El miedo contra el pánico

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 22/08/2023

¿Cómo se sostiene una estructura tan carcomida como la que domina hoy al país? Que el expresidente Morales Ayma brinque al ruedo a defender, desafiante, a su amigo y seguidor, el gobernador de Potosí, por haber sido detenido acusado de delitos, es apenas una de las señas del agrietamiento de nuestra sociedad.

Cuando el candidato no cuida, en su eterna campaña, que se lo asocie con alguien contra quien se suman pruebas de asociación criminal, está expresando que no espera consecuencia alguna de sus actos.

La ruda bronca de los masistas se desarrolla, mientras expertos económicos diariamente recitan la lista de graves heridas de nuestra economía, sólidamente probadas inclusive ante los más incrédulos, sin que aparezcan siquiera chispazos de rebeldía social ante el deterioro, el encarecimiento de la vida y la reagudización de la pobreza. Por encima de las discusiones de expertos y las teorías monetarias, los consumidores perciben que el impulso ascendente de los precios está por encima de lo que publica el Estado.

La ferocidad de las acusaciones entre los que se alinean con una u otra franja del MAS —que pueden ser más de dos— indica que los enfrentados asumen que no habrá consecuencias de su conflicto. Por lo menos, en lo que verdaderamente les importa, que es el saber o sentir que, pese a todo, la cabeza del próximo gobierno será un masista, aunque vayan divididos. Y, por lo pronto, no hay motivo para dudarlo.

Eso explica que no teman lanzar importantes y tremendas denuncias, empezando con la mutua responsabilización del temible avance del tráfico de cocaína, al mismo ritmo con que nuestro territorio nacional se convierte en nido y refugio de ejecutivos y personal jerárquico de las empresas transnacionales del tráfico de drogas ilegales. Las denuncias, usadas como armas en la lucha interna del MAS, superan las palabras, desde el momento en que el Ministerio de Gobierno, responsable directo de la Policía y jefe efectivo de fiscales y jueces, ahora los pone tras la pista no solo de opositores ajenos, sino de “hermanos” de cuna.

Lo que no explica por qué la sociedad parece observar indiferente lo que ocurre. Da la impresión de que, más allá de las explicaciones económicas, la red de seguridad que está protegiendo a los gobernantes es una forma excepcional de profundo miedo colectivo de que una rebeldía frontal contra las mentiras, fraudes y abusos, genere un salto hacia atrás, que haga retornar la época de la hiperinflación.

Quienes pasaron aquella experiencia, con cierta capacidad de comprenderla en ese momento, sobrepasan hoy los 50 años; constituyen una franja minoritaria, pero decisiva, de la población, cuya influencia se amplifica al ser madres, padres, abuelos de los más jóvenes y ocupar mayoritariamente puestos de mando en casi todas las áreas. Esa vivencia, guardada en el recuerdo de los mayores, impregna al conjunto, inflama el temor de que estemos demasiado cerca del abismo donde reina el pánico, como ocurre con vecinos próximos, como Argentina, o algo más lejanos, como Venezuela.

La instalación del pánico, y mucho más si se acompaña de bronca y frustraciones, se anuncia por colas en las puertas de los bancos, acaparamiento desbocado, saqueos o multiplicación de sublevaciones. En esas condiciones aparece el ascenso de “sorpresas” como las de Bukele, Bolsonaro o Milei.

En Bolivia no se ven hoy corridas bancarias y las manifestaciones del sentimiento de expropiación de los que tienen cuentas o depósitos en dólares, pero carecen de protección para manejar sus recursos, no trascienden las quejas.

Pero no vayan a confundirse, por favor. El miedo puede frenar los estallidos, apañar los embustes y juegos de los políticos, pero, ya sea por sí sólo y, peor, sumado a las decepciones, es el gatillo del pánico y, con él, de estallidos que rompen cualquier escala de medición.

