De frente, con compás… ¿adónde?

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 20/08/2023

Los dólares escasean, mucho. Desde marzo. Lo saben los usuarios del sistema financiero que denunciaron que sólo pueden retirar hasta 200 de sus cuentas bancarias. Ante ello, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, vocero de “no pasa nada”, dijo que “la venta de dólares ya está mejorando”, datos, éstos todos, según publicación de La Razón  del 25/07/2023.

Lo saben los exportadores que no reciben pagos por sus productos en la divisa, como lamenta Alcira, gerente de un emprendimiento sureño que vende tejidos y charque de camélidos a clientes en el extranjero. “Estamos en la vía”, dice.

Lo saben quienes hacen cola en la oficina del Banco Central de Bolivia (BCB), entidad que, según anuncio oficial del régimen “vendería dólares a todo el que lo solicitara”, como informa BBC Mundo el 13/04/2023, añadiendo: “Pero aparentemente la medida no ha sido suficiente. El último giro de la crisis llegó el pasado 28 de marzo, cuando se supo que el Banco Central estaba dando cita para entregar los dólares con semanas de demora, lo que agravó los temores de los observadores que creen que la falta de dólares refleja que el país está a punto de agotar sus reservas internacionales disponibles”. Una venta de ilusiones resultó.

La culpa de esta situación, según Edwin Rojas, presidente del BCB, es el exceso de demanda por la acción de difusores de noticias falsas, refiere la misma nota, ya citada, de La Razón. Claro, la culpa la tiene el empedrado. Dos expertos creíbles apuntan en otra dirección: “El expresidente del Banco Central, Juan Antonio Morales, señaló en conversación con BBC Mundo que “Bolivia acumula déficits fiscales altos desde 2015 que en gran parte se han financiado con créditos del Banco Central y eso es bastante problemático”, añadiendo por su parte Jaime Dunn que “se han consumido agresivamente las reservas internacionales”. Estas reservas, originadas en los elevados precios de las materias primas en el mercado internacional, llegaban en 2014 a 15.500 millones de dólares, habiendo descendido al 30/04/2023 a 3.158 millones, según el comunicado de prensa CP60/2023 del BCB del 06/07/2023.

Con respecto a los ingresos públicos para 2023, la Fundación Jubileo, en su Reporte de Coyuntura de febrero pasado, concluye que “el Presupuesto General del Estado muestra tendencias similares a las observadas en los presupuestos de los últimos años, lo que es preocupante, porque presenta un panorama de muchos años con limitados ingresos públicos, gastos corrientes crecientes y una inversión que disminuye”.

Ese reporte detalla que la recaudación de impuestos en 2023 será inferior a la registrada en 2014, con sólo 42.282 millones de bolivianos, y la correspondiente a hidrocarburos también bajará por la disminución de los volúmenes de exportación de gas. No es mejor el panorama de los egresos: con un incremento de 7% en los gastos corrientes, de 59% (¡!) en la subvención a los hidrocarburos respecto de 2022 y disminución de la inversión pública, el déficit fiscal alcanza a 7,5%. La salida recurrente a esa situación: contratación de deuda, externa e interna, que a 2022 llega a 28.500 millones y 15.500 millones de dólares, respectivamente.

Extrañamente, hasta ahora los precios sólo suben de a poco, por centavos y de a poco nos vamos acostumbrando, sin que a alguien se le ocurra reclamar. Como la rana que se cocina a fuego lento en la olla porque se acomoda al calorcito, hasta que hierva y entonces muera. 

En la pesquisa digital encontré una publicación del Ministerio de economía y Finanzas Públicas. Se llama ECO Bolivia y lleva el Nº 28 del Año 3, 2023. En la portada, delante de construcciones sobre el salar de Uyuni, luce rechoncho el presidente actual, mirando al infinito sonriendo a medias, levantando su puño izquierdo. El titular reza: “Bolivia avanza en la industrialización con sustitución de importaciones”. Impostura.

Ese material publicitario muestra un país de ensueño, inexistente. Mientras lo miro recuerdo a Grover Yapura en urgente.bo del 1 de junio de este año, donde informa de las mayores reservas de litio del mundo: Bolivia, con 21 millones de toneladas; Argentina, 19; Chile, 9,8; Estados Unidos, 9,1 y Australia, 7,3. Los mayores productores del no metálico del mundo en 2022 fueron: Australia (61.000 toneladas), Chile y China (39.000 y 19.000 toneladas, respectivamente).

Y recuerdo también que Perú es ahora el líder mundial en la exportación de quinua y que de allí importamos papa y cebolla. El Estado importa, y mucho, gasolina y diésel, a precios más altos que los que se venden internamente bajo subvención. A veces más altos aún, pregunten a Carlos Romero. Recuerdo las calles de la chura Tarija, de cualquier ciudad del país, salpicadas de tiendas de ropa de segunda, de los productos argentinos menudeando en decenas de tiendas de barrio donde unos venden para ganar algo y otros compran barato, de las tiendas con mercaderías chinas donde ni se pide ni se da factura. Recuerdo a los profesionales condenados a “taxear” y a mis alumnos deseando marcharse “porque aquí no hay futuro”. Esta es la verdad.

Columnas de GISELA DERPIC

05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...
27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...
21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...
14/04/2025
Malhadada circunstancia la pérdida del carnet de identidad, pues condena al adelanto de un trámite administrativo que pone al descuidado poblador de frente a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...

Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...