Tramo 2: ruta radioactiva en Santa Cruz

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 05/09/2023

Con lentitud que empieza a quebrarse, por decisión de un puñado de comunicadores y profesionales, un par de medios y unos pocas legisladores, Santa Cruz empieza a enterarse de la maraña de intereses, juegos políticos y apuestas millonarias escondidas detrás del aparentemente rutinario choque entre el gobierno central y la gobernación departamental sobre el trazo de la ruta Tres Cruces-Buena Vista, visibilizado por un minoritario pero implacable bloqueo caminero que paralizó el movimiento en la principal ruta económica del país.

Con torva sonrisa, el ministro a cargo de empresas como ABC o BoA, sacudidas por impunes escándalos de desfalcos, fraudes y exportación de drogas ilegales, amenaza con un plazo fatal de días y horas para comenzar la construcción de un camino cuyo segundo tramo atraviesa el área de recarga hídrica de la ciudad y debajo de la cual se hallan los acuíferos que permiten que pueda surtirse de agua dulce, ahora y por los próximos años.

La pugna ha permitido que se devele el precio de la carretera. Antes de empezar a construirse, se ha multiplicado por cuatro, ascendiendo de los 81 millones de dólares a 212 millones de dólares, aproximándose a 3 millones por kilómetro construido, en franca competencia con los ya inflados precios de otras obras de ABC, que parecen dirigidas a empatar los 14 millones de dólares/kilómetro que se nos cobra por el tramo de El Sillar en el trópico cochabambino. Deuda nacional, estafa general.

Recién ahora, años después de que la gobernación tramitase la construcción, la ciudadanía se entera de que, según sea la forma en que se resuelva la discusión de reservas y disponibilidad hídrica, se decidirá si Santa Cruz de la Sierra —la ciudad más poblada de Bolivia que, en un par de décadas más podría llegar a albergar a 1/3 de la población total del país— es condenada a la sed, bastante antes de ese plazo y, con esta lacra sobre la espalda, afrontaría el truncamiento de su dinamismo actual y su propio porvenir.

El Ministerio de Obras Públicas, el del área gubernamental donde las investigaciones judiciales concluyen que recibir millones en un hotel es “parte del trabajo normal” de la institución y no un soborno; o de las que persiguen cargadores y guardias cuando se exporta casi media tonelada de cocaína en la “línea aérea bandera”, acusa a las autoridades regionales de autorizar urbanizaciones que contaminarán con desechos humanos el agua, mientras que desde la gobernación se contrataca afirmando que el ministro defiende a cientos de sindicatos de nuevas colonizaciones que tendrán similares efectos porque, al final, las tierras también serán vendidas como lotes de engorde a otras urbanizaciones.

El público carece de datos para saber con precisión quiénes y cuánto mienten, o si todos los involucrados están completamente dedicados a proteger, por razones económicas y/o políticas, a sus clientelas y, nada raro, a empresas vinculadas, parentela o conmilitones.

Más allá de las discusiones e intrigas de políticos profesionales, la calidad técnica, integridad y perseverancia de unos pocos profesionales ha transparentado que Santa Cruz de la Sierra —y en realidad todo el departamento— enfrenta una amenaza de calidad radioactiva, porque la no modificación del trazo del camino conlleva una auténtica sentencia letal.

La indignación que causaron la crueldad y la indiferencia del gobierno central ante la quema de cinco millones de hectáreas, de la Chiquitanía, el Chaco, la Amazonía en 2019, nunca ha terminado de ser entendida por la dirigencia del MAS, en cualquiera de sus facciones. La negativa a declarar aquel infierno ardiente zona de desastre nacional, donde murieron miles de criaturas vivas, movilizó la conciencia y la rebeldía.

Empieza ahora a suceder algo parecido, pese al llamativo y hermético silencio de quienes suelen llenarse la boca con alabanzas al modelo cruceño, igual que el de instituciones internacionales, obligadas ciertamente a ser discretas y no participar directamente, pero compelidas por sus propias reglas a detener el financiamiento de obras tan frontalmente agresivas contra la vida, la naturaleza y la sociedad. Su sinuosa actuación aviva las divisiones y apaña la corrupción.

