Narcotráfico, en proceso de cambio

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 13/08/2023

Es asustador en lo que ha derivado el “proceso de cambio”, la consigna repetida por jefes y seguidores del MAS. De la promesa de transformaciones sociales, políticas y económicas en Bolivia que marcaron sus primeros años en la disputa política partidaria y, luego, de gobierno, la consigna parece limitarse hoy al cambio de etiqueta con la que se identifican unos y otros: de “¡hermano!” a “¡narco!”. No es un cambio menor, ni para el MAS, ni para “Bolivia, paraíso del narcotráfico”, como tantas veces ha sido sindicado nuestro país.

Para el MAS, este “proceso de cambio” es lapidario. O debiera serlo. Estamos hablando de acusaciones graves que se están lanzando jefes y militantes de un mismo partido. En el caso que nos ocupa, nada menos que del partido de gobierno. Divididos hoy en dos alas, una evista y la otra arcista, ambas parecen coincidir en algo: el partido está contaminado por el narcotráfico. La única diferencia que los separa es que los evistas dicen que el ala de quien preside hoy el país, Luis Arce, está plagada de narcos, mientras que los arcistas aseguran que los peces gordos del narcotráfico están más bien bajo el ala de Evo Morales.

No por nada alguien sintetizó la dura pelea interna del MAS con tres palabras: guerra de cárteles. Así parece ser si tomamos en serio las acusaciones cruzadas entre ministros y exministros, parlamentarios y voceros de primera línea de ambos bandos, que no ahorran recursos de todo tipo, incluyendo los típicos organigramas policiales usados para explicar cómo se organizan y actúan las redes delincuenciales, y ni qué decir de los insultos a voz en cuello dichos expresamente en conferencias de prensa.

El exministro de Gobierno en un periodo presidencial de Morales, Carlos Romero, ha llegado al extremo de afirmar que “es difícil que el Gobierno (de Arce) combata al narcotráfico, cuando el Gobierno es narcotraficante”. El blanco preferido de los evistas, sin embargo, es el actual ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Desde el bando de los arcistas las acusaciones no son menores y alcanzan al mismísimo jefe del MAS, Evo Morales. El diputado Rolando Cuéllar es uno de los que más acusa, sobre todo a Romero.

Lo curioso —aunque ya nada debería sorprendernos en este país de ficción— es que, pese a las graves acusaciones mutuas, las autoridades llamadas por ley a iniciar investigaciones correspondientes nada hacen. Miran de palco, callan y otorgan, pese a abundar datos y hechos que obligan a actuar de oficio. Dos hechos recientes dan fe de ello: el de Milner Eustaquio Ruiz y Sebastián Marset Cabrera en esta gestión de Arce, y los de Maximiliano Dávila y Omar Rojas en la de Morales. Esto sin contar el caso de los 478 kilos de droga transportados en vuelo comercial de BoA desde Viru-Viru al aeropuerto de Madrid, en el que se cruzan actores de ambas alas del MAS.

Grave también para Bolivia, porque ese “proceso de cambio” en el MAS deja en evidencia otro cambio, y de fondo, en la penetración del narcotráfico en la política boliviana, un mal que data al menos desde finales de los años 60 e inicios de la década del 70 del siglo XX. Ya no se trata de una influencia marginal en algunos sectores de la sociedad o actores políticos claves, sino de un poder de mando en las estructuras más altas del gobierno de turno. Sobran muestras en el largo periodo presidido por Morales, entre las que hay que incluir la expulsión de la DEA en 2008, la legalización de las plantaciones de coca en 2017 y ampliación del cultivo de 12.000 hectáreas señaladas en la Ley 1008, a 22.000, cuando se conocía que solo se requerían 14.000 hectáreas para el consumo interno.

Algo similar puede ser señalado en el corto periodo que lleva el gobierno de Arce, en el que no se conocen operativos de magnitud contra el narcotráfico, pese no solo al caso del narcoBoA, sino también a los de naves interceptadas en los países vecinos que salieron con droga de territorio boliviano. En ambos gobiernos ocurrieron hechos marcados por una escalada de violencia: desde el cruel asesinato de los esposos David Andrade y Graciela Alfaro, y de los sargentos Gabriel Chambi y Silverio Arroyo a manos de cocaleros en octubre de 2000; al triple asesinato de policías este año en Porongo y más de una veintena de ajustes de cuenta registrados sobre todo en las zonas fronterizas de Bolivia.

Pésimo panorama para un país que padece del flagelo del narcotráfico y su penetración en la política al menos desde la década del 70, al que lejos de combatir y frenar se alienta desde el centro del poder, a la vez que se alimenta una ola de denuncias de crímenes cometidos por/para el narcotráfico y que quedan impunes, abonando el camino hacia la naturalización de este delito y de la violencia que el misma genera.

¿Estaremos esperando otro Huanchaca o una tragedia como la registrada esta semana en Quito —el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio— para reaccionar y ponerle freno al cáncer en el que se ha convertido el narcotráfico en Bolivia y que amenaza hacer metástasis?

 

La autora es periodista

Columnas de MAGGY TALAVERA

04/03/2024
Triste espectáculo el ofrecido las últimas semanas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Más que un espacio de deliberación, de aprobación de leyes y de...
12/02/2024
No siempre llega la calma depués de la tormenta. En algunos casos, le siguen fenómenos aun más peligrosos, como los huracanes. Este es el tránsito que...
29/01/2024
La grave y profunda crisis que enfrenta hoy la institucionalidad cruceña, expuesta de manera descarnada en la absurda confrontación entre iguales, nada menos...
21/01/2024
El desenlace que ha tenido el caso de César Apaza —preso político, torturado hasta casi la muerte y obligado a admitir culpas por delitos que no cometió— me...
15/01/2024
“La ecuación del caos es matemática pura”, dice la periodista mexicana Anabel Hernández en un artículo dedicado a identificar las causas y lecciones de la...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
En Portada
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de...

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocarán a representantes de padres de familia y de los colegios particulares a una reunión conjunta para...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5...
La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado,...
Evo Morales aseguró este domingo que la denuncia en su contra por presunta trata de personas y abuso sexual en Argentina fue rechazada por la Justicia de ese...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...