In-seguridad jurídica

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 21/08/2023

De acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la seguridad jurídica es: “…un principio por el que actúa como un medio de protección ante la actuación arbitraria del Estado, propiciando que la relación de éste y sus habitantes, se enmarque en reglas claras, precisas y determinadas, más aun refiriéndose a leyes que deben contener y desarrollar mandatos constitucionales, basados en la materialización, tanto de principios ordenadores del sistema jurídico, como de derechos y garantías constitucionales”.

Además, la confianza legítima derivada de aquel: “debiera garantizar que la administración pública no pueda defraudar las expectativas que han creado sus normas y decisiones sustituyéndolas sorpresivamente por otras de signo distinto (…) es un límite de la actuación de la administración pública y al ejercicio de sus potestades”.

Pues bien, hasta ahí el verso jurisprudencial. Empero, tratándose de la compañía aérea Amaszonas y el trato que precisamente la administración pública le propina a través de “servidores públicos” del ramo, prueba más allá de toda duda razonable la temible situación de “in-seguridad” jurídica en la que las personas —sean individuales o jurídicas— estamos, en el Estado Plurinacional, en garras de funcionarios que prevalidos de su poder (que siempre es temporal) y al parecer de su absoluto desconocimiento de las leyes, jurisprudencia y hasta sentido común, le meten no más por encima de todo, incluyendo hasta las decisiones de tribunales de garantía.

Una Sala Constitucional cuyo fin precisamente radica en efectivizar los derechos y garantías de todas las personas frente a actos u omisiones indebidas o ilegales del poder, digamos arbitrarias (“que depende solamente de la voluntad o el capricho de una persona y no obedece a principios dictados por la razón, la lógica o las leyes”, según cualquier mataburros); acaba de ordenar: a) que la suspensión de operaciones de la aerolínea cese, en calidad de medida cautelar; y b) luego, ya en el fondo, ha ratificado esa suspensión y por ende, que sus aviones puedan volar. O sea que el Estado, actuó arbitrariamente.

Más allá de los problemas que la empresa enfrenta con sus contratos —entiendo de leasing (alquiler con opción a compra) de las naves— que deberán ser resueltos ante tribunales competentes, etc., es harto evidente que esas resoluciones constitucionales qué por orden de la mismísima Constitución Política del Estado (CPE), deben cumplirse de manera inmediata y sin observación alguna (pese incluso a que habrán sido enviadas al TCP para su revisión), asombra e indigna que, como prueba de ignorancia supina y extrema prepotencia, han sido y/o estaban siendo (ojalá) asombrosamente incumplidas por los obligados, es decir, los accionados o demandados por la acción de amparo realizada. Lo hacen de manera pública y sin la menor vergüenza, siquiera…

Pues bien, más allá del caso concreto, ese sistemático abuso es el peor mensaje que el Estado Plurinacional puede enviar a cualquier persona que se arriesgue invertir en Bolivia. Actualmente, pese a la propaganda oficial que ya peca de temeraria, es tan bien sumamente evidente que, entre otras cosas, estamos en una crisis económica. La queja de la gente es que “no hay circulante”, es inocultable el desempleo, los organismos oficiales están raspando la olla esquilmando los bolsillos de los contribuyentes (en odiosa discriminación hacia otros privilegiados que no tributan pese a disfrutar de muchos recursos, algunos hasta ilegales) y, en suma, no se está generando riqueza, menos impuestos y peor, empleos. El modelo tan propagandeado ha fracasado.

Lo peor de todo es que con esos temibles mensajes, por los que unos empleados públicos —me resisto llamarles servidores— se han puesto por encima de la CPE, las leyes y los tribunales, metiéndole no más por encima de todo, incluyendo hasta el sentido común. Los daños son harto evidentes y, a mediano plazo podrían también generar millonarias indemnizaciones contra el Estado (que ojalá sean repetidas contra sus perpetradores y no seamos los ciudadanos que terminemos pagándolas) y muestran que así nos estamos autoflagelando como Estado y ciudadanos.