La amenaza que se da en el área del Amboró es tan grande porque se trata de una de las reservas nacionales (de todos los bolivianos) más vulnerada y carcomida por la colonización e incursiones ilegales. La respuesta nacional debe ser clara y terminante: la veda (prohibición completa) de cualquier tipo de asentamiento (urbanización, empresa, sindicato) sobre los acuíferos y zonas de recarga y un amplio perímetro de seguridad y amortiguación que los proteja. Lo mismo que se aplica a la zona de las Lomas de Arena, que tiene dueños y avasalladores, muy bien protegidos, estos últimos, por influencias judiciales y políticas.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

05/09/2023
Con lentitud que empieza a quebrarse, por decisión de un puñado de comunicadores y profesionales, un par de medios y unos pocas legisladores, Santa Cruz...
22/08/2023
¿Cómo se sostiene una estructura tan carcomida como la que domina hoy al país? Que el expresidente Morales Ayma brinque al ruedo a defender, desafiante, a su...
08/08/2023
Al cabo de casi un año y medio desde que Yerko Terán, entonces comandante de Umopar en Chimoré, denunció a sus inmediatos superiores y al ministro y...
25/07/2023
Interpretar los estados de ánimo o sentimientos colectivos puede ser una de las pretensiones más difíciles de realizar; siempre, bajo un alto margen de error...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
05/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/09/2023
OPINIONES DESDE EL CESU
DYANN SOTÉZ GÓMEZ
05/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/09/2023
DESDE LA REDACCIÓN
LUIS FERNANDO AVENDAÑO
05/09/2023
En Portada
El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, informó este martes que tras el operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en...
La aprobación del proyecto de ley para viabilizar las elecciones judiciales en la Cámara de Diputados está condicionada a que esa instancia legislativa apruebe...

Los pobladores de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, levantaron la madrugada de este martes el bloqueo del puente Ichilo, tras declarar un cuarto...
La actividad exploratoria de gas y petróleo experimentó una caída del 70 por ciento en los 18 años de vigencia (2005-2018) de la actual Ley de Hidrocarburos,...
El principal autor del ataque armado en la toma de tierras en la comunidad de Cotapachi que dejó ocho heridos de bala el 18 de agosto y de varios...
El fenómeno de calentamiento El Niño comienza a golpear con mayor fuerza a varias regiones de Bolivia, a tal extremo que ya se piensa en racionamientos...

Actualidad
El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, informó este martes que tras el operativo de la Fuerza Especial de...
Los pobladores de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, levantaron la madrugada de este martes el bloqueo del puente...
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), desde que perdió su sede tras la toma por parte del...
El Concejo Municipal de Potosí eligió ayer a la concejala Lesly Flores como alcaldesa interina durante el tiempo que se...

Deportes
Todo listo, todo armado, todo preparado. El sorteo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA dejó las bases para el...
Después de los últimos supuestos audios relacionados a los presuntos amaños de partidos, Marcos Rodríguez pidió...
Después de los últimos audios el presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, anunció que la postura de la institución...
El entrenador Louis Van Gaal, seleccionador de Países Bajos durante el pasado Mundial de Catar, insinuó que Argentina...

Tendencias
Cochabamba impuso su supremacía en la sexta edición del First Global Challenge Bolivia 2023 al conquistar cuatro de las...
La inteligencia artificial (IA) también puede ser una gran aliada en la protección del medio ambiente. Gracias a su...
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual y el Día Nacional de la Educación Sexual Integral en Bolivia, Alianza...
Otro gran beneficio de la inteligencia artificial (IA) es su potencial para mejorar la productividad en diversos...

Doble Click
El Trío Apolo participó en la clausura del Festival de Piano Encuentros en la Casa de la Cultura "Raúl Otero Reiche" de...
El Circuito lector, que promueve la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), no se detiene. Con el...
El invaluable “Álbum de paisajes, tipos humanos y costumbres de Bolivia” (1841-1869) del pintor, jurista y naturista...
Catorce artistas plásticos mexicanos son parte de la exposición internacional “México mágico, de lo grotesco en todo lo...