El fenómeno Milei y la corrupción

Columna
Publicado el 21/08/2023

La sorpresiva votación que obtuvo Javier Milei en las elecciones primarias argentinas supone no sólo una llamada de atención a la “casta” política, comprometida con la corrupción y el despilfarro económico, sino también ha relanzado los principios liberales. Mientras los dirigentes argentinos no se lo tomaban en serio, su popularidad crecía hasta convertirse en un fenómeno político transversal que nadie percibió a tiempo.

El candidato ha sabido capitalizar el masivo descontento social y ha terminado imponiéndose a los partidos tradicionales. Muchos de sus seguidores no están de acuerdo con su negacionismo del cambio climático o su propuesta de dolarizar la economía, pero celebran sus discursos incendiarios contra los políticos tradicionales. Al grito de “viva la libertad, carajo”, Milei será el árbitro de la política argentina.

El mismo hastío que en Brasil engendró a Jair Bolsonaro ha dado esta primera victoria a Milei. Aunque existen varias teorías sobre este virtual triunfo, comparto aquella que atribuye este batacazo al voto anticorrupción, antiizquierda y todo lo que supone el socialismo del siglo XXI. En el vecino país, la corrupción ha sido más significativa, no sólo por la dimensión de los escándalos sino también porque ha tenido como consecuencia directa arrastrar a la Argentina, otrora uno de los países más ricos de Sudamérica, a la peor crisis económica y política de su historia.

Que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se encuentre condenada por actos de corrupción evidencia, por un lado, que este fenómeno ha trepado alto y, por otro, la voluntad política de luchar contra este flagelo universal. La corrupción ha sido dirigida en unos casos, y consentida en otros, desde el mismo Gobierno. El fiscal Diego Luciani pidió 12 años de cárcel para Cristina Fernández de Kirchner y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, porque la considera jefa de “la mayor maniobra de corrupción que se haya conocido en el país”. El pedido de condena es el punto culminante de la llamada “causa Vialidad”, en la que la exmandataria y otros 12 imputados fueron acusados de desviar fondos del Estado para enriquecerse.

A Cristina Fernández se la acusó de ser la jefa de una organización criminal creada “desde la cúpula del poder”. El fiscal estaba convencido de que la vicepresidenta “no podía no saber” lo que sucedía bajo su mando, y tenía un arsenal probatorio para sus acusaciones. También difundió, durante sus alegatos orales, mensajes de WhatsApp donde los acusados mencionaban a la por entonces presidenta de dar el visto bueno a tal o cual contrato. En el juicio se detalló una estructura de corrupción “extraordinaria”, donde el empresario Lázaro Báez monopolizaba contratos millonarios de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.

La estructura criminal estaba conformada por varios funcionarios públicos de alto rango que, en una estricta separación de roles, se beneficiaron del Estado, y adoptaron las medidas necesarias para buscar la impunidad. La corrupción fue la regla; se creó un eficaz sistema de corrupción institucional”. La organización mafiosa fue creada durante el mandato de su marido, Néstor Kirchner (2003-2007) y continuó bajo el gobierno de Cristina Fernández.

El fiscal estimó en 1.000 millones de dólares el daño causado al Estado a través de 51 contratos de obras viales entregadas a Austral Construcciones, una empresa creada por Lázaro Báez que en pocos meses se convirtió en millonario. La fiscalía estableció que el patrimonio de Báez creció 12.000% entre 2004 y 2015 y el de su empresa un 46.000%. Durante las tres presidencias del kirchnerismo, Báez solo tuvo como cliente al Estado.

La mayoría de las licitaciones públicas tenían sobreprecio, no se terminaban las obras contratadas o, cuando se construían, eran de tan mala calidad que había que repetirlas. Entre varias acusaciones que tiene la exmandataria en este juicio, se tiene demostrado que no se trataba de simples “hechos aislados”, sino de una organización criminal incrustada en los más altos niveles del Gobierno argentino.

La corrupción siempre florece en la oscuridad del totalitarismo, del autoritarismo, del populismo y de las dictaduras que no admiten la separación de poderes, los controles institucionales cruzados, menos la fiscalización por parte los medios de comunicación social.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

18/03/2024
El censo de población y vivienda tiene que ser lo más transparente posible para despejar dudas, las susceptibilidades existentes y el secretismo que intentó...
13/03/2024
El Consejo de la Magistratura se encarga del régimen disciplinario del Órgano Judicial, del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero...
07/03/2024
El sistema judicial juega un papel fundamental, mediante la aplicación y la interpretación del ordenamiento jurídico nacional, para garantizar el desarrollo...
25/02/2024
El proceso eleccionario judicial contará con la participación de veedores nacionales e internacionales. La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó una...
21/02/2024
Con la sanción y promulgación de la ley transitoria para las elecciones judiciales comienza un proceso largo, burocrático y complejo que se compone de dos...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...