No bloqueen, no dividan; vayan a las primarias

Columna
Publicado el 04/09/2023

En el marco de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, promulgada el 1 de septiembre de 2018, precisamente por el expresidente Morales, los partidos políticos y alianzas, incentivando la democracia interna y con la mayor participación posible, están obligados a realizar elecciones primarias vinculantes para definir los candidatos del binomio presidencial.

Estas elecciones primarias, de acuerdo con la Ley, deben ser convocadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) 120 días antes de la publicación de la convocatoria para las elecciones generales. En el marco de esa norma, estos procesos son organizados y administrados por el TSE, con recursos financiados por el Estado.

En principio, la aplicación vinculante de las elecciones primarias estaba prevista para las elecciones posteriores a 2019. Sin embargo, con el ánimo de legitimar y dar legalidad a la candidatura de Morales —que fue rechazada en la consulta popular del 21 de febrero del 2016 y en las calles— en el Legislativo con abrumadora mayoría, cambiaron solamente ese artículo, estableciendo las primarias vinculantes para 2019, cuando estaba fijada para comenzar a aplicarse en 2024. Claro, el objetivo era, con el pretexto de aplicar procesos de democratización interna, dar legalidad y legitimidad a la candidatura descalificada de Morales. Aunque parezca insólito, dicho sea de paso, estos procesos primarios se realizaron con candidaturas de binomios únicos, erogando el Estado, nada más y nada menos, que 27 millones de bolivianos.

Forzando y violando las reglas lograron su objetivo, empero, con el desenlace jamás esperado que culminó —como resultado del fraude y la revuelta popular— con la renuncia y el alejamiento de Morales del poder. Quizá el objetivo esencial de toda esa asonada en las calles. 

Ahora bien, como todos ustedes, amables lectores, conocen, el Movimiento al Socialismo recuperó el poder después de la crisis, como producto y resultado de las elecciones de 2020, pero sin Morales a la cabeza. Aparentemente, como todos pensaban, el caudillo iba a tener el control absoluto del Gobierno e iba a constituirse en el verdadero “poder detrás del trono”.

Felizmente, nada de eso sucedió. En el transcurso, el alumno fue “más aventajado que el profesor”. Arce Catacora, que fue nominado como candidato a la presidencia por el MAS, por el propio Morales, proclamó su independencia, separando al caudillo, y a todos sus acólitos de las mieles y prerrogativas del poder. Esto enfermó “de muerte” a Morales, a tal extremo que, ni en la mitad del periodo constitucional, se constituyó en el principal opositor de su “propio” candidato.

Lo acusa cínicamente de todos los males que, sin rubor, cultivó en sus casi 14 años de gobierno. Narcotráfico, corrupción, compra de dirigentes, nepotismo, división y organización de sindicatos paralelos, judicialización de la política, cooptación del poder judicial, ausencia de Estado de derecho, entre otros. Asumiendo el papel de víctima, ahora está “tomando de su propia medicina”. En carne propia, debe “aguantar” todo lo que él desplego en contra de la oposición.

Víctima de una profunda angustia, inició una prematura carrera electoral. Sintiéndose dueño de la sigla y del “instrumento político”, pretende ser proclamado como candidato único, para las elecciones de 2025, eliminando, de cualquier forma y a cualquier costo, a su inesperado rival, otrora su alumno y discípulo. Ha desatado, una pugna abyecta y visceral, al punto de promover, con los anuncios de convocar a un “bloqueo general” de caminos, un grave e inédito enfrentamiento entre los “hermanos”: arcistas versus evistas. Es muy pintoresco el panorama cuando, entre ellos, se llaman “hermanos”, siendo, en el momento, enemigos acérrimos. Repugnante teatro.

