Milei y la libertad económica

Columna
Publicado el 23/08/2023

La contundente victoria de Javier Gerardo Milei en las elecciones primarias de Argentina ha provocado reacciones extremas que van desde la sorpresa, el optimismo y el júbilo, hasta la indignación, la preocupación o el temor.

Esta variedad de sensaciones coincide con las muchas interpretaciones de los analistas sobre su ubicación en el mapa ideológico, que lo hacen transitar desde el ultraliberalismo, la extrema derecha, el minarquismo, el anarquismo de mercado o el anarcocapitalismo.

Pese a que su discurso incluye aspectos como la defensa de la vida, la familia y la justicia, la base de su propuesta es la economía.

Con un virulento discurso contra el estatismo, la burocracia y las trabas a la iniciativa privada, Milei propone medidas extremas como el cierre del Banco Central, la reducción de 18 a 8 ministerios, la dolarización de la economía argentina, la eliminación de subsidios e indemnizaciones, la privatización de empresas públicas deficitarias, la supresión y reducción de impuestos, además de varias reformas laborales.

Todo este bagaje discursivo, que está a punto de convertirlo en líder de la tercera economía más importante de Latinoamérica, se sustenta en un principio elemental: la plena libertad económica.

Con su triunfo, ha repuesto en el epicentro del debate político la vieja discusión sobre cuánto Estado es necesario, aceptable y deseable para un país, y cuán libres pueden ser las decisiones y acciones de los individuos y empresas, en el ámbito de la economía, para asegurar el desarrollo y el crecimiento, respetar los derechos de todos, y garantizar los márgenes necesarios de equidad, igualdad e incluso solidaridad.

Como es sabido, el dilema al que retorna Milei, siempre generó posiciones encontradas entre quienes abogan por una mayor liberalización del mercado, y aquellos que ven necesaria la intervención del Estado en las decisiones económicas, tanto del sector público como del privado.

Desde los gobiernos liberales se intentó equilibrar ambas visiones, incorporando políticas sociales y creando instituciones para promover mayor igualdad, evitar los excesos del individualismo y controlar los monopolios.

Sin embargo, cuando cambiaba el péndulo y llegaba un gobierno estatista, el aparato público crecía y disminuían las libertades económicas, lo que se reflejaba en la precarización de variables como la propiedad privada, la libre y justa competencia, un sistema judicial eficiente, cumplimiento de contratos, eficiencia regulatoria, apertura de los mercados, libertad de comercio internacional, regulación crediticia, etc.

Los regímenes cercanos al socialismo entendieron que la única forma de controlar la política era controlando la economía, y por ello se impusieron modelos aún más radicales, en los que el Estado no solo sirvió para equilibrar, sino que cumplió roles de administrador, legislador, planificador, productor, distribuidor, gestor, fiscal, policía y empresario, y donde el sector privado era visto como actor poco relevante en la economía e incluso como enemigo.

El planteamiento del economista-candidato, no es retornar el péndulo al otro extremo, sino romper el eje que sostiene su recorrido y dar paso a un modelo que conmueve no solo las bases del estatismo, sino que modifica la propia relación del ciudadano con el Estado. La propuesta es tan radical que la mayoría de los analistas se niegan a entenderla, y siguen sosteniendo que trata de plantear la lucha contra la corrupción, la dolarización o la prohibición del aborto.

Lo que hoy vive la Argentina es mucho más que la llegada de un outsider populista que busca desplazar a los partidos que se repartieron el poder en las últimas décadas. Milei es un candidato firme, con grandes posibilidades de ser electo y con una propuesta que apunta más allá de lo que cualquier líder latinoamericano haya planteado como política económica para su país.

Y es precisamente por esa pretensión extrema, que implementar su plan es un desafío gigantesco mucho más grande que sepultar al peronismo, especialmente en un país que entiende al Estado como un padre proveedor, autoritario y pudiente, que tiene la capacidad y la obligación de poner orden, decidir y controlar no solo la política y la seguridad, sino sobre todo la economía.

