De la tozudez de la ABC, al silencio de la CAF

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 20/08/2023

La CAF-Banco de Desarrollo de América Latina protegerá los acuíferos y bosques de Santa Cruz?, es la pregunta que hace Alas Chiquitanas frente a su silencio manifestado en la falta de respuesta a las, al menos, 17 cartas que le han enviado, solo en junio, último parlamentarias, colegios de profesionales, fundaciones y colectivos de defensa del patrimonio natural de Bolivia, particularmente de Santa Cruz, acerca del caso que preocupa hoy y que tiene nombre y apellido: proyecto vial Kilómetro 13-Las Cruces-Buena Vista, financiado en parte con un crédito de ese banco.

¿Por qué calla la CAF?, es otra pregunta obligada, sobre todo si se consideran los datos y argumentos expuestos en las cartas entregadas en la oficina que tiene en La Paz. El más relevante tiene que ver precisamente con la preocupación central que destaca Alas en su interrogante: el grave peligro que corren los bosques y acuíferos de Santa Cruz. El tramo diseñado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) atraviesa nada menos que la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Güendá-Urubó, uno de los principales reservorios de agua para la región metropolitana de Santa Cruz.

Ya en 2014 se tenía este dato: “Al menos el 30% del agua que se consume en Santa Cruz de la Sierra proviene de los acuíferos subterráneos del Amboró; además, los nueve municipios que rodean el Parque, excepto Samaipata, se nutren del agua que provee esta reserva. Esta es una de las razones más importantes para que el Parque mantenga su categoría de reserva, actualmente del 96%”, se lee en una de las primeras ediciones de La Región. Un dato ratificado a lo largo de los años transcurridos desde entonces y que se constituye en uno de los argumentos centrales para demandar la revisión del proyecto aprobado por la ABC, que cuenta con un financiamiento de la CAF por 112 millones de dólares, aunque el costo total está estimado en 212 millones de dólares.

Pero no es solo eso. El tramo del proyecto que insiste en defender la ABC también deja en peligro al Parque Nacional y Área de Manejo Integrado (AMI) Amboró, porque su trazo bordea a una de las áreas protegidas más importantes de Bolivia, considerada “una obra maestra ecológica”, por ser “una de las reservas a nivel mundial con mayor biodiversidad, ya que en su superficie (4.425 kilómetros cuadrados) confluyen tres diferentes ecosistemas”. No se puede soslayar aquí otro dato: ya sin carretera, el Parque y AMI Amboró padece desde hace años por los avasallamientos, tala ilegal de árboles y otras actividades ilícitas. ¿Se imaginan el impacto de una carretera bordeando ese parque?

Solo esas dos observaciones, ambas de fondo, justifican las interrogantes planteadas en al menos las 17 cartas enviadas a la CAF. Una de éstas se destaca por el pedido directo hecho al representante del organismo en Bolivia, Florentino Fernández. Es la que le envió el 7 de junio la diputada María René Álvarez, secretaria de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático, Áreas Protegidas y Recursos Forestales de la Cámara de Diputados. En su misiva, Álvarez solicita a Fernández el análisis y la aplicación de las salvaguardas ambientales y sociales contempladas en los principios que postula la CAF.

Miren nomás cuáles son esas salvaguardas ambientales y sociales de la CAF: evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales; utilización de recursos naturales renovables; y conservación de la diversidad biológica. La carta de la diputada Álvarez acaba reiterando su pedido de “búsqueda de la protección” de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural Güenda-Urubó. ¿No amerita acaso una respuesta, sea positiva o negativa? Nada, silencio total. Un silencio que puede ser un grito o, peor aún, llevado a interpretación según el refrán que reza “el que calla, otorga”. Un chitón complicado si se consideran los conflictos y bloqueos que provoca el tema.

Por supuesto que los cuestionamientos no pueden acabar en la CAF como único blanco. La misma pregunta cabe hacerle a la ABC, al ministro de Obras Públicas, al propio gobierno central, a los sectores movilizados para presionar a favor de la propuesta oficial, e incluso a varios exfuncionarios y exautoridades de la gobernación de Santa Cruz que no frenaron o incluso alentaron ese proyecto, en lugar de buscar alternativas como las tres expuestas por la actual gestión departamental. Una de ellas, de yapa, menos costosa que la de la ABC, tanto en dinero como en impacto ambiental.

