Bolivia con Lula en el mundo

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 13/08/2023

Las posiciones internacionales de Bolivia lucen como un alineamiento antioccidental próximo al circuito Rusia-China. Nuestros votos en la ONU son consistentes, aunque respecto de la guerra en Ucrania no siempre guardan correlación con el triángulo La Habana, Caracas, Managua. No obstante, Bolivia no es un satélite remoto de Moscú o Beijing. Con extravagancias (¿negligencias?) propias, como los devaneos con Irán o la falta de embajadores con Washington, tal vez el eje boliviano está ahora más cerca de casa: miren su relación con Lula.

Bolivia ha tenido expresiones internacionales variadas: su gusto por la multipolaridad, su denuncia de Occidente y su énfasis en el multilateralismo regional (reconstruir Unasur, por ejemplo). Esas actitudes pueden verse como una mera actualización del nacionalismo latinoamericano, pero quizá son también otra versión de las consignas de Brasilia, un centro de poder de la región. En lugar de una política iconoclasta, pero independiente, estaríamos ante la mímesis boliviana del rumbo de Lula (¿salvo porque Arce está menos preocupado por la Amazonía?), que goza del beneplácito de Buenos Aires, Caracas y La Habana. Partamos, además, de que Arce no tiene, como Lula, ninguna crítica que hacer a sus amigos Ortega y Maduro.

Recientemente, el editor en jefe de la publicación Americas Quarterly, Brian Winter, publicó un artículo titulado ¿Es Lula antiestadounidense? En él, repasa las posturas de Lula en la arena internacional. Por ejemplo, la intención de revivir a Unasur, “cuyo propósito explícito era contrarrestar la influencia de Estados Unidos en Suramérica”.

El Brasil de Lula no solo que no ha producido una política no alineada, sino que destila un talante más benigno con Rusia y China que con Occidente. No en vano, y acaso como expresión del malestar de la OTAN con Brasil —pero en boca de otro portavoz—, el presidente ucraniano Zelensky ha señalado que no entiende la política de Lula, acusándolo de coincidir con las narrativas de Putin.

Como el Gobierno boliviano, Lula ha afirmado que la responsabilidad del conflicto armado en Europa es compartida. Lula incluso añadió que la culpa de que la guerra continúe se debe a los países que suministran armas, como Estados Unidos y Europa. Tonos semejantes se pueden hallar en una alocución del presidente Arce en mayo, cuando alegó que ya era hora de que “la OTAN deje de pensar en sus planes expansionistas”.

La multipolaridad para Lula es una en la cual Brasil tenga algo que decir entre los grandes del mundo. Para esa perspectiva, el declive estadounidense y de Occidente es una buena noticia. Al grado que Brasilia cree “que el futuro de Brasil está más en sus socios Brics… (que en Estados Unidos)”. Esa postura ha tenido en Bolivia su más reciente correlato en el anuncio oficial de asistir a la cumbre Brics en Sudáfrica, en busca de “alianzas e inversiones más sólidas…”, en palabras del canciller Rogelio Mayta.

Si Brasil piensa que al Sur global le conviene que Occidente decaiga, entonces se entiende “su incansable defensa para que los países abandonen el dólar estadounidense”. En su viaje a China, Lula dijo: “todas las noches me pregunto por qué todos los países están obligados a hacer su comercio atados al dólar” (según cita Brian Winter), para luego abogar por una moneda común de los Brics. De ahí que sorprenda menos la intervención del ministro de Economía boliviano, quien a fines de julio postuló que se hagan más transacciones en yuanes. El ministro confirmaba lo que el presidente Arce adelantó en mayo, cuando propuso “transar más en yuanes que en dólares frente a un contexto económico internacional adverso”.

Puestas en ese contexto, esas posiciones bolivianas secundan las brasileñas casi a cada paso. La diferencia es que Lula, acertado o no, persigue un papel central en el mundo, aspiración que no es la boliviana. Nuestro país rentaría más de un enfoque que interprete sus propios y más modestos intereses (como hacen otros países de la región), que no han de ser siempre los de Lula o los de otros de sus amigos.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...
23/02/2025
En 2016, un desconocido J.D. Vance publicó el libro Hillbilly Elegy.  Hillbilly  es el habitante de las zonas rurales montañosas de Estados Unidos, pero en...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...