Rey del acopio y la distribución

Columna
Publicado el 31/08/2023

Transcurrido un mes de búsqueda dentro y fuera de Bolivia, en una gigantesca operación que ha conseguido el concurso de las policías de países vecinos, queda claro que el narco de las tres identidades y de las múltiples actividades no es un aventurero que llegó a territorio boliviano para probar suerte en el negocio ilícito del narcotráfico.

A partir de su huida, el sábado 29 de julio, luego haber desarrollado su rutina sin sobresaltos, incluido un partido de fútbol con el equipo del que en los hechos era su dueño, las investigaciones han dado cuenta del verdadero tamaño delincuencial de Sebastián Marset Cabrera en el tráfico de drogas desde y a través de Bolivia.

El Gobierno y la Policía vienen ejecutando una operación antidrogas sin precedentes para lograr la captura o la entrega del ciudadano uruguayo de 32 años, a quien se le adjudica la conformación del PCU o Primer Comando de Uruguay, una especie de filial del temido cartel brasileño PCC (Primer Comando de la Capital), organización criminal de carácter militar en su gestación y funcionamiento.

A partir de la búsqueda de Marset se ha conocido que el ahora narcofugitivo montó una estructura en cuatro áreas estratégicas que cumplieron el objetivo de garantizar el crecimiento sostenido del narcotráfico en territorio nacional, constituirse en el gran acopiador y distribuidor de drogas, y proyectar ese perfil a naciones vecinas y otros continentes.

La estructura implementada por Marset consta de un fuerte y eficiente brazo económico-financiero, un envidiable sistema logístico, un equipo de seguridad entrenado para enfrentar cualquier tipo de riesgo y un esquema de protección estatal que abarca a autoridades gubernamentales, jefes policiales y administradores de justicia.

En el área financiera, se aseguró de contar con un flujo continuo de millones de dólares para solventar la acumulación y exportación de cocaína en volúmenes cada vez más grandes, con ganancias que se multiplicaban, e impulsar el lavado de dinero en diversas actividades privadas de rápido retorno de las “inversiones”.

Incursionó en el negocio inmobiliario, la compra-venta de vehículos de alta gama, el financiamiento de clubes deportivos y la organización de espectáculos masivos, además de realizar pagos y depósitos de recursos usando identidades de personas fallecidas y tecnología moderna en cuanto a transferencias.

En lo logístico, Marset demostró no ser ningún improvisado. Estableció un sistema mediante el cual tenía control absoluto del acopio y traslado de cocaína básicamente entre Perú, Bolivia y Brasil, independientemente de la expansión a otros países como Paraguay, Chile y Argentina para consolidar los mercados europeos, asiáticos y africanos.

Se ganó la fama de ser cumplido ante cualquier encargo (en volúmenes y tiempos de entrega). Para satisfacer la demanda en ascenso, estableció un proceso que incluía la disposición 24/7 de avionetas, hangares, pistas y hasta una escuela propia de pilotaje, de tal manera que el eje Perú-Bolivia-Brasil siempre esté listo y expedito.

En este punto, es necesario dejar sentado que el sistema logístico no podría haber funcionado con la eficiencia que impuso el hombre más buscado de Bolivia si es que no se hubiera garantizado una fuerte y permanente inyección de recursos que ayude a sostener la exportación de drogas. Por ello, no parece tener asidero la apreciación de una alta fuente policial que dijo al diario El Deber que las operaciones de la organización de Marset se habrían paralizado tras su huida. Tal vez se ralentizaron, es lógico, pero se trata de una máquina bien aceitada, que funciona sola o que puede ser manejada a control remoto.

Volviendo al momento estelar de Marset, para que nada ni nadie perturbe el negocio que iba viento en popa, se dotó de un grupo de seguridad de características militares, altamente entrenado y fuertemente armado, y compró la protección estatal que requería para hacer de la ciudad de Santa Cruz su cuartel general y desarrollar sus actividades familiares y privadas con comodidad.

Un dato proporcionado por el exministro Carlos Romero, que nunca fue desmentido o rebatido por ninguna autoridad policial o gubernamental, es que Marset cuenta con dos anillos de seguridad compuestos por francotiradores y expertos en operaciones comando para impedir que cualquier fuerza regular pueda llegar al objetivo.

En el caso del esquema de protección estatal, se conoce por declaraciones públicas del ministro de Gobierno boliviano que habría implicados policías, fiscales y jueces, pero también se sabe que pagó montos elevados en dólares por nuevas identidades, cobertura policial, alertas en caso de operativos en su contra, rechazos de procesos legales o activación de otros tantos para cruzar solicitudes de extradición.

Sebastián Marset Cabrera llegó al país con un propósito: convertirse en el rey del acopio y distribución de cocaína. Nunca se vio como uno más en la organización criminal que lo cobija o un pececillo del narcotráfico. Ganar poder e influencia era su objetivo y todas sus acciones iban en esa dirección. Por tanto, cabe preguntarse: ¿qué provocó el fin de su cómoda situación?, ¿las revelaciones de autoridades paraguayas y uruguayas al ministro de Gobierno?, ¿un cobro desmedido por protección?, ¿otra vez la mano de la DEA? Con seguridad habrá oportunidad para explicarlo.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

05/12/2024
En 2008, luego de vencer el primer referéndum revocatorio de mandato en la historia del país, Evo Morales posesionó a Pablo Ramos, exrector de la universidad...
28/11/2024
He adquirido el hábito periodístico de escuchar todos los domingos, de 7:00 a 9:00, el programa “Evo, líder de los humildes” y puedo decir que ha...
21/11/2024
Cruza todos los sectores, actividades, credos, ideologías, grupos etarios, clases sociales y áreas geográficas. El no saber qué pasará con la economía, la...
14/11/2024
Cinco meses de incendios forestales este año. Más de diez millones de hectáreas consumidas por el fuego descontrolado y posiblemente muchos millones más de...
07/11/2024
Su semblante y su estado de ánimo son completamente distintos. Una amplia sonrisa ha vuelto a cubrir su pequeño rostro. Su mirada recuperó el brillo de 2019...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y...

La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...

Deportes
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...