Día Nacional del Peatón

Editorial
Publicado el 02/09/2023

Mañana, primer domingo de septiembre, es desde hace 12 años el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra, como enuncia la Ley No. 150, que lo instituye “con el fin de lograr conciencia sobre la protección del medioambiente y por consiguiente la protección de la salud humana”.

El primer impacto de una jornada nacional sin circulación de vehículos motorizados —“que utilicen algún tipo de carburante a partir de 00:00 hasta horas 18:00”, como impone esa ley— es una reducción significativa de la contaminación atmosférica, un 70 por ciento en la ciudad de La Paz el año pasado, según reportes de su alcaldía.

Ese impacto será menor en Cochabamba, pues persiste el humo de los incendios recientes que se produjeron en varios municipios, por lo que aquí el impacto en la atmósfera será menor esa jornada sin motorizados.

Mejorar la calidad del aire, al menos por un día, fue el principal propósito del Día del Peatón cuando se lo instituyó en Cochabamba en 1999. Con el paso del tiempo, esa jornada dejó de ser única en el año y en esta ciudad existen tres anuales: en abril, septiembre y diciembre.

Pero al mismo tiempo que el número de jornadas de este tipo aumentó debido a la aceptación y el disfrute generalizados, el Día del Peatón se fue transformando en una ocasión para el comercio de todo tipo —y en variadas escalas—, cuya actividad genera cantidades extraordinarias de basura, en su mayor parte de material plástico: un contaminante que demora décadas en biodegradarse.

Lo que sí se degrada ese día, y con intensidad, es el ambiente acústico. La contaminación de este tipo, el azote implacable de música estridente, es un problema que contribuye de manera notable al aumento del estrés individual y, por consiguiente, de las tensiones en la interacción entre las personas, por lo que la necesidad de promover su reducción ya ha sido incorporada a la lista de prioridades en las principales ciudades del mundo. Es un problema que sufrimos a diario, especialmente en el centro de la ciudad de Cochabamba, y que en determinados puntos se recrudece el Día del Peatón.

Las restricciones impuestas para hoy por todas las alcaldías del país, como lo manda la ley 150, apuntan a la ausencia de vehículos motorizados en las calles —excepto, “y en casos de emergencia” “ambulancias, vehículos policiales, militares, tránsito y bomberos”—.

Pero, además de esa prohibición que redunda en la calidad de lo que respiramos, el domingo deben realizarse, según la ley, “actividades educativas de concientización, artísticas, culturales y deportivas, que podrán ser desarrolladas en vías públicas”, esperemos que el impacto de estas dure más que las 18 horas sin vehículos en las calles. 

Más en Editorial

23/06/2025
Cochabamba tiene esta noche un gran compromiso con el cuidado del medioambiente y continuar con la tendencia de los últimos años de reducir las quemas y la contaminación atmosférica. La premisa es pasar la noche “más fría del año” sin las tradicionales fogatas del pasado y optar por otras alternativas. En 2024, el comportamiento de la ciudadanía que redujo el encendido de fogatas y el...
22/06/2025
Ayer, 21 de junio comenzó “Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño” 5533, eso dice la versión oficial, que, al menos en el discurso, pretende reivindicar, con esta festividad, los conocimientos astronómicos y la cultura ancestral de los pueblos precolombinos. Los datos, sin embargo, han sido objeto de frecuente polémica, debido a que tal reivindicación tiene sólo unas décadas de historia (...
19/06/2025
Aunque después de la tormenta llega la calma, en Cochabamba, como en todo el país, si bien se han levantado los bloqueos, sus perjuicios continuarán. Las secuelas permanecen principalmente en el sector económico, pero también en la imagen que se intenta construir como departamento. De acuerdo con el recuento de los daños, la economía boliviana perdió $us 100 millones por los bloqueos que...
18/06/2025
Hoy se cumple una semana de una de las páginas más negras de la historia reciente del país: la emboscada en Llallagua, donde murieron tres policías y un colegial a manos de bloqueadores, presuntamente penetrados por el narcotráfico. También falleció otro policía en Confital con explosivos pegados al cuerpo y un campesino, por un disparo en la vía, al occidente. En el funesto 11 de junio, en...
17/06/2025
Cada día, muchos adultos mayores que dieron lo mejor de su vida por sus familias y la sociedad sufren en silencio situaciones de maltrato, violencia y abandono, incluso en centros dependientes de instancias públicas. Por ello se instituyó el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio. Con esta fecha, la Organización de Naciones Unidas...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio, las fuerzas israelíes volvieron a...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...