Más allá de lo que suceda el 22 de octubre en la Argentina, e independientemente de quién resulte electo, es indudable que el discurso y el arrojo de este porteño irreverente nos ha vuelto a recordar que la economía sigue siendo el ámbito que define las grandes tendencias e impulsa las decisiones de los pueblos, y cuando los políticos no entienden esta lógica y pretenden imponer riendas, frenos y diques a las libertades y los derechos elementales al bienestar y la igualdad, es el mismo pueblo el que reordena las cosas para bien o para mal.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

23/08/2023
La contundente victoria de Javier Gerardo Milei en las elecciones primarias de Argentina ha provocado reacciones extremas que van desde la sorpresa, el...
16/08/2023
Hace unos días, nuestra embajadora en Moscú confirmó que el Estado boliviano remitió a los Gobiernos de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, una carta...
09/08/2023
Desde su nacimiento, en 1825, Bolivia ha sido una nación de profundas complejidades y contradicciones, pero al mismo tiempo, un pueblo portador de un...
02/08/2023
en su último Informe Macroeconómico de América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) identifica tres riesgos económicos y...
26/07/2023
La pasada semana, el presidente Luis Arce comunicó oficialmente que nuestro país tiene 23 millones de toneladas de litio distribuidos en los salares de Uyuni...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/08/2023
ANDRÉS TORREZ VILLA GÓMEZ
23/08/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
23/08/2023
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
23/08/2023
23/08/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/08/2023
En Portada
Mientras los incendios provocados reducen a cenizas el hábitat de aves endémicas en Colomi y deterioran la calidad del aire en la región, los trabajos para...
La disputa entre los denominados renovadores y radicales del Movimiento Al Socialismo (MAS) mina la estructura y fortaleza de su principal aliado: el Pacto de...

La deuda de 16 empresas públicas (de un total de 33) con el Banco Central de Bolivia (BCB) aumentó en 60 por ciento de diciembre de 2016 a diciembre de 2022,...
No hay solución al conflicto entre la Gobernación de Santa Cruz y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en relación a la construcción de la carretera...
La resolución administrativa municipal (RAM) para la regularización de 5.840 predios en La Tamborada continúa estancada debido a las discrepancias entre la...
El alcalde de La Paz,, Iván Arias, lamentó ayer que el MAS utilice el “pongueaje político” para someter a las organizaciones sociales al partido político en...

Actualidad
El alcalde de La Paz,, Iván Arias, lamentó ayer que el MAS utilice el “pongueaje político” para someter a las...
La disputa entre los denominados renovadores y radicales del Movimiento Al Socialismo (MAS) mina la estructura y...
Dentro de las pugnas internas en el Movimiento al Socialismo (MAS), el ala radical de ese frente político exigió ayer...
La agenda en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ha quedado en segundo plano, toda vez que la crisis masista,...

Deportes
La delegación sub-7 y sub-8 del club Wilstermann, que estuvo varada en el aeropuerto Ezeiza de Buenos Aires, Argentina...
Bolívar está con un pie fuera de las semifinales de la Copa Libertadores después de caer ayer por 0-1 ante...
Wilstermann buscará volver a la senda del triunfo cuando enfrente hoy (15:00) a Universitario de Vinto, en el estadio...
La selección nacional no tendrá ninguna sesión de entrenamiento en el estadio Félix Capriles, donde este domingo (16:...

Tendencias
La misión espacial de la India Chandrayaan-3 alunizó con éxito en el polo sur de la Luna, tras una compleja maniobra de...
Este 23 de agosto, la ciudad de Cochabamba recibe el cubo que recorre Bolivia en el marco del desafío “La Llave Mi Tigo...
Meta ya tiene lista la versión web de Threads, la aplicación asociada a Instagram y que compite directamente con X,...
Meta presentó su próximo modelo de traducción de voz a texto, que será compatible con casi 100 idiomas, llamado...

Doble Click
Entre anécdotas y recuerdos, Mauricio Méndez cuenta sobre la televisión que se hacía en la década de los 80, la pasión...
Con la consigna de promover la visibilización e inclusión social de las personas con discapacidad desde la temporada...
Con la música t’siman y un canto ritual a cargo de la directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef),...
Las clases magistrales, dictadas por reconocidos instrumentistas y compositores nacionales e internacionales...