La retirada del Chapare

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 03/09/2023

Si quedara un compositor de boleros de caballería, ese subgénero musical que sirve para acompañar los entierros solemnes, podría ahora componer uno referido a la retirada del Chapare del Ejército boliviano.

Se han compuesto otros boleros acerca de otras derrotas, como la retirada de Villa Montes, de Boquerón y una larga lista en nuestra atribulada historia, que resultaría muy largo enumerar.

Pero esta vez se trata de una retirada muy rápida, que no necesitó tener un Ejército extranjero ante el que capitular, sino una simple amenaza, un ultimátum. Bastó un carajazo.

Las seis federaciones de cocaleros hicieron saber a las Fuerzas Armadas de Bolivia que, si no pedían disculpas públicamente, en el plazo de 24 horas, se las verían con el “comandante”.

El aludido comandante había dicho a través de unos de los medios de comunicación con que cuenta, todos pagados por el Estado, que el Ejército estaba mostrando intenciones de convertir a su Novena División en una fuerza militar de ocupación del Chapare.

No quiero creer, dijo el “comandante” de los cocaleros, en su especial estilo de hablar el idioma, que el Ejército haya decidido concluir la obra de los comandantes del régimen transitorio de Jeanine Áñez y militarizar el trópico, como él llama al Chapare.

Leonardo Loza, el lugarteniente del comandante, se ocupó de dar el plazo en que el ejército boliviano debía pronunciar la proclama de rendición ante esta poderosa e imbatible fuerza política y económica de los cocaleros y los narcos.

Pues bien, en el plazo indicado, los militares bolivianos decidieron anunciar que se rendían, y lo hicieron en un comunicado con todas las palabras de una capitulación. Y con promesas de que nunca más osarían hacer algo parecido.

Lo que indica que las FFAA de Bolivia han reconocido la extraterritorialidad del Chapare. Se trata de una región del país que ahora no pertenece a la soberanía de Bolivia.

Loza no necesitó amenazar a la Policía, quizá porque sabe que la Policía es solamente un sirviente del MAS, un trapo sucio. Aunque, dice el comandante, sus encuestas revelan que el prestigio de los jueces está ahora peor que el de los policías por primera vez.

Entonces, además de las retiradas de batallas ante ejércitos extranjeros, las Fuerzas Armadas de Bolivia tiene ahora una retirada ante un ejército interno. Una derrota nueva para estrenar.

No pidieron disculpas a los mineros de Siglo XX por la masacre de San Juan, en 1967, pero piden disculpas a los cocaleros por haber osado, apenas, pensar en controlar el Chapare para la soberanía nacional.

 

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

16/02/2025
El comité multisectorial, de las organizaciones contrarias a la intención del Gobierno de confiscar la propiedad privada, se ha convertido en el mayor factor...
09/02/2025
unos diputados masistas, con la ayuda de tres opositores “disidentes” (comprados), aprobaron en una sesión (de una comisión camaral N. del E.) de toda la...
02/02/2025
Antonio Escohotado cuenta en su libro Los enemigos del comercio  que una tribu judía, los esenios, 200 años antes de Cristo definieron el comercio como una...
26/01/2025
Luis Arce propuso a las bases de su partido, del que se acaba de adueñar, empeñarse en trabajar este año para “blindar” la permanencia del “proceso de cambio...
19/01/2025
El dramático mensaje de Víctor Paz Estenssoro en 1985 es insuficiente para definir la actual situación de Bolivia, porque ya el país no “se nos muere”, sino...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...