La disposición a pagar por la salud

Columna
Publicado el 07/09/2023

Hace unos meses, dos retratos hechos por el pintor holandés Rembrandt van Rijn, se han vendido en 11,2 millones de libras esterlinas. ¿Porque estos retratos con el tamaño de un papel carta valen tanto? O en otras palabras ¿por qué alguna persona está dispuesta a pagar este precio? Para mí y para muchos de ustedes probablemente es difícil de entender, pero en alguna forma todos hacemos algo parecido. Todo depende de la disponibilidad a pagar algo.

Muchas veces escuchamos que algo vale la pena. Y esto describe exactamente lo que disponibilidad a pagar significa. Si compras una salteña en 9 bolivianos, vale la pena, o en términos un poco más científicos: nuestra felicidad ha aumentado más que el costo de 9 bolivianos gracias al consumo de esta salteña.

Es probable que cuando la misma salteña cueste 20 bolivianos no la compraremos, porque “no vale la pena”, o porque nuestra felicidad aumenta menos que ese precio.

En la salud pasa lo mismo. Si nos duele o molesta algo estamos dispuestos a pagar a un médico. Muchas veces decimos que la salud no tiene precio, pero si lo vemos en detalle nos damos cuenta de que hay un máximo que la gente está dispuesta a pagar por su salud. Normalmente vemos esto en el sentido de: “el análisis de sangre es muy caro”, “tengo que esperar mucho tiempo en el hospital”, “tengo que trabajar, ahora no tengo tiempo”, “el centro de salud está muy lejos”, “la consulta es muy cara” etc. Muchas veces parece que no tiene nada que ver con dinero, pero al final son razones monetarias.

Entonces, ¿cuánto queremos pagar para la salud? Primero tenemos que respondernos ¿qué es salud? Algunos lo definen como un año de vida. Otros lo definen como un año de vida en perfecto estado físico. Entonces, tiene sentido que no paguemos lo mismo por un año en estado de coma que por el mismo tiempo en una silla de ruedas. Segundo, tenemos que definir cuánto la sociedad quiere pagar para ganar un año de vida saludable.

Este último aspecto se lo responde con encuestas y muchos países tienen números claros al respecto. También es útil estimar los gastos que la sociedad ya hace en salud y cuánto gana en tener a la gente en estado saludable. Sin embargo, grosso modo la disposición varia hasta tres veces el PIB per cápita por año de vida en buena salud.

Para Bolivia, eso significa que se paga hasta 10 mil dólares por año de vida ganado.

¿Para qué necesitamos saber esto? Para poder determinar qué medicamentos, que cirugías, etc. entran en un seguro de salud con precios aceptables, en un análisis costo-efectividad. Así no arriesgaremos comprando un servicio que cuesta demasiado dinero.

Columnas de ARNOLD HAGENS

07/09/2023
Hace unos meses, dos retratos hechos por el pintor holandés Rembrandt van Rijn, se han vendido en 11,2 millones de libras esterlinas. ¿Porque estos retratos...
06/08/2023
En Bolivia cada año mueren alrededor de 4.000 personas por la contaminación generada por partículas de 2,5 micrómetros. Estas partículas entran fácilmente...
05/06/2023
En los Países Bajos hay alrededor de 23,4 millones de bicicletas. Esto parece una exageración, especialmente con una población de 17,6 millones de personas....
12/03/2023
Cuando una persona muere es algo trágico y siempre afecta a familiares y amigos. Esto también lleva a la reflexión el hecho de que todos esperamos vivir...
08/01/2023
La inflación en la zona del euro ha llegado hasta 10% anual en comparación con Bolivia, donde en 2021 llegó al 3,17% anual. Es fácil concluir que los...

Más en Puntos de Vista

07/09/2023
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
07/09/2023
07/09/2023
DESDE LAS REDES
LUZGARDO MURUÁ PARÁ
07/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
07/09/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/09/2023
En Portada
En medio de la crisis y división del Movimiento Al Socialismo (MAS), el presidente Luis Arce posesionó ayer a César Siles Bazán como nuevo procurador del...
El otrora abogado particular y ministro de Evo Morales, Wilfredo Chávez, fue alejado de la Procuraduría General del Estado por el presidente Luis Arce, al...

En 10 años, el Estado boliviano destinó un aproximado de mil millones de dólares en la industrialización del litio, pero sin obtener todavía grandes resultados...
Tras la aprobación del proyecto de ley para las judiciales en el Senado, la definición de las elecciones nuevamente está en “punto muerto”, debido a que la...
Después de cinco horas de audiencia cautelar, Wilson M. M., uno de los presuntos autores del ataque armado en Cotapachi para avasallar tierras, fue enviado...
Mientras el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, aseguró que el gobernador Luis Fernando Camacho fue revisado ayer por 25 médicos y...

Actualidad
La Gobernación de Santa Cruz decidió anular los tramos II y III del proyecto carretero Santa Cruz-Las Cruces-Buena...
Después de cinco horas de audiencia cautelar, Wilson M. M., uno de los presuntos autores del ataque armado en Cotapachi...
Tras la aprobación del proyecto de ley para las judiciales en el Senado, la definición de las elecciones nuevamente...
El Gobierno de Brasil propone invertir en Bolivia en plantas petroquímicas y asegura mercado para los fertilizantes...

Deportes
El expresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) Rolando López considera que la imagen y credibilidad de la...
El capitán de la selección nacional, Marcelo Martins, aseguró ayer que en la Verde existe la confianza de que mañana (...
El club Wilstermann afina los detalles para el partido de despedida de Cristian “Pochi” Chávez, que se disputará este...
Las eliminatorias sudamericanas al Mundial Canadá-Estados Unidos-México 2026 se iniciarán hoy y la afición se prepara...

Tendencias
Una hembra de cebra de Grevy, una especie a riesgo de extinción con solo 2.700 ejemplares en el mundo, nació en la...
El Gobierno chino prohibió a todos los funcionarios del Gobierno y agencias oficiales el uso de iPhones en horas de...
Cochabamba impuso su supremacía en la sexta edición del First Global Challenge Bolivia 2023 al conquistar cuatro de las...

Doble Click
La tercera edición de la exposición artística “Sol de septiembre” se pondrá en marcha hoy con el concurso de 41...
El hall del edificio de Los Tiempos fue escenario de la inauguración de una exposición que explora la vida y obra de...
Tras el anuncio hecho en Puno, Perú, sobre una propuesta para prohibir la contratación de bandas bolivianas para la...
El Senado aprobó este miércoles la declaratoria al Guardatojo (casco minero) como Patrimonio Cultural Inmaterial del...