Brisas frescas para Guatemala

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 25/08/2023

Es imposible festejar la victoria del candidato independiente en Guatemala, Bernardo Arévalo, sin recordar el significado de su familia, especialmente de su padre Juan José Arévalo Bermejo. Arévalo y su sucesor Jacobo Árbenz representan el mejor momento de la política de ese país centroamericano en la década de los 50 del siglo pasado.

Arévalo fue elegido presidente en 1945 en las que se consideraron las primeras elecciones transparentes en su país, un año después del movimiento revolucionario de militares nacionalistas. Filósofo y académico, el mandatario se ocupó de crear mejores condiciones de trabajo y de seguridad social para los obreros en la naciente industria guatemalteca. Puso énfasis en el comportamiento moral de las autoridades y en la educación como fundamento de todo proceso transformador.

Fue sucedido en 1951 por uno de sus ministros y miembro de las Fuerzas Armadas nacionalistas, Jacobo Árbenz, quien profundizó las reformas de su antecesor y dictó normas para fortalecer la independencia económica del Estado y controlar a las empresas transnacionales.

Arévalo y Árbenz se enfrentaron al principal poder fáctico en las naciones centroamericanas apodadas despectivamente como “repúblicas bananeras”: la estadounidense United Fruit. La “Mamita Yunay”, como la llamó un laureado escritor guatemalteco, estaba acostumbrada a mandar en los gobiernos civiles o militares y a maltratar a los campesinos y proletarios.

La reforma agraria se convirtió en una lucha principal y a la vez en el pretexto para la intervención yanqui y el golpe militar que derrocó a Árbenz y mandó al exilio a la familia Arévalo. Las dictaduras duraron hasta casi el final del siglo pasado provocando cerca de 30 mil desaparecidos, masacres, torturas sistemáticas, apresamientos arbitrarios.

Así surgieron las guerrillas comunistas y campesinas. Al contrario de lo que pasaba en países vecinos, la lucha armada en Guatemala fue mayoritariamente indígena. El Ejército Guerrillero de los Pobres estaba conformado por mayas quichés y se declaraba enemigo de antiimperialismos y antiautoritarismos. Seguramente no había pueblo más sufrido en el continente mestizo hasta que les tocó a los venezolanos con la satrapía de los Chávez- Maduro.

Bolivia y Guatemala eran en los años 50 los dos modelos posibles de enfrentamiento contra los grandes poderes imperiales y económicos. Ambos eran países de mayoría indígena y compartían indicadores similares de pobreza social y económica.

Por la misma época de Arévalo y de Árbenz gobernaron en Bolivia Gualberto Villarroel y Víctor Paz Estenssoro. El primero murió trágicamente y varios de sus intentos de reforma fueron revertidos. En cambio, Paz Estenssoro —al contrario de la actitud de Árbenz— cedió ante Estados Unidos, sobre todo en la reorganización del Ejército, asunto que luego lamentaría.

Paradójicamente, esos movimientos de cintura del Movimiento Nacionalista Revolucionario salvaron las medidas más importantes firmadas en los primeros años de la revolución de 1952. La más contundente fue la Reforma Agraria de 1953, la segunda después de México y antes que la cubana o la peruana. Ningún Gobierno y ninguna presión extranjera pudieron tener la fuerza para retornar a las grandes haciendas y latifundios, como sucedió a sangre y fuego en las provincias guatemaltecas.

Bolivia siguió un camino con muchos tropezones y tragedias, pero lejos del horror que vivieron los guatemaltecos por medio siglo. Aún hoy es posible ver los rastros de tanta muerte en iglesias pueblerinas, en comunidades quichés, en familias destrozadas.

Los diálogos de paz de los años 90 intentaron un sendero democrático. Posteriormente, con respaldo de las Naciones Unidas, se creó una supra instancia para luchar contra la corrupción, la hermana siamesa de las dictaduras. Cuando las investigaciones llegaron hasta palacio de gobierno, la comisión fue desmantelada.

