Qué será, será…

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 03/09/2023

Un adjetivo apropiado para calificar el contexto actual, es imprevisible. Como dice Alan Moore, genio de los cómics, “el mundo está a la deriva”, cualquier cosa sucede y puede suceder en él, sin preaviso, sorprendiéndonos, confirmando las teorías del caos que no se circunscriben tan sólo a las dimensiones micro sino también macro de la realidad.

A la deriva estamos en todos los órdenes. En el político, hay pruebas fehacientes de ello. Una, el fracaso de las encuestas electorales y el descrédito de sus mentados y casi siempre soberbios hacedores, gurúes de la mercadotecnia política a los cuales es recomendable escuchar para hacer lo contrario de lo que sugieren, dados sus yerros, como señala José Vilar en su nota “La Hora de los Outsiders: de similitudes y disimilitudes” de 26/08/2023 en público.bo, al afirmar que “las dos últimas semanas fueron, dicho a la rápida, de los zambombazos electorales”, refiriéndose a las PASO en Argentina y a las primeras vueltas presidenciales en Ecuador y Guatemala, de resultados muy distantes de las encuestas previas, quedando clara la preferencia de la ciudadanía por los “nuevos”, por encima de sus orientaciones ideológicas, dado que el argentino Milei es libertario, el ecuatoriano Noboa es liberal conservador y el guatemalteco Arévalo, socialdemócrata.

Así, en esta tolvanera de elecciones con intervalos que se antojan cada vez más cortos, lo acontecido en esos tres países provoca expectativa porque deja sentir “por dónde sopla y soplará el viento” en Latinoamérica —aunque el fraude lo esconda en el caso boliviano— oscilando entre pesimismo por los equívocos y derrotas acumulados ante la estrategia del bloque antidemocrático, y optimismo prohijado por la negativa de la esperanza a morirse, y porque tal vez lo que pase en la selecciones de Argentina —en especial—, Ecuador y Guatemala sea bueno. Para nosotros también.

Como testigo cercano del hundimiento sostenido de la Argentina, no puedo menos que desear que en las próximas elecciones allá se abra una oportunidad para parar la debacle y comenzar la reconstrucción, lo cual requiere la derrota de los causantes del desastre y la toma de medidas eficaces, sugiriendo el desarrollo de la campaña que —tal vez— quien tendrá que responder a ese desafío se llama Javier Milei, ese “fenómeno global” que ha concitado la atención porque se presenta —en la forma y en el fondo— como la antítesis de “los de antes”, esos que él denomina “la casta”, repudiados por una parte importante del electorado, no sólo en Argentina.

No siendo economista, me abstengo de opinar sobre la pertinencia de las propuestas económicas de Milei desde un enfoque técnico especializado. No sé, a ciencia cierta, si dolarizar Argentina y cerrar su Banco Central sean suficientes para sacar al país del foso económico financiero donde se encuentra. Lo que sí sé por experiencia directa, es que crisis como esa se deben enfrentar con medidas de choque tomadas con valor civil y “sin anestesia”, como demostró en Bolivia Víctor Paz Estenssoro promulgando el DS 21060, en 1985, que frenó la hiperinflación en seco, dando inicio al “ajuste estructural”, cuya aplicación requirió además y en especial, la reposición del Estado de derecho y del principio de autoridad como debe ser en una democracia verdadera, y más, considerando el impacto social inicial de una política radical como esa.

Tal salida demandó un acuerdo político para la gobernabilidad, el “Pacto por la Democracia”, entre las fuerzas políticas con representación parlamentaria, dato que provoca otra duda con relación a un posible gobierno de Milei: si logrará —si buscará— acuerdos entre La Libertad Avanza, su coalición política, y una parte de “la casta”, más aún si se considera el deterioro de la institucionalidad y la anomia consecuente como efecto del libreto “socialista del siglo XXI”. Que las apasionadas arengas del candidato argentino, si gana, no resulten en una trampa para su proyecto es mi deseo.

Por encima de tales perplejidades, tengo una certeza con base empírica más que suficiente: allá donde se convierte al Estado en el protagonista principal de la economía en desmedro —cuando no desaparición— de la iniciativa privada actuando en un mercado libre, sus operadores, elegidos o designados, expropian a su favor el patrimonio público e instalan la incompetencia, la improvisación, la corrupción y el abuso, desmantelando la democracia para reproducirse eternamente en el poder que, en palabras de Liber Forti, anarquista que gastó su vida haciendo teatro para hacer mejores personas, “se apodera de ellos”. 

Héctor Garibay, el taxista orureño ganador del Maratón de la Ciudad de México rompiendo récord en su espectacular carrera, y Nemia Coca, su genial instructora, muestran el camino: al final de cuentas, el talento cultivado con disciplina y perseverancia por decisión propia para ganar, con el apoyo de quien sabe, puede y quiere, es una de las condiciones indispensables del éxito. La otra, que la suerte acompañe. Y que no interfiera el poder.

 

Columnas de GISELA DERPIC

16/03/2025
02/03/2025
Karla Sofía Gascón es una profesional trans en artes escénicas en su país natal, España. Adquirió notoriedad en los últimos tiempos por haber sido...
23/02/2025
La perversión de la democracia en el mundo occidental es evidente. Sí, un mundo que no es un mero espacio geográfico sino una forma de vida cuyo eje inédito...
  •  

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró el domingo en una reunión de emergencia del Consejo de...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el...
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de...
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...