Privatización del dinero

Columna
Publicado el 31/08/2023

En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera se eliminaba una violencia ejercida contra el individuo sobre la libertad de elegir la forma de intercambio.

Hayek no solo planteaba la abolición del monopolio de la emisión de moneda, sino que la encargaba a las instituciones privadas, en una suerte de evolución y orden espontáneo para prevenir los ciclos agudos de inflación y deflación.

El monopolio del dinero ha reforzado el poder del Estado y esto debe terminar, debemos liberarnos de la creencia universalmente aceptada de que el Gobierno debe proporcionar una moneda específica y exclusiva: “La idea de privar al Gobierno de su antigua prerrogativa de monopolizar el dinero resulta todavía demasiado insólita y sorprendente para muchas personas que no se decidirían a patrocinarla en un futuro próximo. Sin embargo, la gente podría empezar a descubrir sus ventajas si, al principio cuando menos, las monedas de los diversos gobiernos pudieran competir libremente entre sí por el favor del público”. Las monedas no son un fin en sí mismas, son mercancías que compiten entre sí ofreciendo al usuario fortaleza y seguridad.

Hayek, Premio Nobel de Economía en 1974, apuesta por considerar la utilización de diversas monedas y abolir el uso exclusivo de una nacional: “hallándose permitida la circulación de monedas emitidas por otros gobiernos, se plantearía la cuestión de si no sería más conveniente suprimir el monopolio gubernamental de emisión monetaria, permitiendo que la empresa privada ofreciera al público otros medios de cambio que éste pudiera preferir”.

No es necesario, ni indispensable el monopolio del gobierno, más bien es una ventaja elegir entre una u otra moneda, como se elegía entre sal, oro y plata, entonces se aboga por una especie de pluralismo, tampoco se trata de que todas las empresa privadas emitan lo mismo, que exista diferencia: “La mayoría de la gente piensa que la propuesta de que el dinero lo emitan empresas privadas significa que todas deben emitir el mismo (en dinero fiduciario, token money, esto equivaldría simplemente a una falsificación) en lugar de distintos tipos de dinero claramente diferenciabas por diversas denominaciones y entre los cuales el público pudiera elegir libremente”.

No existe la necesidad de empeñarnos en un curso legal para evitar daños y perjuicios, la libertad contractual, el derecho civil, mercantil y penal son suficientes para las reparaciones, Lord Farrer diría: “Si prometo pagar 100 soberanos, no es necesaria una ley especial sobre moneda de curso legal que señale que estoy obligado a pagar los 100 soberanos”.

Más bien, el curso forzoso provoca abusos, es antinatural, rígido y arbitrario, permite al deudor pagar con una moneda que el acreedor no quiere; obliga a comprar y vender, ahorrar y almacenar moneda que se devalúa, etc.

Por lógica consecuencia, la abolición de dicho monopolio tiene como efecto la desaparición de los bancos centrales tal como los conocemos, entonces Hayek llama al activismo para conformar un Movimiento de Dinero Libre, comparable al Movimiento de Libre Comercio del siglo XIX.

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...
15/07/2023
Cuando tratamos el tema de legislación de criptoactivos podemos identificar tres parámetros de manera provisional, a saber: la prohibición, la vía de...
28/04/2023
Hemos sido testigos de la segunda mayor quiebra bancaria en Estados Unidos, después de la ruina de Lehman Brother en 2008, el Silicon Valley Bank (SVB) se...
24/03/2023
Según el diccionario de la Real Academia Española, el agio es el beneficio en el cambio de moneda, ¿si toda persona sensata busca realizar acciones para su...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
31/08/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/08/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
31/08/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
31/08/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/08/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
31/08/2023
En Portada
Argentina ya anunció que para junio del próximo año dejará de comprar gas boliviano, pero el problema puede agrandarse para el país si es que en los próximos...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) cumplió ayer con un bloqueo movilizado en rechazo a una propuesta de ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional que...

La planta de amoniaco y urea (PAU) tiene casi 80 días sin operar debido a un paro programado, aunque YPFB anunció que reanudará operaciones el 4 de septiembre.
Tras más de una semana de no avanzar en un consenso para viabilizar las elecciones judiciales, ayer el Senado promovió la instalación de una mesa técnica para...
La sala de neonatología para bebés prematuros del materno infantil Germán Urquidi, el único de referencia departamental, está saturada todo el tiempo y piden...
En medio de dudas y contradicciones entre las autoridades bolivianas, continúa la búsqueda de Sebastián Marset (32) quien lleva más de un mes prófugo de la...

Actualidad
Luego de casi tres décadas, el 10 de septiembre comenzará el dragado de la laguna Alalay, informó este miércoles el...
Tras más de una semana de no avanzar en un consenso para viabilizar las elecciones judiciales, ayer el Senado promovió...
Argentina ya anunció que para junio del próximo año dejará de comprar gas boliviano, pero el problema puede agrandarse...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) cumplió ayer con un bloqueo movilizado en rechazo a una propuesta de ley de la...

Deportes
Después de la denuncia de la existencia de presuntos amaños y apuestas que involucrarían a dirigentes, árbitros y...
El fútbol boliviano sufrió un fuerte sacudón en el mes de agosto que concluye hoy. Entre el 3 y 29 del mes, tres hechos...
La audiencia por la demanda que instaló el club Always Ready ante el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) contra el...
Efraín Morales, que juega en la segunda división del Atlanta United en Estados Unidos, fue el primer legionario en...

Tendencias
Todo está dispuesto para el desarrollo de la sexta versión del First Global Challenge Bolivia 2023, cuyo comienzo está...
El chef Miguel Ángel Figueroa, reconocido a nivel internacional, estará a cargo de una cena de degustación de arte...
La segunda superluna de agosto se observó con mayor intensidad la noche de ayer y la madruga de hoy. El Observatorio...
La noche del 30 al 31 de agosto será posible contemplar la superluna azul, un espectáculo celestial que ocurre una vez...

Doble Click
Con el propósito de ser un semillero de artistas y forjar nuevos talentos bolivianos, el Ministerio de Culturas convocó...
Karloz de la Torre plasma en una canción su experiencia de vida: en la época del 2000 le robaron a un compañero...
Con una nueva categoría internacional,ayer se presentó la XXX versión del Festival Nacional de la Canción Boliviana “¡...
Comenzó la cuenta regresiva para la celebración de una nueva edición de la Bienal del Cartel Bolivia (BICeBé), el...