El bicentenario de la independencia y los desafíos del siglo XXI

Columna
Publicado el 12/08/2023

Hemos celebrado los 198 años de fundación de la República de Bolivia y nos encaminamos hacía la conmemoración de su nuestro bicentenario de vida independiente. Sin embargo, no lo parece, con excepción de alguna mención retórica en algunos discursos, no existe un proyecto para esperar la celebración de los 200 años de Bolivia con una visión clara sobre el país que anhelamos, la integración de la nación boliviana o el progreso que necesitamos. Peor aún, no tenemos un proyecto compartido de país para el siglo XXI y corremos el riesgo de perder también esta centuria.

Al final esta es la pregunta de fondo, más allá de las tradicionales manifestaciones patrióticas que escuchamos durante las celebraciones cívicas de agosto. Cuando celebremos el Bicentenario ya habrán transcurrido 25 años del siglo XXI, en el cual el mundo avanza entre una seguidilla de cisnes negros, como la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, al mismo tiempo que una ola asombrosa de avances tecnológicos marca nuevos desafíos para las naciones, una época en la cual la inteligencia artificial multiplicará las exigencias en materia de educación y de competitividad para generar oportunidades para las personas y para las sociedades.

Tenemos grandes desafíos por delante. Construir una sociedad de personas libres, con sus derechos fundamentales resguardados por una democracia plena que les garantice el vivir sin temor sobre sus vidas, sus libertades y sus propiedades, es la base para construir una sociedad con movilidad social y oportunidades para superar la pobreza y ofrecer prosperidad.

Esto no será posible si no logramos desarrollar una institucionalidad estatal sujeta al Estado de derecho que limite el poder de quienes gobiernan, garantizando la alternancia en el poder y, de esta forma, asegure la rendición de cuentas de las autoridades, puesto que lo que único que resguarda el temor de los poderosos a la ciudadanía, es el sistema que preserva el carácter temporal y pasajero del Gobierno.

Esto solo será posible con una justicia independiente, que ofrezca a los ciudadanos tribunales sujetos sólo a la ley y libres del control político, para que las controversias entre los ciudadanos y el Estado y entre los mismos ciudadanos, sean procesadas sin interferencias políticas, estableciendo los límites al abuso de poder y a la corrupción del poder público.

Integrar la nación boliviana, es uno de los grandes desafíos pendientes. Llevamos dos siglos de frustraciones en los cuales el centralismo ha inviabilizado la unidad basada en el reconocimiento de nuestra diversidad, de nuestras diferencias culturales, étnicas y geográficas, provocando que gran parte del país se esté vaciando desde lo rural a lo urbano, y desde el occidente hacia al oriente. El sabotaje legislativo a las autonomías ha profundizado la división y el desarraigo nacional. El siglo XXI debe encontrar una fórmula de unidad que combine el Estado autonómico con el federalismo, pues el centralismo se ha convertido en un gran factor de desintegración.

Una mentalidad nacional basada en el extractivismo y el aislacionismo, desprecia y anula la creatividad, la iniciativa y el talento de nuestro pueblo, y apuesta por una Bolivia que se dedica a explotar recursos naturales no renovables y a exportar gente, poniendo trabas a los emprendedores y productores quienes, a pesar de todas las barreras que impone la burocracia, el costo que significa la corrupción y los límites que determina la inseguridad jurídica, logran salir adelante e incluso competir en el mundo. Lo que nunca contabilizamos es cuánta más economía, producción y exportaciones podríamos generar si apoyáramos la iniciativa privada y le diéramos la libertad que necesita para desarrollar nuevos proyectos y crear empleos sostenibles.

Para todo ello, para la democracia, para la construcción de la institucionalidad estatal, para la integración nacional, para el progreso económico y social, para la sostenibilidad de nuestro modelo de desarrollo, necesitamos un modelo educativo humanista propio del siglo XXI que forme a los jóvenes para el futuro y los libere de los odios y resentimientos del pasado.

Prepararse para el Bicentenario nos exige trabajar para ganar lo que queda del siglo XXI con una agenda de desarrollo acorde con una nación que se encuentra y reencuentra en el respeto a su pluralidad y en el reconocimiento a sus aspiraciones compartidas de oportunidades y prosperidad.

 

El autor ha sido senador y ministro de Estado

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

23/07/2024
Bolivia enfrenta una crisis de Estado, lo que significa que las instituciones estatales en su conjunto confrontan serios conflictos para el cumplimiento de...
20/05/2024
“La democracia se basa en la existencia de un conjunto de conceptos compartidos. Pocos y elementales, el pueblo como fuente de soberanía, la alternancia en...
  •  

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
06/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
06/06/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...