Esto es una jungla en la que el que delira como todopoderoso hace lo que le da la gana y se pasa por el forro (para ser educadito), la CPE, leyes y decisiones de los tribunales, phajpakeando  temerariamente que estarían protegiendo nuestros intereses.

“Donde hay seguridad jurídica, las leyes son aplicables tanto para los que están en el gobierno como para los ciudadanos, y ahí todos, una vez más, somos iguales ante la ley. Esto equivale a ser gobernados por leyes conocidas y no por decisiones arbitrarias de los funcionarios de gobierno”, (Antonella Marty).

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

21/08/2023
De acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la seguridad jurídica es: “…un principio por el que actúa como un medio de...
14/08/2023
Luego de emitida la Sentencia Constitucional Plurinacional 060/2023 de 31 de julio de 2023 —que jaló de las orejas a los asambleístas declarando...
07/08/2023
Es tu cumpleaños, nada menos que el número 198 (faltan dos para tu bicentenario) y no he podido permanecerindiferente.Esqueunono
24/07/2023
Entre las funciones esenciales de los Estados contemporáneos, está la de administrar justicia. Con ese fin, sus constituciones y leyes franquean derechos y...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
GABRIEL ESPINOZA
21/08/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
21/08/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
21/08/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
21/08/2023
20/08/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
20/08/2023
En Portada
El sector hidrocarburos de Bolivia, con el modelo actual que no atrae inversiones privadas en exploración, no tiene buenas perspectivas. Así lo refleja un...
Las empresas públicas creadas por el Movimiento al Socialismo (MAS) desde el 2007 generaron una pérdida de al menos 4.059 millones de bolivianos (equivalente a...

El congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) terminó ayer en El Alto con enfrentamientos, gasificación y dos...
Al pasar de los años, la actividad del narcotráfico en Bolivia ha crecido y se ha tornado más violenta, así lo señalan los criminólogos consultados por Los...
Los trámites del programa municipal de regularización de lotes y edificaciones Mi Casa Segura son una odisea, según vecinos y arquitectos que esperan culminar...
Con más del 50 % del escrutinio en Ecuador, Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, el movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-...

Actualidad
Los trámites del programa municipal de regularización de lotes y edificaciones Mi Casa Segura son una odisea, según...
Durante la XIII Expoferia Nacional de Camélidos Cochabamba 2023, que se realizó del 18 al 20 de agosto en la Facultad...
Los seis aprehendidos durante los enfrentamientos entre los comunarios de Catapachi y presuntos avasalladores fueron...
El congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) terminó ayer en El Alto...

Deportes
Universitario de Vinto rescató un punto en la expiración del partido al igualar 1-1 con Always Ready en el estadio...
Wilstermann cayó ante Nacional Potosí (2-1) en la Villa Imperial y perdió la oportunidad de escalar posiciones en el...
El boom del fútbol femenino español es un hecho. El título de campeonas del mundo logrado por las Aitana Bonmatí, Olga...
La historia es para Lionel Messi. Con la consecución de la Leagues Cup, el argentino logró varios hitos: primer título...

Tendencias
Mientras las altas temperaturas siguen afectando la vida diaria de millones de personas alrededor del mundo,...
El Kremlin, necesitado de buenas noticias, recibió el domingo un duro revés al estrellarse la sonda rusa Luna-25 contra...
 La contaminación atmosférica, aparte de contribuir al calentamiento global, incide en nuestra salud mental, según...
 El Gobierno del Reino Unido ha iniciado conversaciones con las tecnológicas Nvidia, AMD e Intel para adquirir chips...

Doble Click
Festejo. La Cámara Junior Internacional Cochabamba conmemoró su 66 aniversario con el juramento de los nuevos...
21/08/2023 Conectados
La Fundación Simón I. Patiño será escenario de las Master Class 2023., un taller de guion internacional que genera...
Sucre se viste de gala para albergar el acontecimiento más importante de la temporada: el Festival Internacional de...
El músico colombiano Lisandro Vallecilla, quien hacía parte del grupo Canalón de Timbiquí que participaba en el...