Alguien dijo que este conflicto puede ser bautizado como Tipnis II, haciendo alusión a la pelea librada desde 2011 por los pueblos indígenas para frenar el proyecto vial defendido en la gestión de Evo Morales, carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, porque atravesaba el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure. Ya sabemos cómo acabó la pelea: en represión policial contra los indígenas que participaron en la Octava Marcha, en defensa de su territorio y recursos naturales. Ojalá no se repita la historia.

Columnas de MAGGY TALAVERA

20/08/2023
La CAF-Banco de Desarrollo de América Latina protegerá los acuíferos y bosques de Santa Cruz?, es la pregunta que hace Alas Chiquitanas frente a su silencio...
13/08/2023
Es asustador en lo que ha derivado el “proceso de cambio”, la consigna repetida por jefes y seguidores del MAS. De la promesa de transformaciones sociales,...
06/08/2023
Llegó otro 6 de agosto y todo hace prever que será un aniversario más de Bolivia marcado por discursos oficiales huecos, cargados de retóricas mentirosas....
30/07/2023
Fortaleza, coherencia y dignidad es la tríada con la que Amparo Carvajal ha logrado abrir una ventanita de esperanza en esta Bolivia que se debate entre la...
16/07/2023
Hace solo un par de semanas, advertimos como Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) que la desaparición del diario Página Siete no debía ser...

Más en Puntos de Vista

20/08/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
20/08/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
20/08/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
20/08/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
20/08/2023
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
20/08/2023
En Portada
Policías de la unidad de Inteligencia de la Policía se reunieron con sus pares de la región, para coordinar esfuerzos en la búsqueda y aprehensión del...
Tras la pelea, abucheos y silletazos que se lanzaron en el primer día de congreso de la Confederación Sindical única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (...

La Policía de Nicaragua allanó este sábado la residencia en la que habitaban los sacerdotes que estaban a cargo de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) instruyó a la empresa aérea Amaszonas presentar un plan de acción para...
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales reprochó este sábado la aprehensión del gobernador de Potosí, Jhonny Mamani.
El Festival de Cine de Lima premió a la cinta mexicana "Tótem", de la directora Lila Avilés, como mejor película del jurado, mientras que el director de la...

Actualidad
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, en una entrevista con Los Tiempos se refirió a la situación de la...
Los enfrentamientos ocurridos en Cotapachi (Quillacollo) entre comunarios y presuntos avasalladores dejó ocho personas...
Los ecuatorianos acuden este domingo a las urnas para elegir a su nuevo presidente en medio de la peor crisis de...
“Busco emprendedores”, “interesados en el proyecto contactarse imbox” y “necesito hombres y mujeres” son algunos de los...

Deportes
El español Álvaro Martín , con un tiempo de 1h17:32, se proclamó ayer campeón del mundo de 20 kilómetros marcha
El fútbol femenino comenzó a ganar más terreno en casi todos los países del planeta. Si bien la atención mediática...
La selección femenina de ftusal sub-17 de Villazón se coronó en el campeonato nacional que se disputó en Sucre.
Las diferencias entre dirigentes de la Asociación Municipal de Gimnasia de Cochabamba, generó que más de un centenar de...

Tendencias
Balltze, el famoso perro de los memes y mejor conocido como "Cheems", murió en las últimas horas . Así lo confirmaron...
La sonda rusa Luna-25, cuya misión es ser la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre,...
Los móviles tienen cada vez mejores cámaras pero no importa lo buenas que sean las fotos que tomamos con ellos si las...
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés) de EEUU mantiene este sábado la atención en cuatro...

Doble Click
Joco y yo nos conocemos desde hace más años de los que podemos acordarnos, puesto que ambos vivíamos en la calle 6 de...
20/08/2023 Cultura
La investigación de la socióloga francés Céline Geffroy se basa en una etnografía en dos comunidades campesinas de...
La foto artística de fines de siglo degenera en la utilitaria de nuestros días. Tomemos este monumento de mi abuelo...
20/08/2023 Cultura
Los representantes cochabambinos para la sexta versión del First Global Bolivia trabajan en la optimización de sus...