Desastre medioambiental

Columna
Publicado el 09/09/2023

“Los niños de Potosí siguen juntando mercurio en botellas para vender, no sé si están enfermos. Yo he vivido frente a la mina, prácticamente, vengo de los campamentos mineros y jugaba con mercurio, entonces, habría que validar datos de la universidad (…) Alguien decía: ‘yo tengo 66 años y no tengo ningún síntoma de mercurio’. Yo también le creo porque yo soy de Potosí”, dijo el ministro de Medio Ambiente durante el conversatorio “Minería aurífera: el mercurio en cuestión”. Parecería que, para él, tanto el mercurio como su nocividad no están en cuestión. Y pone en tela de juicio los datos y efectos dañinos de ese metal. Es más se puede jugar con él: ¡Pobres datos, pobre ciencia!

El ministro de Medio Ambiente debía saber de lo sucedido en Minamata (Japón) en 1956 donde un día una niña de cinco años amaneció con convulsiones y dificultades para andar y hablar. El director del hospital notificó a los servicios de salud que cuatro enfermos mostraban síntomas cerebrales de origen desconocido. Con el tiempo y tras estudios se descubrió que la causa de la enfermedad de Minamata era el envenenamiento con metilmercurio asociado al consumo diario de grandes cantidades de pescado y marisco contaminados con mercurio. Lo acontecido en dicha región japonesa, hoy en día, 70 años después no dista de lo que sucede a lo largo del río Beni en la Amazonia boliviana.

Como relata Oscar Lurici, líder de la comunidad esse ejja, Eyiyo Quibo “Hace tiempo una madre quiso matar a su bebé porque se asustó al ver cómo nació, con una malformación en la cabeza. Más allá, hay una niña que no puede mantenerse de pie. Antes no había estas cosas”. Esta es una realidad latente en la Amazonía a consecuencia de la presencia de empresas mineras, principalmente de origen chino y colombiano, que con dragas y maquinarias monstruosas realizan la extracción de oro de los ríos y en la que el mercurio es un elemento indispensable. Este es echado a los ríos, los peces lo ingieren y a la vez estos son alimento indispensable en la dieta de los esse ejja.

En uno u otro extremo del planeta, siete décadas antes o después, los efectos del mercurio son atroces. De acuerdo con la OMS, el mercurio elemental y el metilmercurio son tóxicos para el sistema nervioso central y el periférico. La inhalación de vapor de mercurio puede ser perjudicial para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo y los pulmones y riñones, con consecuencias a veces fatales. Las sales de mercurio inorgánicas son corrosivas para la piel, los ojos y el tracto intestinal y, al ser ingeridas, pueden resultar tóxicas para los riñones. Tras la inhalación o ingestión de distintos compuestos de mercurio o tras la exposición cutánea a ellos se pueden observar trastornos neurológicos y del comportamiento, con síntomas como temblores, insomnio, pérdida de memoria, efectos neuromusculares, cefalea o disfunciones cognitivas y motoras. Se debe tener en cuenta que el metilmercurio se acumula en el cuerpo y no se elimina.

Tal es el daño que causa este metal pesado, que se necesita urgente de datos precisos del grado de toxicidad del mercurio que los comunarios de las regiones auríferas tienen en su cuerpo. Es responsabilidad del Estado, saber la situación de la salud de la población que se halla expuesta a este metal, ya sea en Potosí, la Amazonía o cualquier otro lugar, señor ministro.

Asimismo, ojalá el Gobierno frene el modelo extractivista por el que optó, y de manera particular actúe cuanto antes en la regulación de la minería aurífera que, además de ser funesta con el medio ambiente atenta contra la salud de la población, en su mayoría indígena, que no tiene ningún nivel de protección. No se debe ver como normal el hecho de que los niños en Potosí recolecten el mercurio en botellas para venderlo.

Bolivia se convirtió en los últimos cinco años en el principal país importador de mercurio en la región y llegó a ser el segundo a nivel global, como señala el Cedib. No saber todos estos aspectos nos alerta de que un desastre cunde en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

25/08/2023
“Bolivia se nos muere”, fue la frase que resumía el discurso del 29 de agosto de 1985 del entonces presidente Víctor Paz Estensoro cuando que anunciaba que...
11/08/2023
“Pachamama no los perdones, porque saben lo que hacen”, reza un incisivo grafiti. Y en esa frase se resume lo que el planeta Tierra vive y soporta por la...
27/07/2023
“Han pensado que no iba a poder subir la escalera y he podido. Ahora voy a quedarme aquí hasta morir”, fueron las palabras de Amparo Carvajal, la octogenaria...
14/07/2023
“Todos aquellos elementos que contravengan al decreto ley (de Seguridad Nacional) tienen que andar con su testamento bajo el brazo, porque vamos a ser...

Más en Puntos de Vista

HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
09/09/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
09/09/2023
09/09/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
09/09/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/09/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/09/2023
En Portada
La falta de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados ha generado una creciente preocupación entre legisladores tanto del oficialismo como de la oposición.
Luego de confirmarse que el Estado boliviano perdió 253,6 millones de dólares en un laudo instaurado por Glencore, por la "nacionalización" de minas, las...

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, exhortó a los diputados a sesionar la ley corta para las elecciones judiciales.
Un accidente de tránsito que ocurrió en la madrugada de este sábado en el puente Colorado, municipio de Samaipata, dejó un saldo de tres personas fallecidas y...
En un caso registrado en la ciudad de El Alto, un niño de 12 años fue auxiliado a un centro médico luego de haber consumido organofosforados, que son...
Con la meta de inmunizar a más de tres millones de perros y gatos, este sábado empezó la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica. Autoridades del Ministerio...

Actualidad
Al menos 1.037 personas fallecieron y otras 1.204 resultaron heridas a causa de un terremoto de magnitud 7 en la escala...
El Ejército informó que ha logrado recolectar 7 mil kilos de alimento para canes y efectuar la entrega de los mismos a...
La Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) aprehendió a un sujeto en la ciudad de La Paz, que...
Los líderes del G20 acordaron triplicar la capacidad mundial de generar energías renovables antes de 2030, según un...

Deportes
En el arranque de las Eliminatorias Sudamericanas, Bolivia cayó por goleada ante Brasil (5-1) en el estadio de Belém.
Gonzalo Gorriti, periodista deportivo, afirmó que la selección boliviana se defenderá frente al cuadro de Brasil,...
La selección uruguaya dirigida por Marcelo Bielsa comenzó con buen pie su camino hacia el Mundial 2026 derrotando 3-1 a...
El Ministerio Público de La Paz admitió la denuncia presentada por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por presunto...

Tendencias
Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso "huevo dorado" hallado en las profundidades del Océano...
Si usted cree que lo ha visto todo, esto le sorprenderá.
Una hembra de cebra de Grevy, una especie a riesgo de extinción con solo 2.700 ejemplares en el mundo, nació en la...
El Gobierno chino prohibió a todos los funcionarios del Gobierno y agencias oficiales el uso de iPhones en horas de...

Doble Click
Este domingo 10 de septiembre, los amantes de la gastronomía y la cultura tendrán la oportunidad de disfrutar de tres...
Más de sesenta personajes forman parte de la Primera Exposición Mutante, que se inicia hoy en Cochabamba, en el Super...
Mañana se llevará a cabo la segunda edición de la Valluna Sunset Fest en instalaciones del Proyecto mARTadero. Nueve...
La obra de teatro “4 décadas y ½, la historia sin fin de un vestido de flores” se presentará en Cochabamba en Jazz Stop...