Bernardo Arévalo creó el Movimiento Semilla contra las violaciones de los derechos humanos y contra los diferentes rostros del crimen organizado. Los jóvenes urbanos y rurales le han dado su voto, aunque la campaña era austera, a pulso, con mensajes en redes y con letreros escritos a mano en las concentraciones.

Su discurso humanista, alejado de los extremos, abre una esperanza para toda América Latina.

Columnas de LUPE CAJÍAS

25/08/2023
Es imposible festejar la victoria del candidato independiente en Guatemala, Bernardo Arévalo, sin recordar el significado de su familia, especialmente de su...
18/08/2023
¿Por qué el presidente Luis Arce Catacora y su equipo represivo se empeñan en destruir la organización de la coca legal en los Yungas paceños? La persecución...
11/08/2023
Acaso podemos quedarnos callados frente a los crímenes de los rusos contra la población ucraniana? No. América Latina tiene otros recursos además de las...
04/08/2023
En este aniversario patrio recuerdo el cuadro que consagró al pintor orureño Raúl Lara en un concurso internacional. La silueta de un bus, de esos vibrantes...
28/07/2023
además de la impresionante acción de no violencia de Amparo Carvajal como clímax de su entrega al prójimo, el desenlace del asalto a la sede de la Asamblea...

Más en Puntos de Vista

ÁNGEL ARTEAGA GONZALES
25/08/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
25/08/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
25/08/2023
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
25/08/2023
ANDREA CANEDO P.
25/08/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
24/08/2023
En Portada
La contaminación del aire en Cochabamba se incrementó en un 19 por ciento a consecuencia de los incendios que se registraron en Colomi, Totora y otros...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó al ciudadano Milton Mamani, a solicitud de éste, promover un revocatorio de mandato contra el presidente del...

La Secretaría Nacional Antidroga (Senad) de Paraguay aprehendió a Federico Ezequiel Santoro Vasallo (44), de nacionalidad uruguaya, acusado de ser “pieza clave...
Ante el anuncio de un bloqueo nacional indefinido de caminos desde el 4 de septiembre, el Gobierno instó ayer al diálogo a la dirigencia “evista” de la...
En medio del conflicto por la construcción de la carretera Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, advirtió que...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción de inconstitucionalidad abstracta (AIA) presentada por la diputada cruceña Deysi Choque. La...

Actualidad
Ante el anuncio de un bloqueo nacional indefinido de caminos desde el 4 de septiembre, el Gobierno instó ayer al...
En medio del conflicto por la construcción de la carretera Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista, el gobernador de Santa...
La contaminación del aire en Cochabamba se incrementó en un 19 por ciento a consecuencia de los incendios que se...
Tras denunciar un posible lavado de dinero proveniente del narcotráfico en la compra de ambulancias para la gobernación...

Deportes
Aurora defraudó ayer a su parcialidad y desperdició la mejor chance de arrimarse a los primeros puestos del Campeonato...
Real Santa Cruz derrotó por 1-3 a Blooming, en el partido de la fecha 25 del Campeonato de la División Profesional que...
Al menos 800 efectivos policiales controlarán la seguridad en el partido amistoso entre Bolivia y Panamá, que se...
Ramiro Ballivián envió una nota a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en la que solicitó que se mande la...

Tendencias
Un total de 72 jóvenes, de más de tres mil inscritos en el país, competirán en el sexto torneo Nacional de Robótica que...
La fabrica de cemento cola Klaukola Potosí fue concebida por su propietario, Félix Ckacka, cuando se encontraba en...
El alunizaje de la misión espacial Chandrayaan-3 en el polo sur de la Luna es un éxito sin precedentes que, además de...
Durante años, la secuenciación del cromosoma Y humano, uno de los dos cromosomas sexuales, ha sido un reto por la...

Doble Click
Con la puesta en escena de la obra Coming Together, hoy se levanta el telón de la primera edición del Festival...
Vilma Palma e Vampiros es el primer grupo internacional confirmado para la primera versión del Cocha Fest, que se...
El Proyecto mARTadero será escenario de la primera versión del teatro universitario Nueva escena 2023, que se...
 La División de Propiedades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz recuperó los instrumentos...