Violencia política en Bolivia

Columna
Publicado el 17/08/2023

F altan dos meses para la realización de uno o dos congresos nacionales del MAS. Las acusaciones cruzadas de narcoprotección, corrupción, traición y manejo fracasado de la economía, y los anuncios de demandas penales con advertencias de movilizaciones como respuesta pueden escalar a otro nivel en la pugna masista, a uno en el que mande la violencia política.

Las escaramuzas comenzaron de cara a octubre, cuando el MAS-IPSP deba renovar su dirigencia nacional y elegir a su candidato presidencial. Ya se produjo una batalla de proclamaciones en Santa Cruz y en Sucre volvieron los enfrentamientos físicos entre seguidores del arcismo y evismo, al finalizar un ampliado/congreso de los interculturales.

Una maniobra política de los primeros convirtió el ampliado en congreso para reelegir a la directiva. Los segundos intentaron frenar la bochornosa manipulación con patadas, puñetes y sillazos. Las batallas campales en el masismo ya no son una novedad, pero pueden ponerse más violentas de aquí a octubre de este año.

En el plano discursivo, las descalificaciones entre unos y otros han subido de tono y amenazan con cruzar todos los límites. Evo Morales acusó al Gobierno, en particular al Ministro de Gobierno, de narcoprotección a Sebastián Marset pero sin presentar una sola prueba. Incluso habló de miles de dólares que habría recibido del narcofugitivo sobre la base de comentarios que le hicieron policías en servicio activo.

El ministro de Justicia se metió en la pelea y mandó al exjefazo a estudiar matemáticas y le pidió que busque un buen abogado porque lo demandará ante la “justicia” por acusar sin fundamentos. Leales al caudillo cocalero le respondieron con la advertencia de iniciar movilizaciones y la denuncia de que pretende asesinarlos.

El evismo ha ratificado, sin margen de discusión, que el congreso del MAS se efectuará el 4, 5 y 6 de octubre en Lauca Ñ, corazón del Chapare. El arcismo se propone realizar el congreso en El Alto bajo el argumento de que la ciudad rebelde derramó sangre y entregó vidas en 2019 por el regreso del MAS al poder.

La alcaldesa de El Alto expresó su emoción por la posibilidad de que su ciudad sea anfitriona del congreso y dirigentes de la Asamblea de la Alteñidad atacaron al diputado evista Héctor Arce, conocido por sus denuncias de corrupción contra autoridades del Gobierno, y al Procurador General del Estado, exabogado personal del caudillo masista.

¿A quién le interesa que El Alto se muestre envalentonado y dispuesto a enfrentar al Chapare? ¿Quién se beneficia con una sobreestigmatización del trópico de Cochabamba alentada con permanentes destrucciones de fábricas de cocaína antes del cónclave? ¿Está en marcha un plan de confrontación social-territorial?

Por supuesto que a la que mejor le viene este escenario de tensión es a la facción arcista porque la asociación que se hace casi automáticamente entre el Chapare y el narcotráfico es considerada como una carga para el Gobierno y, por tanto, justifica la realización del congreso del MAS en la ciudad de El Alto.

En el fondo, puede ser la manera de zafarse de las federaciones cocaleras que ya tienen lista la designación de su caudillo como candidato presidencial del MAS-IPSP. Lo que no toma en cuenta el arcismo es que Morales y sus partidarios no están dispuestos a que les arrebaten la organización del congreso y la proclamación oficial del caudillo.

La violencia partidaria volvió a aparecer en Sucre y puede repetirse en cualquier ampliado o reunión previa al congreso del MAS. Las patadas, puñetes y sillas volando por los aires pueden convertirse en el recurso para intentar desbaratar uno u otro congreso, con el riesgo de consecuencias inesperadas.

Está claro que el panorama tiende a agudizarse. Pero, también se advierten señales de que el Gobierno está buscando consolidar su alineamiento a China, Rusia e Irán, en su intención de explotar el litio en los salares de Potosí y Oruro, y de extraer uranio de los Lípez potosinos para favorecer la carrera nuclear del Gobierno de Teherán.

El litio puede ser el pasaporte de Bolivia ante los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que celebrarán una cumbre del 22 al 24 de este mes en Johannesburgo, donde Luis Arce participará como invitado, a fin de frenar, según personeros y asesores gubernamentales, la ambición estadounidense por el litio boliviano.

