Los mismos comandantes políticos

Columna
Publicado el 10/08/2023

El presidente Luis Arce ha iniciado públicamente la cuenta regresiva hacia la celebración del bicentenario de la fundación de la República con su discurso del 6 de agosto en la Casa de la Libertad. Afirmó que se viene para el país la “segunda y definitiva independencia”. Dejó entrever que será encarada, salvo contingencias, con el equipo ministerial que, en su mayoría, está con él desde hace dos años y nueve meses.

Decidió apostar por sus actuales colaboradores para llegar al 6 de agosto de 2025 con proyección política y terminar de concretar, en lo posible, la candidatura a la reelección presidencial, claro, venciendo los obstáculos internos instalados por el evismo, buscando recuperar la simpatía de la población/electorado con obras, proyectos y actividades que produzcan un ambiente de celebración.

Por tanto, veremos pronto cómo todas las acciones e iniciativas gubernamentales estarán bajo el paraguas comunicacional del Bicentenario y su difusión seguramente demandará gastos importantes de recursos públicos para que se vayan poniendo en modo festejo quienes siguen en Bolivia y para los que tuvieron que dejar el país buscando un futuro mejor, y hoy rompen récords en el envío de remesas, según Arce.

El festejo por los 200 años de independencia servirá como una especie de amortiguador de conflictos, líos políticos internos y problemas estructurales no resueltos. Tendremos un largo momento para que el regocijo intente eclipsar las demandas de la gente en términos económicos, políticos y sociales. Se alista una fiesta que parece que no se reducirá a los actos protocolares del 6 de agosto de 2025.

Entre las temáticas de carácter estructural están por supuesto las señaladas por el mandatario en su mensaje: narcotráfico, corrupción, crisis judicial y violencia. Los serios problemas económicos son conocidos de todos: escasez de dólares, agotamiento de las reservas de gas natural, encarecimiento de precios de los productos de la canasta básica, mantenido déficit fiscal y ocultamiento del estado real de las reservas internacionales, entre otros.

Empezando por la lucha contra el narcotráfico, ¿cómo se pretende regionalizar el combate si Bolivia es excluido del intercambio de información clasificada y de los operativos multinacionales contra las mafias de las drogas por la desconfianza en las autoridades nacionales encargadas de esa lucha?

Todo apunta a que el actual ministro de Gobierno y sus tres viceministros permanecerán en sus cargos tratando de administrar el negocio y evitando que surjan nuevos escándalos. No será para acabar con los carteles que operan en el país ni atrapar a los capos que cambian su identidad cuando les da la gana comprando documentos oficiales bolivianos.

Los narcovuelos, las narcotoneladas, el narcobombardeo, la narcocisterna, la narcomadera y el narcofugitivo no merecen un relanzamiento de la estrategia de lucha estatal contra las drogas, obvio con nuevos ejecutores. Es suficiente, desde la perspectiva presidencial, enviar de viaje a tres viceministros para coordinar con autoridades de países vecinos y mostrar la anunciada regionalización.

En realidad, los viajes a Paraguay, Uruguay y Brasil pretenden aplicar medicina preventiva al caso Marset (decir que hubo coordinación con Gobiernos de esos países), si el joven capo uruguayo es capturado en otro país y eventualmente es obligado revelar hasta dónde llegaron sus tentáculos en Bolivia y quiénes se beneficiaron al brindarle protección e impunidad.

En cuanto a la corrupción, además de los cuatro ministros que salieron del gabinete por extorsiones, tráfico de influencias, nepotismo y coimas millonarias, nadie puede garantizar que otros altos funcionarios —o sus subalternos— no sean denunciados de actos irregulares cometidos en sus despachos o en unidades bajo su responsabilidad.

No haber promovido cambios en su equipo de ministros, a propósito de esa lacra, es una muestra de que son depositarios de la confianza del mandatario en un tema que ha golpeado duramente a su gestión desde el 8 de noviembre de 2020, y puede ocurrir lo mismo en cualquier momento, pese a que las licitaciones y contrataciones se realicen en línea, como anunció Arce en la ciudad de Sucre.

En cuanto al tema de la crisis judicial, queda claro que el factor que ha impedido una y otra vez la reforma del sistema es el ministro de Justicia con anuncios y sabotajes al mismo tiempo, todo para que la administración de justicia boliviana siga bajo órdenes del poder político y sea la principal herramienta de persecución de opositores.

En una actitud pilatuna, Arce dejó a las fuerzas políticas que componen ahora la Asamblea Legislativa que hallen una solución concertada para la realización de las elecciones judiciales, aunque expresó su sensación de que no resolverán la crisis que atraviesa, mientras el ministro seguirá haciendo de investigador, fiscal, juez y magistrado en casos de interés del Ejecutivo.

Arce decidió no dar el golpe de timón relanzando su gestión, refrescando su equipo ministerial. Tal vez no encontró gente con solvencia y trayectoria para que asuma la conducción de las áreas sensibles en la recta final de esta gestión gubernamental. Tal vez los comandantes políticos que tiene ahora son suficientes para la conquista de la “segunda y definitiva independencia” del país. Una oportunidad perdida.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.

Actualidad
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y...
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de...
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...