Precisamente para evitar esas pugnas en los partidos y fuerzas políticas, promoviendo al interior salidas democráticas frente a posturas autócratas, está la Ley 1096, que el mismo caudillo promulgó. De modo que no sería necesario ese inmundo teatro frente al país entero. Sométanse a las reglas de la democracia. Con el mejor espíritu, vayan a las primarias. Dejando de lado los trucos, artimañas, el doblez, el cálculo, las maniobras bajas y la maldad. De ese modo, incluso, saldrían fortalecidos y unidos, en torno a un binomio oficial producto de esas primarias, de cara a las próximas elecciones.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

04/09/2023
En el marco de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, promulgada el 1 de septiembre de 2018, precisamente por el expresidente Morales, los partidos...
26/08/2023
En términos generales, las proyecciones electorales se esbozan sobre los datos que arrojan las encuestas de opinión, algunas de ellas serías, otras poco...
18/08/2023
Lo que sostengo aquí, en el presente artículo, es, como denuncia el título, que esos dos eventos políticos han cambiado y rediseñado el mapa político del...
07/08/2023
Es importante reflexionar en estas fechas cuando, con mucho fervor y devoción, se recuerda la fundación de nuestra tan maltratada Bolivia. Si bien hemos sido...
22/01/2022
Con un breve interregno, el Movimiento Al Socialismo, partido cultor del mentado “proceso de cambio”, cumplirá hoy 15 años en el ejercicio del poder. En este...

Más en Puntos de Vista

04/09/2023
04/09/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/09/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
04/09/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
04/09/2023
En Portada
Una supuesta llamada en la que se alertó a Sebastián Enrique Marset Cabrera para que evite su captura el pasado 29 de julio pasado fue filtrada en las redes...
Pobladores de Entre Ríos instalaron un bloqueo en el puente Ichilo, en la carretera nueva Cochabamba Santa Cruz, por lo que la Terminal de Buses suspendió los...

La pandemia del coronavirus dejó a miles sin trabajo e impactó, principalmente, en los sectores con empleos más precarios. Aunque atrás quedaron esos días de...
Ante las constantes denuncias de conductores contra los policías que extorsionan o intentan “transar” durante los operativos de Tránsito a cambio de no...
En el Día Nacional del Peatón y el Ciclista, y coincidiendo con el mes aniversario, Cochabamba amaneció ayer con una nevada que pintó de blanco el majestuoso...
El modelo económico boliviano se ha caracterizado por el extractivismo masivo de materias primas exportadas con poco o ningún valor agregado. Éste no es un...

Actualidad
Pobladores de Entre Ríos instalaron un bloqueo en el puente Ichilo, en la carretera nueva Cochabamba Santa Cruz, por lo...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó que destituyó a su ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, y lo...
Una supuesta llamada en la que se alertó a Sebastián Enrique Marset Cabrera para que evite su captura el pasado 29 de...
El 54 % de los latinoamericanos creen que el cambio climático les puede obligar a mudarse a otra región o país y el 88...

Deportes
El próximo 7 de septiembre, el camino al Mundial Canadá-Estados Unidos-México 2026 comenzará con las eliminatorias...
Los clubes serán los mayores afectados en caso de que mañana los Consejos de la División Profesional y Aficionados...
Sin límites para dar alegrías. Así fue la semana para Bolivia y el orgullo que sus atletas le dieron en siete días,...
La selección española estuvo muy cerca de tumbar a la de Canadá, una de las favoritas a levantar el trofeo, pero cayó...

Tendencias
Siete de cada diez bolivianos ocupan internet a diario y pasan un promedio de 6,8 horas al día -1 hora más que en el...
Un peculiar episodio ha tenido lugar en Estados Unidos (EE.UU.). El sujeto identificado como Lee Meyer fue intervenido...
El aumento de glúteos se convirtió en la cirugía plástica que más creció el año pasado, cuando se realizaron un total...
Todo está dispuesto para el desarrollo de la sexta versión del First Global Challenge Bolivia 2023, cuyo comienzo está...

Doble Click
Renovado y con perspectivas de imponer su sello definitivamente, retorna el concurso Él y Ella con el impulso del...
La mezzosoprano cochabambina Paola Alcocer Crespo es la principal protagonista de la ópera “Matilde: en las ojeras de...
Cultura. El título, un fragmento de uno de los poemas que se presentan en esta serie, trae al presente parte de la obra...
Cultura. La artista plástica boliviana triunfa en Ecuador y expande su arte fuera de las fronteras de esa nación....