En el caso del uranio, el acuerdo firmado entre Irán y Bolivia para el desarrollo de un sistema de ciberseguridad garantizaría la llegada de los intereses iraníes a los Lipez potosinos. De hecho, en los últimos días hubo cambios en la embajada de Irán en La Paz que apuntan a acelerar la seguridad cibernética exaltada por el comandante en jefe de las FFAA y la explotación del uranio.

Estamos lejos de los niveles de violencia política que se viven en Ecuador, Venezuela y otros países de la región, pero las acusaciones, los anuncios de juicios, las advertencias de movilizaciones, las batallas campales… están abonando el terreno para un período de violencia en el país que tiene a la guerra de facciones como punto de partida y puede extenderse hasta las elecciones generales de 2025. En este tipo de fenómenos políticos, se sabe cuándo empiezan, pero no se tiene idea de cuándo ni cómo pueden acabar.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA

17/08/2023
F altan dos meses para la realización de uno o dos congresos nacionales del MAS. Las acusaciones cruzadas de narcoprotección, corrupción, traición y manejo...
10/08/2023
El presidente Luis Arce ha iniciado públicamente la cuenta regresiva hacia la celebración del bicentenario de la fundación de la República con su discurso...
03/08/2023
Se fue julio, no Julio Iglesias, el mes más importante para los paceños, aunque no hubiera sido extraño que el veterano baladista español hubiese estado en...
27/07/2023
Los casos de narcotráfico, muchos de ellos verdaderos escándalos, han sido noticia permanente en estos dos años y casi nueve meses de gobierno. Uno tras otro...
20/07/2023
Relanzar el Ejecutivo, probablemente en agosto, a propósito de los 198 años de fundación de la República, y capturar el instrumento político, en octubre, con...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
17/08/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
17/08/2023
OPINIONES DESDE EL CESU
JORGE CHURME MUÑOZ
17/08/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/08/2023
ERNESTO BASCOPÉ
17/08/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/08/2023
En Portada
Tras peregrinar este miércoles por más de cuatro horas hasta la iglesia San Ildefonso y acompañar a la Virgen de Urkupiña al cerro de Cota, lugar donde...
El TasteAtlas, es una publicación de alimentos y bebidas con gran aceptación a nivel mundial, seleccionó al anticucho como uno de los platos más ricos de la...

Los servicios de veterinaria, peluquería, tenencia temporal y funeraria para los animales domésticos serán regulados por el Viceministerio de Defensa de los...
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) en América Central y el Caribe expresó este miércoles su "condena" a la "...
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este miércoles que su Gobierno comenzó a renegociar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos,...
El presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió hoy la creación de "estructuras alternativas" al Comité Olímpico Internacional (COI), que aún no ha invitado a...

Actualidad
La aprehensión del gobernador de Potosí, Jhonny Mamani fue rechazado por su abogado, Luis Choque, quien afirmó que no...
El dirigente paralelo del mercado de coca de Villa El Carmen, Arnold Alanes, anunció ayer la defensa de este espacio...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó información sobre la situación del exdirigente del...
Los servidores públicos deben publicar en sus redes sociales una fotografía o historia con la bandera Tricolor o...

Deportes
Universitario de Vinto igualó anoche 1-1 en su visita a Independiente en el estadio Patria de Sucre, por la fecha 7 del...
Las buenas actuaciones del portero ghanés-boliviano David Akologo, con presente en Aurora, revolucionaron las redes...
Libertad Gran Mamoré regresó ayer a la senda del triunfo a costa de Royal Pari 2-1, en una jornada en la que Nacional...
El telón de la novena Copa del Mundo de fútbol femenino está por caer en la edición Australia-Nueva Zelanda 2023, con...

Tendencias
El TasteAtlas, es una publicación de alimentos y bebidas con gran aceptación a nivel mundial, seleccionó al anticucho...
Un total de 18 equipos conformados por estudiantes nacionales competirá en la sexta edición del Torneo Nacional de...
Ötzi, el Hombre de los Hielos de más de 5.300 años de antigüedad, era posiblemente calvo, con la piel y los ojos...
Luego de más de 5 días, la nave comenzó la maniobra de ralentización programada previa a la alunización. El tiempo...

Doble Click
Son 16 las bandas nacionales que animarán la decimotercera edición del festival Llajta Rock, que se desarrollará el 6 y...
Un total de 20 talentosos jóvenes bolivianos participarán en el Programa Promesas del Festival Internacional Música...
Sebastián Chuquimia una de las voces de la agrupación paceña Jach’a Mallku denunció que un grupo de personas intenta...
La escritora y antropóloga francesa Céline Geffroy expone hoy en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad...