Bolivia-Ecuador: una relación que puede y debe fortalecerse

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 02/09/2023

En un reciente artículo me referí a la gran importancia que ha adquirido la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para Bolivia frente a otros bloques de integración, no solo por los reiterados superávits que se registran a favor del país en el intercambio comercial con Colombia, Ecuador y Perú, sino también porque, más allá de los números fríos, está la gente, personas que hacen parte de los procesos de inversión, producción y comercialización, beneficiándose de los empleos que, de forma directa o indirecta, se generan en el sector legal y formal de la economía.

Retomo el tema a raíz de la gentil visita que realizara al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la embajadora de Ecuador en Bolivia, Miriam Esparza, con el cónsul honorario de ese país en Santa Cruz, Carlos Douglas Pinto, para abordar temas importantes como la inédita “Misión comercial de exportadores de ecuador del sector tecnológico”, representada por PRO ECUADOR, el instituto de promoción de exportaciones e inversiones que es parte del Ministerio de Comercio Exterior ecuatoriano que tendrá lugar los días 6 y 7 de septiembre de 2023, en Santa Cruz de la Sierra, en los ámbitos de ciberseguridad, servicios de predicción de demanda/precios, inteligencia artificial y software en la nube, entre otros (inscripción gratuita en https://bit.ly/Empresasregistradas / Consultas al WhatsApp 79461421, Telf. 3362230 - Int.110 y gestiongt@ibce.org.bo).

Como toda diplomática de carrera, la embajadora Esparza hizo gala de su amplio dominio sobre los procesos de integración, con énfasis en el bloque subregional andino; demostró, además, su interés por estrechar las relaciones económicas, comerciales, culturales y sociales entre Bolivia y Ecuador, dadas las afinidades históricas y las complementariedades que podrían activarse al efecto, entre las cuales refirió el turismo, la gastronomía y el intercambio bilateral que podría profundizarse más de lo visto hasta hoy.

Con relación a esto último, comenté que el comercio internacional tiene que ver con la historia misma de la civilización y el progreso humano, de ahí que sería necesario trabajar con mayor ahínco para incrementar los flujos comerciales de ida y vuelta entre Ecuador y Bolivia, considerando al comercio exterior como un instrumento para el desarrollo y, que un mayor intercambio beneficiaría a los ciudadanos de los dos países, dadas las potencialidades productivas por activar.

Llegado el momento de ver en profundidad la evolución de la integración con la CAN, con énfasis en la relación bilateral, debo confesar que, pese a estar día a día sobre el tema, me maravillé en mil idiomas a la hora de exponer las cifras, tomando como fuente al Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre el año 2000 y 2022, las exportaciones de Bolivia a la CAN pasaron de 308 millones de dólares a un nuevo récord de 2.264 millones, con un crecimiento del 635%. Durante el mismo lapso, las ventas bolivianas al Ecuador subieron de 5 millones a 425 millones de dólares, con una expansión de nada más y nada menos que del 8.400% ¡Parece increíble, pero es cierto!

Durante el mismo período, las importaciones desde la CAN a Bolivia subieron de 174 millones de dólares a 1.291 millones, marcando un nuevo hito histórico, mostrando un crecimiento del 642%. En el mismo lapso, las compras al Ecuador por parte de nuestro país pasaron de 8 millones de dólares a 46 millones, con una importante crecida del 475%, que, con un mayor acercamiento bien se podría incrementar, habida cuenta que “Ecuador logró batir récord en exportaciones no petroleras en 2022, alcanzando 21.071 millones de dólares, 16,5% más en comparación al 2021”, de ahí que, existe un mundo de posibilidades por explorar (Rendición de Cuentas 2022 - Informe de Gestión Institucional”, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador, mayo de 2023).

Un reciente Informe del IBCE sobre la relación comercial bilateral, en el ámbito de bienes, dio cuenta de un renovado impulso del mismo desde el año 2019, llegando a un máximo histórico en 2022, tanto en las exportaciones bolivianas al Ecuador, que superaron los 400 millones de dólares, como en el campo de las importaciones de productos ecuatorianos que rebasaron los 40 millones de dólares. Según el reporte estadístico, en casi 20 años las ventas bolivianas a ese país sumaron 2.300 millones de dólares, mientras que las importaciones desde Ecuador llegaron a 634 millones de dólares (Intercambio comercial Bolivia-Ecuador”, Boletín electrónico bisemanal CIFRAS No. 1.165, IBCE/Banco Ganadero, 11.08.2023).

En 2022, las exportaciones bolivianas al Ecuador fueron de 51 productos, principalmente agroexportaciones, con los aceites crudos de soya y de girasol a la cabeza, seguidos de la torta de soya y conservas de carne bovina (hamburguesas), esta última, por casi 5 millones de dólares. Por su parte, Bolivia compró al Ecuador 389 bienes, destacando las gelatinas, neumáticos, pañales para bebé, tableros de madera, perfiles de hierro y cocinas a gas, entre los principales.

Como verán, se trata de una relación comercial que puede y debe fortalecerse.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura