del candidato presidencial...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este jueves que la Policía Boliviana maneja tres hipótesis sobre...
La banda criminal ecuatoriana “Los Lobos” ha reivindicado a través de un vídeo compartido en redes sociales el...
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este jueves las amenazas contra periodistas y medios de Bolivia y...

Deportes
Kylian Mbappé, delantero francés del Paris Saint Germain, ha comunicado al club que seguirá esta temporada en el...
Con el posible regreso de Ivana Andrés, España buscará seguir haciendo historia en Nueva Zelanda e intentará asegurar...
El belga Thibaut Courtois, portero del Real Madrid, abandonó este jueves el entrenamiento del conjunto banco de forma...
Aurora golpeó en el momento preciso y sacó rédito de su visita a The Strongest, luego de imponerse anoche 0-1 en el...

Tendencias
Un equipo científico ha descubierto en Marte, gracias al rover Curiosity, huellas que atestiguan un clima cíclico...
Las nuevas arañas, descubiertas en Japón, se catalogaron como una especie diminuta.
El manejo de datos, la inteligencia artificial y la brecha digital son algunos retos de las televisiones públicas que...
El número de pasos que hay que caminar cada día para empezar a ver beneficios para la salud es menor de lo que se...

Doble Click
El escritor peruano Rafael Dumett y la literatura de ese país serán los invitados de honor en la 16ª edición de la...
Las problemáticas del estado de preservación de las colecciones bioarqueológicas y su influencia en las investigaciones...
Doscientos artículos, más de 600 páginas, un apretado resumen de 15 años de trabajo en el diario Los Tiempos. Eso es el...
Como “una cartografía a la distancia” define el poeta y crítico colombiano Santiago Espinosa a la antología de poesía...