El miope juego de los políticos, que nace del oficialismo y abarca a sus opositores, está ignorando que necesitemos un profundo viraje que debe partir de una sincera y auténtica sensibilidad y empatía con las necesidades, temores y esperanzas colectivas. Sin ello, el arribo del pánico y todas sus funestas consecuencias está garantizado.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

22/08/2023
¿Cómo se sostiene una estructura tan carcomida como la que domina hoy al país? Que el expresidente Morales Ayma brinque al ruedo a defender, desafiante, a su...
08/08/2023
Al cabo de casi un año y medio desde que Yerko Terán, entonces comandante de Umopar en Chimoré, denunció a sus inmediatos superiores y al ministro y...
25/07/2023
Interpretar los estados de ánimo o sentimientos colectivos puede ser una de las pretensiones más difíciles de realizar; siempre, bajo un alto margen de error...
27/06/2023
Nuestra Constitución tiene al frente a poderosos enemigos. Está, desde luego, en primer plano y con todo su poder, el conjunto de los aparatos de Estado,...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/08/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/08/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
22/08/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
22/08/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
22/08/2023
DESDE LAS REDES
GABRIEL ESPINOZA
21/08/2023
En Portada
Las acciones del evismo contra la administración de Luis Arce, mediante denuncias de corrupción y de narcotráfico y la campaña para dividir a las...
El bloqueo de la carretera Santa Cruz-Cochabamba, a la altura de Buena Vista, cumplió ayer su octavo día. Pobladores de ese municipio impulsan esta medida de...

La disputa en torno al precio de 5 mil terrenos en La Tamborada, pertenecientes a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), y la falta de entrega de la...
El Gobierno proyecta, este año, reducir el costo de la importación de los combustibles en alrededor de 1.000 millones de dólares, informó el ministro de...
Una enorme humareda cubrió ayer las comunidades de alrededor de la represa de Corani, en Colomi a más de 50 kilómetros de la ciudad, por cuatro incendios...
¿Cuál es su relación con Sebastián Marset? Es una de las preguntas que forman parte de una larga lista de consultas preparadas por la Comisión Bicameral de...

Actualidad
Las acciones del evismo contra la administración de Luis Arce, mediante denuncias de corrupción y de narcotráfico y la...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, se refirió ayer a las acusaciones del exmandatario Evo Morales contra...
El Ejecutivo central promueve la aprobación de una norma que establece 10 restricciones para los que incumplan el pago...
Los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) pidieron investigar a su colega Juan José Jáuregui, quien fue...

Deportes
Aurora se mudará este jueves (15:00) al estadio Municipal de Quillacollo, cuando reciba por la fecha 25 del Campeonato...
Bolívar saltará en escena esta tarde (18:00) ante un golpeado Internacional de Porto Alegre, en el encuentro de ida de...
Universitario de Vinto llegará íntegro al duelo de mañana (15:00) ante Wilstermann en el estadio Municipal de...
Real Tomayapo y Blooming igualaron anoche 0-0 en un pálido cotejo, en el cierre parcial de la fecha 24 del Campeonato...

Tendencias
Con el colocado de la piedra fundamental, la Universidad Técnica Privada Cosmos (Unitepc) inició este lunes la...
La posibilidad de obtener agua y energía solar, entre otros motivos, han atraído el interés de científicos y...
Un inconfundible aroma de maní transciende las instalaciones de Manki, un emprendimiento chuquisaqueño elegido entre...

Doble Click
Un total de 14 espectáculos artísticos figuran en la cartelera de festejos por la conmemoración de 159 años de...
La Biblioteca Gabriel García Márquez, ubicada en la ciudad española de Barcelona (noreste), fue declarada ayer Mejor...
La orquesta municipal San José Patriarca abre el Festival de Música Misional y Teatro en Chiquitos, que comienza este...
La Universidad Federal de Rondonia (UNIR) otorgará el título de Doctora Honoris Causa a la historiadora boliviana María...