¿“Cuentos chinos”? Para nada… ¡Realidades!

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 12/08/2023

Más allá del origen milenario de la expresión “son cuentos chinos”, que coloquialmente se usa para poner en duda la veracidad de algo o para disentir con una información considerada exagerada, lo que a continuación relataré no es un cuento chino, más bien, algo para reflexionar.

El presente artículo está basado, por una parte, en una conversación que sostuve hace poco con el cónsul general de China en Santa Cruz, Wang Jialei, y, por otra, en un artículo publicado por el mencionado funcionario consular con el título China impulsa el desarrollo de alta calidad con determinación, que recomiendo leer en la edición Datos macroeconómicos y sociales: Bolivia digna, productiva, exportadora y soberana, publicada en Comercio Exterior en homenaje al 198 aniversario de Bolivia (https://ibce.org.bo/images/publicaciones/CE-309-Comercio-Exterior-Aniver...).

Consulté al señor cónsul, cómo resumiría el avance de la República Popular China a partir de la reforma económica implantada por Deng Xiaoping, líder del Partido Comunista de ese país, hace 44 años; cuál había sido el papel de la empresa privada para catapultar a la economía de la China comunista al sitial en el que hoy se encuentra como segunda potencia económica del orbe, solamente por debajo de Estados Unidos de América; además, cuál era el portento y el aporte de la actividad empresarial no gubernamental al producto interno bruto de su país; y, en función de ello, cuál había sido el rol de la inversión extranjera directa y la gravitación del comercio internacional, habiendo obtenido esta asombrosa respuesta:

“Desde 1979 hasta 2022, el comercio de bienes de China (en dólares estadounidenses) creció a una tasa anual promedio del 13,3%, y su participación en el mundo aumentó del 0,9% al 12,5%. Ha atraído una inversión extranjera acumulada de 2,9 billones de dólares estadounidenses, y ha establecido más de un millón de empresas con fondos extranjeros. A finales de agosto de 2022, el número de empresas privadas en China aumentó de 10.857.000 a finales de 2012 a 47.011.000, más del cuádruple en 10 años, y la proporción de empresas privadas en el número total de empresas ha aumentado del 79,4% al 93,3%. De 2013 a 2021, las inversiones directas de China en el extranjero alcanzaron a 1,4 billones de dólares estadounidenses, con una tasa de crecimiento anual promedio del 8,2%. En 2022, las inversiones directas de China en el extranjero fueron de 146.500 millones de dólares”.

Según el Ministerio de Comercio de China, 24.000 nuevas empresas extranjeras aterrizaron en ese país en el primer semestre de 2023, con un aumento interanual del 35,7%. “Durante el período, la inversión extranjera directa proveniente de países desarrollados, incluyendo Reino Unido y Alemania, experimentó una rápida expansión (…). Según los datos del Ministerio, los flujos de capitales hacia la parte continental de China provenientes de Francia, Reino Unido, Japón y Alemania aumentaron durante el primer semestre un 173,3%, un 135,3%, un 53% y un 14,2%, respectivamente” (Observatorio Económico: Solidez de cadenas industriales chinas atrae a más empresas extranjeras”, spanish.xinhuanet.com, 25.07.2023).

De otra parte, sobre la base de información oficial de su país, Jialei dijo que la economía china hasta junio pasado experimentó un crecimiento interanual del 5,5% con una inflación del 0,7% en igual lapso, y una subida del 5,8% del ingreso real de sus ciudadanos, manteniéndose las reservas en divisas en 3,1 billones de dólares, siendo los factores coadyuvantes a la recuperación postpandemia, la innovación, la ciencia, la tecnología, la inteligencia artificial, los grandes datos y el fomento del desarrollo de alta calidad encarado por la China.

“La producción de vehículos de nuevas energías y baterías solares aumentó un 35% y un 54,5%, respectivamente. La exportación de baterías de litio y energías solares, así como de vehículos de nuevas energías, creció un 61,6%”, informó y, ante los desafíos externos, refirió que la “China se abstiene de recurrir a las medidas de estímulo fuerte y masivo, implementa políticas fiscales proactivas y monetarias prudentes, intensifica la regulación macroeconómica y mejora la coordinación entre diversas políticas, enfocándose en estabilizar el crecimiento, el empleo y los precios y prevenir riesgos económicos y financieros, apoya con firmeza tanto a las empresas públicas como a las privadas, y no escatima esfuerzos para atraer el capital extranjero”.

Ahora, la sorpresa: Para mejorar el entorno y crecer más, el Gobierno chino prevé bajar impuestos y tarifas, y subir el apoyo financiero a su sector agrícola y a las micro y pequeñas empresas privadas.

¿Cómo? ¿Un gobierno comunista ayudando a los productores del agro y a la empresa privada? Así es, ni más ni menos y —ojo— aclaro que no se trata de “cuentos chinos”, para nada. Hay muchas lecciones aprendidas en esto, la principal de todas, que el pragmatismo, más allá de la ideología, lleva a tener éxito en la economía.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura