La ciencia y el ministro

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 04/09/2023

Este viernes nos hemos enterado que el presidente Luis Arce tiene en su gabinete una persona que se cree inmune al mercurio. Se trata del ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez. Deduzco que es el único de la especie humana con este poder sobrenatural. Su testimonio desafía a la ciencia.

“Alguien dijo: tengo 66 años y no tengo ningún síntoma de mercurio, y yo le creo porque yo soy de Potosí y 500 años de vida de Potosí han usado mercurio para la plata y para el oro. Y por los ríos de las calles de Potosí cuando llueve sigue corriendo mercurio”, opinó en un evento denominado: “Minería aurífera: el mercurio en cuestión”.

Infiero que ese “alguien” es él mismo y hace esa autoreferencia para comunicar que pese a haber estado en contacto con este elemento químico dañino sigue vivo y bien de salud. Con esta declaración desbarató el objetivo de aquel evento por cuyo título, considero, era cuestionar el uso del mercurio en la explotación del oro por ser dañino al medio ambiente y al cuerpo humano.

Según la creencia de Rubén Méndez, un pueblo puede estar expuesto al mercurio durante 500 años y sus habitantes no sentirán ningún efecto en su salud. Sus palabras fueron una invitación a los cooperativistas mineros auríferos a seguir envenenando las aguas, el medio ambiente y a todo ser vivo.

Para dar contundencia a su mensaje, hizo referencia a un grupo vulnerable y habló en primera persona: “Los niños de Potosí siguen juntando en botellas mercurio para vender. No sé si están enfermos. Yo he vivido frente a la mina, vengo de los campamentos mineros y jugaba con mercurio”.

Las palabras usadas por el ministro revelan premeditación y un objetivo planificado: negar la investigación científica que probó la contaminación que afecta a indígenas por consumir pescado infectado con mercurio en los ríos Beni y Madre de Dios.

Las palabras de Méndez no están sueltas, están ligadas a un contexto de cinco hechos:

1) Estudios científicos impulsados por el Centro de Documentación e Información de Bolivia y el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social probaron contaminación en personas pertenecientes a las comunidades indígenas: ese ejjas, tsimanes, mosetenes, leco, uchupiamona y tacana. La Universidad Mayor de San Andrés validó esos resultados.

2) Esta investigación generó una corriente de opinión contraria a los cooperativistas auríferos que usan sin límite el mercurio. Por esta razón, buena parte de la sociedad los considera como responsables del daño ambiental en el Madidi y en otras áreas protegidas.

3) En mayo pasado, el gobierno de Arce aprobó la denominada “Ley del Oro” para autorizar al Banco Central de Bolivia (BCB) la venta de 22 toneladas de las 43 que tenía el Estado como reservas. Esa norma también faculta al BCB a comprar el oro producido por los mineros auríferos y venderlo en los mercados internacionales para obtener dólares.

4) El ejecutivo de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia, Róger Coata, advirtió el pasado 10 de agosto que su sector no venderá oro al BCB mientras el Legislativo no apruebe el proyecto de Ley de Creación de un Régimen Tributario Único para el sector (4,5%). Además, amenazó con un bloqueo de caminos si hasta el 21 de agosto pasado no se aprobaba esa norma.

5) El pasado 21 de agosto, el presidente Luis Arce recibió a los dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) en el nuevo Palacio de Gobierno y se comprometió a atender sus demandas, entre ellas: garantizar la estabilidad operativa de las actividades de explotación de minerales, metales y no metales. Deduzco que también hablaron del proyecto de ley mencionado por Coata y de la venta de oro al BCB.

Los hechos señalados inducen a pensar que el ministro dijo lo que dijo para respaldar a los cooperativistas. Sus palabras envolvieron un mensaje: “hermanos”, pueden seguir usando mercurio y envenenando los ríos; ustedes están en lo correcto, los medioambientalistas (la mayoría jóvenes) están equivocados, no saben lo que dicen.

Méndez creyó que su cargo (ministro de Medio Ambiente y Agua) le daba autoridad sobre la ciencia y que por eso la mayoría le iba a creer. Aunque se retractó ese mismo día, las palabras que usó ratificaron su perfil negacionista y su inclinación por la destrucción del medio ambiente. Culpar a los periodistas señalando que su declaración fue sacada de contexto lo reveló como un funcionario ajeno a la autocrítica.

Rubén Méndez no puede seguir siendo ministro de Medio Ambiente porque entre la Pachamama y el mercurio, eligió al mercurio. No es apto para el cargo porque entre el agua para los bolivianos y el veneno, eligió el veneno.

Arce tiene que elegir entre Rubén Méndez y una persona que cultive la razón y la ciencia; entre Méndez y una persona que considere al ser humano como un fin en sí mismo.

El presidente tiene que elegir entre Méndez y una persona que sienta los efectos del mercurio en su cuerpo. Sólo un ser humano normal empatizará con las víctimas del mercurio, no un fenómeno que no siente lo que los pueblos indígenas sienten. Rubén Méndez puede seguir jugando con mercurio, pero el presidente no debe permitir que juegue con la vida de los bolivianos.

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

05/12/2023
Datos de dos censos demuestran que los indígenas ya no son mayoría en Bolivia. Dicho de otro modo, pasaron a ser minoría. En el censo de 2001, el 62% de 8,3...
23/10/2023
Hace días, vi en las redes sociales a un grupo de personas que subió a una montaña a pedir a Dios que haga llover. Unos oraban con los ojos cerrados y...
11/10/2023
Nací varias veces. Morí otras tantas. ¡Ah! También resucité. Por las características de mi ser, puedo nacer, morir, volver a nacer y volver a morir en...
11/09/2023
¿Por qué el Gobierno de Luis Arce encarcela a la persona que cumple la ley y no al que la incumple? Esta historia comenzó en 2017, cuando el entonces...
04/09/2023
Este viernes nos hemos enterado que el presidente Luis Arce tiene en su gabinete una persona que se cree inmune al mercurio. Se trata del ministro de Medio...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...

La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
La audiencia de juicio oral de los dos imputados por el presunto encubrimiento de los abusos sexual cometidos por el jesuita Alfonso Pedrajas (alias Pica) y...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...