El Tunari y nuestros representantes

Columna
Publicado el 04/09/2023

Meses atrás, desde Brigada Parlamentaria de Cochabamba, asambleístas del MAS entregaron del proyecto de modificación de la ley que rige sobre la protección del Parque Nacional Tunari.

La iniciativa, aparentemente, sorpresiva para algunos consiste en cercenar gran parte del área protegida de la zona andina en favor de la explotación minera, que en realidad se venía urdiendo desde ya varios años, no llegando a prosperar.

A contramano de lo que debería ser una respuesta oportuna a los inminentes eventos climáticos planetarios, se pretende formalizar la destrucción de un área protegida que se constituye en un elemento vital para la prevención del patrimonio natural y la resiliencia socioeconómica ante los desastres climatológicos globales y los endémicos, de los cuales el valle cochabambino no está exento. Por el contrario, afectarán de manera tal que agudizarán las características ambientales y climáticas del ya considerado valle como “semidesértico”.

Estos desafíos nos plantean un presente ya alarmante, pero están totalmente ajenos a las prioridades de la gestión gubernamental, que hacen oídos sordos a la necesidad de por lo menos conformar el Comité de Gestión del Parque Tunari.  Este comité interinstitucional a cuyo cargo pasaría la gestión, sería el principio de las soluciones para superar la incapacidad del Sernap.

 Lejos de ponerse manos a la obra, nuestros asambleístas parecen vivir en otro planeta. Particular responsabilidad le toca a quienes impulsan esta ley desde el partido de gobierno, enfrascado en pugnas que les permitan seguir respirando los vahos  del poder, con medidas que fortalezcan el modelo extractivista; como, también, a la fuerza de “oposición” regional, agazapada para sacarle el jugo a su efímero retorno a la silla municipal. Pero, sobre todo, sorprende la  oposición con presencia parlamentaria regional que no atina a otra cosa más que a lavarse las manos.

Columnas de JAIME PONCE BLANCO

04/09/2023
Meses atrás, desde Brigada Parlamentaria de Cochabamba, asambleístas del MAS entregaron del proyecto de modificación de la ley que rige sobre la protección...
05/09/2018
El sistema de protección que tiene el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) provoca un típico concepto centralista de administración, en este caso,...
09/02/2017
Los cochabambinos seguimos observando cómo en nuestras narices avanza la mancha urbana sobre la principal zona de recarga acuífera La vorágine de...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
05/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/09/2023
OPINIONES DESDE EL CESU
DYANN SOTÉZ GÓMEZ
05/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/09/2023
DESDE LA REDACCIÓN
LUIS FERNANDO AVENDAÑO
05/09/2023
En Portada
El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, informó este martes que tras el operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en...
La aprobación del proyecto de ley para viabilizar las elecciones judiciales en la Cámara de Diputados está condicionada a que esa instancia legislativa apruebe...

Los pobladores de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, levantaron la madrugada de este martes el bloqueo del puente Ichilo, tras declarar un cuarto...
La actividad exploratoria de gas y petróleo experimentó una caída del 70 por ciento en los 18 años de vigencia (2005-2018) de la actual Ley de Hidrocarburos,...
El principal autor del ataque armado en la toma de tierras en la comunidad de Cotapachi que dejó ocho heridos de bala el 18 de agosto y de varios...
El fenómeno de calentamiento El Niño comienza a golpear con mayor fuerza a varias regiones de Bolivia, a tal extremo que ya se piensa en racionamientos...

Actualidad
El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, informó este martes que tras el operativo de la Fuerza Especial de...
Los pobladores de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, levantaron la madrugada de este martes el bloqueo del puente...
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), desde que perdió su sede tras la toma por parte del...
El Concejo Municipal de Potosí eligió ayer a la concejala Lesly Flores como alcaldesa interina durante el tiempo que se...

Deportes
Todo listo, todo armado, todo preparado. El sorteo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA dejó las bases para el...
Después de los últimos supuestos audios relacionados a los presuntos amaños de partidos, Marcos Rodríguez pidió...
Después de los últimos audios el presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, anunció que la postura de la institución...
El entrenador Louis Van Gaal, seleccionador de Países Bajos durante el pasado Mundial de Catar, insinuó que Argentina...

Tendencias
Cochabamba impuso su supremacía en la sexta edición del First Global Challenge Bolivia 2023 al conquistar cuatro de las...
La inteligencia artificial (IA) también puede ser una gran aliada en la protección del medio ambiente. Gracias a su...
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual y el Día Nacional de la Educación Sexual Integral en Bolivia, Alianza...
Otro gran beneficio de la inteligencia artificial (IA) es su potencial para mejorar la productividad en diversos...

Doble Click
El Trío Apolo participó en la clausura del Festival de Piano Encuentros en la Casa de la Cultura "Raúl Otero Reiche" de...
El Circuito lector, que promueve la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), no se detiene. Con el...
El invaluable “Álbum de paisajes, tipos humanos y costumbres de Bolivia” (1841-1869) del pintor, jurista y naturista...
Catorce artistas plásticos mexicanos son parte de la exposición internacional “México mágico, de lo grotesco en todo lo...